Biografía de Alkilados
Alkilados es una agrupación musical colombiana. Se
caracteriza por fusionar pop urbano, reggae y reguetón. También por
el uso del ukelele, un instrumento parecido a la guitarra, pero de
menor tamaño. Incorporando ese sonido, típico de ciertas islas del
Pacífico, ha desarrollado un estilo propio.
Alkilados luce hoy como un grupo consolidado, después de más diez
años en la industria musical. Desde el pop urbano o el reguetón, ha
conquistado a muchos aficionados. Sin dejar de preferir el reggae,
demuestra gran versatilidad al recurrir al funk, el trap o el
hip-hop. Pero también a la música norteña, el vallenato o la cumbia
villera. Siempre con una clara premisa: mantener su alta calidad
musical.
Uno de sus éxitos más sonados es
"Solitaria", junto al
colombiano
Dálmata. También han
gustado mucho sus canciones
"Monalisa" y
"Una
cita".
Inicios de Alkilados en la Música
En 2004, Alkilados comenzó como proyecto musical, en la Universidad
Católica de Pereira. Conformado principalmente por estudiantes de
Comunicación Social y Psicología, fue liderado por Luis Fernando
Torres. Este docente universitario fungía también como director de
la agrupación. Con el nombre de Se Arrienda, realizaron su primera
actuación. Participaban en la mayoría de los eventos musicales de
esa casa de estudios, también en su ciudad.
Sin embargo, incursionar en la movida urbana colombiana resultó un
poco difícil. Había que hacer algunos cambios, empezando por el
nombre de Se Arrienda. Al pensar en otra opción, surgió un apodo
parecido: Alquilados. No obstante, había que darle un toque
diferente, único. Al cambiar q por k, nació Alkilados.
En 2011, Alkilados inició una gira promocional de conciertos por
toda Colombia. Asimismo, estuvo trabajando en varios estudios de
grabación, hasta encontrar un sonido que los identificara.
Género musical
Alkilados interpreta pop urbano, reggae y reguetón. Con su
particular manera de fusionar esos géneros musicales, además del
uso del ukelele, consiguió un estilo propio. Después de varios años
en la escena musical, ha ampliado su rango de acción. Ha
incursionado en otros géneros de música, como funk, trap o hip-hop,
prefiriendo siempre el reggae.
Trayectoria y Legado
En 2011, Alkilados estrenó el sencillo
"Sola". Esa canción
logró el primer puesto en el mercado musical colombiano, al
refrescar la movida urbana. A su sonido original, incorporó una
lírica con la que se congraciaron muchos aficionados. Es la
historia de un amor doloroso, ya superado. La diferencia está en la
narración, muy divertida y con mucho flow caribeño.
Alkilados también ganó proyección internacional con ese exitoso
tema. Obtuvo reconocimiento en varios países hispanoamericanos,
además de su país, por supuesto. Aficionados de Venezuela,
Paraguay, Honduras, Ecuador, Venezuela, Chile, Uruguay o España,
celebraron esa propuesta musical.
Asimismo, el tema logró nominaciones a importantes premios de la
industria musical colombiana. Entre ellos, Premios Nuestra Tierra,
mención Mejor Nuevo Artista y premios Shock, Mejor Agrupación Pop.
Ambas postulaciones en 2012.
En 2012, Alkilados lanzó
"Esto es amor", un tema producido
por Master Chris "El Científico". Un compositor y productor que ha
trabajado con el reconocido dúo musical
Alexis y Fido. En ese mismo año,
estrenó
"Solitaria", una canción con la colaboración de
Dálmata.
"Solitaria", fue un éxito enorme en Colombia. En ese país
estuvo por veinte semanas en el número uno del National Report.
Igualmente, ocupó el puesto dos en ventas de iTunes Colombia.
Adicionalmente, fue transmitido por HTV (Hispanic Televisión), el
conocido canal latinoamericano de música. En esa emisora ocupó los
primeros lugares del Hot Ranking. También se escuchó en México,
Ecuador, Venezuela, España, Chile, Perú, Estados Unidos y
Argentina.
Ese mismo año, Alkilados firmó con el sello Asere Music, para su
promoción en España. Es la misma disquera que representa al
cantante español
Juan
Magan.
En 2013, estrenó su quinto sencillo, con el nombre de
"Respira". Ese tema ocupó el primer lugar en el top latino
de Colombia, por diecisiete semanas consecutivas. El respectivo
videoclip fue realizado por la compañía 36 Grados, ubicada en
Medellín, Colombia.
Ese trabajo audiovisual mantuvo, según la crítica especializada, la
esencia y el sonido del grupo. Sin embargo, hay una experimentación
con una versión electrónica, además de una escena nocturna, con
dance del mundo.
