Biografía de Akapellah
Pedro Elias Aquino Cova es un rapero venezolano
conocido en el medio artístico como Akapellah.
Nació el 16 de noviembre de 1991 en Maracay, Aragua, Venezuela.
Creció en su ciudad natal, donde también cursó estudios de
periodismo, que más tarde abandonaría para dedicarse a la
música.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Akapellah es hijo de Cruz Cova y Elias Aquino, oriundos de Cariaco
(Sucre, Venezuela) y de San Fernando De Apure, respectivamente. Una
familia de clase media, en la que fue criado con mucho carácter por
parte de su madre. Según ha relatado él mismo en algunas
entrevistas.
Durante su adolescencia lo fue todo, recuerda y empieza a relatar
en numerosas entrevistas. Su Madre era una mujer que el definía
como controladora. También que tenía un concepto errado de lo que
en verdad era el hip hop y por estas razones termina alejando a
Pedro de la casa y por consecuente de la familia. Pedro quiere este
estilo de vida: la rebeldía de joven... y se va.
Dejó su rol de hermano mayor, el de estudiante estrella y se
convirtió en Akapellah. El que hacía freestyle en los autobuses y
en cualquier lugar a donde fuese invitado.
Así estuvo durante mucho tiempo, en el que escuchaba beats y
aprendía a rimar para lograr su sueño de ser reconocido en el mundo
de la música. Hasta que logró ser campeón tres veces del título
nacional de la Knockout de freestyle oficial en Venezuela.
Pedro Elías, como es llamado en su círculo familiar, es el primero
de sus ascendientes en dedicarse a la música.
En principio, este joven venezolano estuvo experimentando con
varios géneros urbanos. El reaggae, el break dance, entre otros
estilos, fueron parte de esa experiencia que poco a poco fue
llevándolo hasta donde es hoy en día. Cualquiera diría que su mejor
versión fue el rap noventero, pero es imposible negar que pueda
destacarse en cualquier ritmo.
Se especula que su interés por el rap apareció luego de escuchar un
disco del dúo M.O.P. que alguien le regaló. Sin embargo, su
verdadero gusto por este género musical se dio luego de escuchar a
raperos como Cypress Hill, 2Pac, Delinquent Habits y Psycho
Real.
Pese a esto, Pedro Elías solo se dedicó a seguir escuchando este
género. Pasados cuatro años, tomó la decisión de hacer algo con
esto que había despertado en él una vocación.
El venezolano comenzó sus primeros pasos en la industria como M.C.
(master of ceremonies) o maestro de ceremonias. En el que
básicamente su labor era escribir letras de rap, así como recitar y
dominar las métricas de este estilo.
Aunque, vale decir que antes de esto, Akapellah quiso ser
graffitero y bailarín de break dance, pero su peso corporal se lo
impidió. Es así que decide dedicarse al freestyle, que encajaba muy
bien con su irreverencia.
La popularidad de Akapellah empezó tras varios videos amateurs que
él mismo subía a internet. En 2012 lanzó su primer trabajo
discográfico titulado Como antes, haciendo referencia a
los años 90.
Este álbum contiene un cover del tema Big Poppa de Notorious B.I.G;
además de pistas de canciones de íconos como Mobb Deep y Rakim, que
aprovechó para soltar letras crudas dando muestras de habilidad y
actitud de sobra. Una canción dedicada para el ídolo del basketball
de la época, Michael Jordan, y hasta algo de reggea con el sencillo
Today, uno de los temas íconos de esta producción.
El 21 de marzo de 2014 se convirtió en padre de James Alejandro
Aquino, cuyo nombre fue inspirado a grandes estrellas del
baloncesto: James Harden y Lebron James.
Tras desistir de los estudios de periodismo que cursaba en Maracay,
se mudó a Caracas (capital de Venezuela), donde se codea con
grandes representantes del rap venezolano: Biancucci, Apache, y
otros.
Históricamente el rap es un estilo musical que refleja con crudeza
lo que se ve en las calles. Por lo que Akapellah es uno de los
hiphoperos más recientes que se ha destacado en su país y fuera de
este por alzar su voz en la música contra el momento complicado que
atraviesa su natal Venezuela.
