Biografía de Angélica Rahe
Angélica Rahe es una cantante y compositora
española. Ha dado a conocer su música por el mundo con los éxitos
"Ciclo",
"Reina" y
"Templo".
A lo largo de su trayectoria musical, ha trabajado con intérpretes
como la cantante estadounidense
Kali Uchis. La acompañó también como
directora musical, guitarrista y corista.
Sensible y talentosa, no podía sino expresar su experiencia vital
en sus composiciones. Pronto descubrió que, con su voz y su
performance musical, podía llegar directamente al público. En pocos
años se ha ganado un espacio en el mundo del espectáculo. Su pop
fusionado, como define su música, ha calado en muchos
aficionados.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Angélica Rahe es hija de un militar y de una actriz de teatro. Se
crio entre España, Japón , y Estados Unidos, porque en esos países
tuvo que trabajar su padre. Una experiencia vital que le permitió
expandir sus gustos musicales. A los cinco años de edad, ya
practicaba flamenco gitano en Andalucía, España. Nueve años más
tarde, empezó a escribir canciones. En paralelo, aprendía a tocar
guitarra.
Inicios de Angélica Rahe en la Música
Desde 2012, se radicó en Los Ángeles, California, Estados Unidos.
Por esa época escribía temas para artistas reconocidos. Entre
otros, la española
Malú.
Género musical
Angélica Rahe interpreta música pop y soul. Define su música como
pop fusionado. En sus mezclas incluye desde hip hop con flamenco,
hasta R&B con ritmos tropicales. Sus influencias musicales las
tuvo de cantautores y agrupaciones como
Joan Manuel Serrat,
Lauryn Hill, Ketama y Tom Jobim.
Trayectoria y Legado
Angélica Rahe se lanzó a la escena musical como solista, sin dejar
de componer para otros intérpretes. Desde 2016, cuando presentó su
primer sencillo, ha estrenado dos discos de estudio.
El primero de ellos, publicado en 2020, llevó por título
"Reina". Es un álbum que alude a su experiencia personal.
Tiene mucho de reflexión, renacimiento y amor propio. Temas como
"Templo" o
"Como yo", fueron objeto de la crítica
especializada. Se consideraron canciones que desdibujan las líneas
entre la poesía española, el R&B y el neosoul estadounidense.
Además, establecieron como una especie de encrucijada en su carrera
profesional. Una marca entre lo logrado a la fecha y lo que serían
sus próximas producciones musicales.
Dos años después, estrenó su segundo álbum de estudio, titulado
"Autoretrato". Entre las nueve canciones, destacan
"Detrás de la cortina",
"Mía" y
"Semillas".
Angélica Rahe hizo su debut como solista, con el sencillo
"Pa’
Lante". Fue un tema que escribió junto al compositor
dominicano
Daniel
Santacruz y el productor francés Jeeve Ducornet. Este también
estuvo a cargo de la producción musical. Tuvo el respaldo de la
empresa estadounidense Mayimba Management.
Ese primer sencillo, en el que fusiona música pop con elementos del
flamenco, resultó exitoso. Ocupó posiciones importantes en algunos
de los listados de Apple Music y Spotify. En República Dominicana,
llegó al puesto número cinco en Spotify Viral.
"Pa’ Lante"
tuvo como finalidad animar a las personas a seguir adelante. A
luchar por hacer realidad los sueños, a pesar de los obstáculos que
pone la vida.
"Todos somos seres humanos con diferentes versiones de la mismita
lucha. Así que, en vez de permitir que estas cosas de la vida nos
atrasen, enfoquemos en la esperanza de un futuro mejor,
acordándonos de que no estamos solos.
"Pa’ Lante" es un
mensaje de esperanza para todos", comentó Angélica Rahe en una
entrevista. Sin duda, ese tema debut fue un excelente comienzo como
cantautora.
Ese mismo exitoso año inicial como solista, presentó cuatro de sus
temas en Hispanicize. Fue una oportunidad muy especial, Hispanicize
es la más importante conferencia de mercadeo latino en el mundo. En
esa ocasión,
"Pa’ Lante" fue elegida como canción
recurrente de esa organización. Angélica Rahe también fue invitada
a cantar junto a la famosa agrupación Locos Por Juana. Compartieron
tarima cuando el grupo se presentó en el Wynwood Yard, en Miami,
Florida, Estados Unidos. Fue durante la celebración de la Semana de
Hispanicize.
Posteriormente, se cantó en la Sociedad Estadounidense de
Compositores, Autores y Editores (ASCAP, por su sigla en inglés).
Ese evento, llamado Latin Acoustic Sounds, también tuvo lugar en
Miami. Se llevó a cabo en el marco de la Conferencia y Premios
Billboard de la Música Latina. En esa ocasión, compartió con
destacados exponentes de la actual escena musical. Entre ellos,
Obie Bermúdez, Panacea
Project y
Manuel
Medrano.
En los años siguientes, Angélica Rahe continúo con sus actividades
musicales. Fue telonera, junto a Kali Uchis, de un concierto de la
afamada intérprete
Lana Del
Rey. También estrenó su EP
"Love, Translated", que
salió ese mismo año 2018 con cuatro temas. Entre ellos,
"Una
razón" y
"Mundo aparte".
En los últimos años, Angélica Rahe ha estrenado varios temas más.
Su trabajo, dentro de la industria discográfica, no ha cesado desde
que comenzó hace más de seis años.
"tqro" y
"Natural",
"Mío" y
"Cómo tú
me ves", están entre sus sencillos más recientes.
Vida Personal
Angélica Rahe tomó como residencia Austin, Texas, Estados
Unidos.
Sensible y talentosa, Angélica Rahe no podía sino expresar su
experiencia vital en sus composiciones. Pronto descubrió que, con
su voz y su performance musical, podía llegar directamente al
público. Enfocada en su trabajo, en pocos años se ha ganado un
espacio en el mundo del espectáculo. Su pop fusionado, como define
su música, ha calado en muchos aficionados. Está llegando por igual
a seguidores del nuevo flamenco, del pop o el soul.
No trabaja solo para desarrollar su carrera, aspira también a
promover "el poder femenino". Desea impulsar el talento de la mujer
en la industria musical. Cree que es posible darle oportunidades a
quienes desean intervenir como compositoras o intérpretes. También
está interesada en apoyar a jóvenes artistas y a la comunidad de
compositores latinos. "Yo vivo para hacer música", dijo Angélica
Rahe en una ocasión. Y lo está demostrando.