Ese año también salió a la luz
"Monalisa". Es un tema que
forma parte de su álbum debut
"Pura playa", publicado
igualmente en 2013. El disco contó con la colaboración de varios
destacados exponentes de la movida urbana. Entre otros, Dálmata,
Pasabordo,
Rayo y Toby,
Dj Buxxi,
Farruko y
J
Balvin.
En 2014, Alkilados publicó la canción
"Un cita". Luego
realizó una gira de conciertos en Estados Unidos. Al poco tiempo,
versionó ese mismo tema junto a algunos intérpretes
latinoamericanos. Entre ellos, el panameño
El Roockie, el puertorriqueño
Nicky Jam y el colombiano
J Álvarez. El resultado fue muy
auspicioso. En 2015 ganó una nominación al Grammy Latino, mención
Mejor Canción Urbana.
Ese mismo año, Alkilados estrenó el sencillo
"Me ignoras",
que fue muy exitoso en Suramérica. Al poco tiempo, publicó la
canción
"Magdalena", con la participación del cantante
colombiano
Mike Bahía.
En 2016, Alkilados sacó el tema
"La bicicleta". El
correspondiente videoclip, rinde homenaje a las personas con mal de
Alzheimer. Con ese trabajo musical fueron nominados la mención
Producers Choice Award, de los Premios Juventud. Un galardón
otorgado por de la cadena televisiva estadounidense en español,
Univisión.
Seguidamente lanzaron al mercado musical
"Me gusta". Una
canción que, poco tiempo después, versionaron junto al exitoso
intérprete colombiano
Maluma.
En 2017, se filtró un sencillo de su próximo disco. Ese tema,
titulado
"Chiquita", fue escrito y producido por Dálmata.
Luego estrenaron
"Flaca" una canción interpretada junto al
colombiano
Reykon.
En 2018, Alkilados lanzó la canción
"Ella me persigue",
con la participación de cantautor boliviano
Bonny Lovy. Al año siguiente, colaboró
en el tema
"Me gustas mucho", del intérprete de vallenato
Jorge Celedón.
Ese mismo año, estrenó los sencillos
"Enfermo de ti",
"Un beso",
"Muérdeme" y
"Vamos a portarnos
mal".
Entre 2020 y 2021, Alkilados publicó varias piezas musicales, con
la colaboración de algunos exponentes latinoamericanos. La primera
fue titulada
"Mi semana", con la mexicana
Carolina Ross,
"Besos en
limón" con el dominicano
Maffio. Finalmente, estrenaron el tema
"Dicho y hecho", con el colombiano
Jessi Uribe.
Otros temas de ese período, fueron:
"Cómo te hago
entender",
"Dueño de tus besos" y
"Cuando la
vi". En 2022, estrenaron los sencillos
"La playa" y
"Cómo voy a olvidarte". Son sus últimos temas, al cierre
de ésta reseña.
Más de una década ha transcurrido desde de su debut formal en la
escena musical colombiana. Alkilados es hoy un proyecto musical
consolidado. Al respecto, Juan Gálvez comentó en una entrevista,
que se puede leer en Internet, lo siguiente.
"Somos una banda que se involucra en todos los procesos de
producción, desde la música hasta las finanzas. Eso es parte del
secreto de Alkilados, ser artistas comprometidos con todas las
áreas de nuestra carrera".
Después de diez años en la industria de la música, su sonido ha
madurado y se ha expandido. Si bien al comienzo estuvo entre
reggae, pop y reguetón, en los últimos tiempos ha cambiado, un
poco. Ha incorporado elementos sonoros provenientes del funk, el
trap o el hip-hop, entre otros. Juan Gálvez lo explicó de la manera
siguiente.
"Eso nos da más terreno de juego y nos permite atrevernos a hacer
cosas con música norteña, vallenato o cumbia villera". Sin embargo,
también dijo que el reggae no dejará de ser ese elemento
imprescindible y "amable". Con ese ritmo de origen jamaiquino, han
buscado transmitir un estado de bienestar en su público.
Integrantes
Juan Gálvez, voz y ukulele. Luis Fernando Torres, teclados. Javier
Villa, guitarra. Felipe Echeverri, bajo y Juan González,
batería.
Alkilados luce hoy como un grupo consolidado, después de diez años
en la industria musical. El trabajo previo, antes de incursionar en
la industria de la música, indudablemente fue una experiencia
enriquecedora. Desde el pop urbano, el reggae o el reguetón, ha
conquistado a muchos aficionados a la movida urbana.
Durante su exitosa trayectoria musical, ha aprendido a complacer a
su público. Sin dejar de preferir el reggae, toma prestados
elementos sonoros de diversos géneros de música popular. En una
demostración de gran versatilidad, puede recurrir al funk, el trap
o el hip-hop. Pero también a la música norteña, el vallenato o la
cumbia villera. Siempre con una clara premisa: mantener su alta
calidad musical. Eso los saben sus seguidores. Por eso están
atentos a los próximos pasos de Alkilados, dentro de la industria
de la música.