Género musical
El compositor y rapero venezolano tiene un estilo definido por
muchos de sus seguidores como único y especial, ya que canta rap y
es experto en el free-style. A parte del rap, otro género que de
igual manera le gusta es el llamado r&b soul. Dicho género ha
sido de gran influencia e inspiración en todo lo que lleva de su
carrera musical.
Su manera única de expresarse en el escenario cuenta con un factor
muy importante que es el humor y hace que el público enloquezca y
ría con sus rimas.
Trayectoria y Legado
Akapellah, es compositor desde los doce años de edad, pero comenzó
a cantar a la edad de quince, posee alrededor de 3 maquetas y una
producción discográfica.
Uno de los Freestyle más populares fue el que hizo con K-Nino,
Biancucci, La Mole, Imigrante Mc y otros más, además de Scrop Rrci
que con una amigdalitis no dejo de soltar rimas que hasta ahora
todo el mundo recuerda. Una muestra del talento venezolano que se
deja fluir de forma improvisada en cualquier plaza del país, donde
los más grandes Mc son reconocidos por su forma de improvisar.
Mc Akapellah estuvo participando en un freestyle en Turmero,
Maracay, Venezuela, cinco minutos de líricas improvisadas que
mientras trascurre el tiempo mejor se ponen.
Una buena grabación y buen sonido acompañan las rimas del rapero
que poco a poco se ha dado a conocer más dentro de la cultura
undergroud venezolana.
Después de haber sacado su primer disco en 2012 llamado “Como
Antes” y que no le haya ido mal, éste continuo escribiendo y ya
para el año 2013 se dio el gusto de representar a Venezuela en
Perú, en el Festival Internacional Lima HipHop. Y parte también
estuvo en Medellín, Colombia.
En el año 2014 se hace campeón por primera vez en Chile la
competencia de rap "God Level" venciendo a raperos importantes como
Stigma en la final. Luego de esto suelta su segunda producción
titulada con el nombre "Como siempre", este álbum contó con 10
canciones, ahora todas de rap.
Se da la buena vida de todo buen cantante y realiza giras por
México, Venezuela, Chile y Colombia. Además termina el año subiendo
"Sin Miedo", su tema más visto en Youtube con un aproximado de 13
millones de visitas.
En 2015 visitó muchos países latinoamericanos como Venezuela, Perú
(por el festival Sin Fronteras), Panamá, Chile, Argentina y
Ecuador. Y sube otro de sus temas más populares: "La vida es un
freestyle" y cierra el año con "El jodido sentir de la calle".
En 2016 su carrera musical se ve un poco movida para él, participó
de la God Level en Chile por tercera vez, estuvo en Guatemala, El
Salvador por BDM (Batalla de Maestros), Uruguay, Colombia, Costa
Rica y Venezuela.
Saca su segundo tema más visitado, "Milki", un trap con mucho
mensaje de conciencia social que impactó mucho en la cultura.
Cierra un gran año realizando giras por primera vez en Europa por
España, Francia e Italia.
En lo que fue del 2017, sacó: "Achantadera y panzón", "Double Cup",
"Los Cheles", "Come on", "Medicina", "Level Up", "Lo mejor de ti"
en conjunto con "Mc Klopedia", y su tema "Réplica" respondiendo a
las críticas de algunos seguidores, llegando a grandes cantidades
de reproducciones en YouTube.
Sus giras tuvieron lugar en México, Colombia, España, Costa Rica,
Argentina, Uruguay,
Chile, Miami y República Dominicana.
Ahora en este 2018 ya cuenta con una cantidad de visualizaciones en
YouTube de 114.165.033 visualizaciones, ya teniendo en los vídeos
visitas en cantidades millonarias y contando con 571 mil
subscriptores.
Ha sacado varios álbumes como el titulado “Como Nunca” en el que la
canción más escuchada es “Baile Del Hindú” en colaboración con
otros influyentes raperos venezolanos los cuales en este caso son
Big Soto y Trainer con una cantidad de 2.843.229 visualizaciones.