Biografía de Any Tovar
Any Tovar es una cantante, actriz, diseñadora
gráfica, productora y locutora panameña. Nació Panamá, República de
Panamá. Es considerada una artista integral, de talento. Canta
desde siempre, acompañada de su inseparable guitarra.
El mundo del entretenimiento se enriquece con exponentes tan
versátiles como Any Tovar. Como cantante, actriz, productora o
locutora, La Voz del Metro de Panamá se hace sentir en su tierra
natal. Interpretando pop latino, pop español o música tropical, ha
llegado a muchos aficionados panameños. Son más de veinticinco años
en escena. Dos discos le han bastado hasta ahora para recorrer
exitosamente la escena musical de ese país centroamericano.
Entre sus éxitos, destacan los temas "Punto y final",
"La rumba la traigo yo" e "Instinto de
mujer".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Any Tovar cursó la carrera de diseño gráfico en la universidad. Sin
embargo, abandonó esos estudios para dedicarse al mundo artístico y
musical.
Inicios de Any Tovar en la Música
Any Tovar comenzó cantando en reconocidos escenarios de su país.
Después de acumular cierta experiencia, presentó su álbum
debut.
Género musical
Any Tovar interpreta pop latino, pop español y música tropical.
Trayectoria y Legado
Any Tovar siendo como es, tenía que ir más allá de la
interpretación de canciones. Artista polifacética y mujer de
múltiples actividades, no podía consagrarse solo al canto.
Primero se dedicó al teatro, luego ha compartido su actividad
musical -en diferentes ámbitos- con la locución profesional. Esta
última faceta le ha dado grandes satisfacciones. Una de ellas es
ser escogida como Voz del Metro de Panamá. En todos esos espacios,
ha llevado a cabo una labor constructiva, amena y enriquecedora
para el mundo del espectáculo.
Hace más de quince años lanzó su primer álbum. Precisamente por su
inquieta personalidad, desde entonces solo ha entregado otro larga
duración. Ese segundo disco estuvo precedido por el lanzamiento de
varios sencillos promocionales. Una discografía moderada en número,
pero de alta calidad musical.
Los sencillos promocionales de ese segundo disco, comenzaron a
lanzarse en 2014. Ese año, Any Tovar estrenó el tema "Punto
final". Al año siguiente, publicó las canciones "Instinto
de mujer" y "La rumba la traigo yo". Todos
pertenecientes a su álbum "La rumba la traigo yo", que
lanzó en 2018 con nueve canciones.
"El yerbatero moderno" y "Corazón en huelga", son
otras canciones de ese segundo álbum.
Su primer disco había salido cerca de once años antes. Fue en 2007
cuando Any Tovar presentó "Rompiendo el mito", con once
temas. Ese álbum debut contiene varias canciones que destacaron,
además de la que le da el nombre. Entre ellas, "Mil
primaveras", "Amor infiel" y "Abran
paso".
En los años anteriores a ese primer lanzamiento musical, había
estado inmersa en el teatro. Participó como actriz en varias obras
montadas en Panamá. Su actuación es recordada, en obras como las
siguientes.
"Sorpresas" en el año 2000 y "Sor cascanueces" en
2005. En esta última su interpretación de Sor Amnesia resultó
memorable. Luego vendría el papel de Sor Margarita en la "La
novicia rebelde" de 2001. Ese mismo año también participó en
"El Show de Rocky Horror", que tuvo una reposición en
2007.
En 2002 trabajó en dos obras de teatro, una fue "El pájaro
azul". La otra "Un violinista sobre el tejado", en el
rol de Yente, la casamentera. Al año siguiente actuó en "Mi
bella dama".
También actuó en dos óperas rock, que fueron muy exitosas.
"Evita" de 2004 y "Jesucristo superestrella" del
año siguiente.
El 2006 fue un año muy movido para Any Tovar. Especialmente por sus
actuaciones en teatro. Participó en "La cucarachita
mandinga", "Extraña pareja", "Cabaret", (Two
Ladies Number), "Peras en el huerto". Actuó asimismo en la
puesta en escena de "Pedro Navaja", en el papel de Zulma.
Ese año representó a Panamá en el Carnaval Cultural de Valparaíso,
Chile.
Esos primeros seis años del siglo XXI han marcado, hasta ahora, su
más importante actividad como actriz de teatro. Luego de presentar
su primer álbum, Any Tovar se dedicó a realizar conciertos en
importantes escenarios de su país. Fue una actividad que le
permitió foguearse en la escena musical. Además, profundizó en el
ámbito de la locución.
Respondiendo a su inquieta personalidad, Any Tovar ha despeñado
varios roles. En el campo musical, además de cantante, ha realizado
una actividad muy versátil. Ha sido preparadora, asesora y jurado
de concursos de talento vocal, en la televisión panameña. Algunos
de esos programas fueron Pequeños gigantes, Cantando
por un sueño y Pelaos con salsa.
Representando a su país, participó en el 2do Festival y Congreso
Mundial del Bolero, en Nicaragua. También se ha presentado en
México.
Vida Personal
Any Tovar se describe como una guerrera de mil batallas. Dice que
es la prueba viviente de que no existe ninguna excusa, para lograr
todo lo que te propongas. Es madre de Dalí Felipe y Olaf Andrés,
dos perros salchichas a los que considera sus perrihijos.
En una entrevista que se puede leer en Internet, destacó que es una
mujer llena de mucha energía. Dijo ser una luchadora, que ha
trabajado duro por lograr todos sus sueños. También dejó claro que
su fama, como figura pública, la ha tomado con mucha
responsabilidad. Siempre tiene un pie sobre la tierra.
El mundo del entretenimiento se enriquece con exponentes tan
versátiles como Any Tovar. Como cantante, actriz, productora o
locutora, La Voz del Metro de Panamá se hace sentir en su tierra
natal. Interpretando pop latino, pop español o música tropical, ha
llegado a muchos aficionados panameños. Son más de veinticinco años
en escena. Dos discos le han bastado hasta ahora para recorrer la
escena musical de ese país centroamericano.
Sus trabajos discográficos hacen bailar, cantar y gozar a su
público. Inquieta y talentosa, ha incursionado también en otras
áreas de la industria musical. Ha destacado como jueza o
entrenadora de programas de talento vocal, en la televisión
panameña. Segura de sí misma y de su labor, no tiene reparos en
impulsar a la generación de relevo.