Biografía de Akasia
Akasia es una banda peruana de rock. Se formó en
2006 en Lima, Perú. En 2012, salió su primer disco,
"Re:sonar", vendido en las tiendas discográficas de su
país.
Entre los temas de ese álbum debut, están
"Siento",
"Sin límites" y
"Escape".
Inicios de Akasia en la Música
Akasia se creó por iniciativa de Ken, quien junto a Martin y
Michael, crearon la banda. Más tarde ingresó Chimi, completando la
formación.
Durante dos años, Akasia realizó presentaciones en Perú, aunque Ken
estaba viviendo en Japón. Por esa época, grabaron versiones de
canciones de varios dibujos animados japoneses, también conocidos
como anime. Asimismo, versionaron diferentes temas de otros
intérpretes.
Género musical
Akasia interpreta música rock, con influencia de la cultura musical
japonesa. También ha sido influenciada por afamadas bandas de rock,
como
Nirvana.
Trayectoria y Legado
En 2012, Akasia lanzó su álbum debut, titulado
"Re:sonar".
De las trece canciones, destacan
"Cerca de ti",
"Luna
gris",
"1000 pasos" y
"Escape". Estas tres
también sonaron bastante:
"Sin límites",
"Luz
interna" y "Eternidad".
En 2014, Akasia grabó el videoclip de
"Luna gris", que fue
promocionado por YouTube.
A lo largo de su trayectoria musical, Akasia se ha presentado en la
mayoría de provincias peruanas. En el ámbito internacional, ha
participado en varios prestigiosos eventos y fiestas de rock. Por
tres años consecutivos, entre 2009 y 2011, estuvo en Japón. Se
presentó en diferentes matsuri, como se denomina en lengua nipona a
los festivales. En cada una de esas ediciones, actuó ante más de
diez mil personas.
En los últimos ocho años, Akasia no ha publicado ningún nuevo
material discográfico.
Integrantes
Ken (voz), Martín (bajo), Yoshiaki (guitarra), Chimi (batería) y
Meli (teclados).
La influencia de la cultura japonesa, en todos los ámbitos de la
vida peruana, es innegable. Akasia es un ejemplo de ese
enriquecedor encuentro cultural. Surgió casi como de un juego, al
dejarse llevar por el rock japonés y la música de los anime.
En más de quince años de carrera musical, es poca la discografía
publicada. Sin embargo, ha recibido críticas positivas, además de
la aceptación del público. Participar en un matsuri o festival de
música en Japón, es una experiencia inolvidable. Un verdadero lujo,
que pocos roqueros pueden darse.