Biografía de Arkazul
Arkazul es una banda venezolana de rock
alternative. Fue formada en 2005 en Tía Juana, Zulia, al noroeste
de Venezuela. Actualmente está radicada en Chile. Su primer trabajo
discográfico, titulado "Vértigo", fue un EP de cuatro
incluyó las canciones. Tres de ellas llevan los nombres de
"Solo vivir", "Miedo" e "Intento de una
decepción de amor".
Su sencillo "2020", fue considerado por la crítica como
una pieza con matices de colores y sentimientos. Fue creado durante
el mayor pico de la pandemia por Covid-19.
No son ya ese grupo de jóvenes inexpertos que comenzaron a hacer
música en el garaje de sus casas. Cerca de veinte años después, se
presentan en la escena del rock alternativo en español desde una
base consistente. Atrás quedaron los primeros escarceos con la
música rock. Arkazul también dejó atrás un país poco propicio para
este género musical.
Inicios de Arkazul en la Música
Arkazul fue fundada bajo el liderazgo del guitarrista y vocalista
venezolano Carlos Barboza. Empezó como un grupo de rock amateur o
banda de garaje. En sus inicios tuvo presentaciones en pequeños
eventos, como fiestas privadas y algunos locales nocturnos.
Dando pasos firmes con su propuesta musical, progresivamente fue
creciendo hasta presentarse en diferentes lugares de Venezuela. Más
adelante comenzaría a cruzar fronteras.
Género musical
Arkazul Arkazul interpreta rock alternativo. Sin embargo, algunos
de sus temas presentan sonidos variados, pasando del pop hasta un
sonido mucho más rock. Así han sido apreciados, al menos, por
ciertos críticos y conocedores de su obra.
Trayectoria y Legado
Arkazul ha desarrollado su carrera musical a pulso. Con mucha
moderación, ha producido un álbum de estudio, un EP y varios
sencillos. En diecisiete años en la escena del rock alternativo en
español, ese catálogo discográfico le ha dado madurez musical. Ha
logrado ir del pop o el pop rock, a un rock en español mucho más
definido.
Uno de sus trabajos discográficos más recientes, es un sencillo
titulado "Asesino de sueños". Salió en diciembre de 2022
en género rock, lanzado desde la capital chilena. En los años
previos también estrenó otros temas, algunos de los cuales formarán
parte de su próximo larga duración.
"Asesino de sueños" alude a aquellas personas
manipuladoras que, con sus actos, acaban con los sueños de otros.
Así lo expresa Arkazul en sus redes sociales. Agregando que es un
tema cargado de mucho rock, desde que suena el primer acorde hasta
finaliza.
Veamos otros discos de Arkazul. Siete años después del lanzamiento
de su EP debut, titulado "Vértigo", presentó en 2018 su
segunda producción discográfica. Se trató del álbum "Sin
retorno", contentivo de diez temas. Incluye el sencillo
"Seis", lanzado cuatro años antes, un 22 de agosto. Ese
tema salió con su respectivo videoclip.
El álbum también incluyó canciones como "Cuentos de la
vida", "Cree en ti" y "El amor puede
cambiar". Los otros seis temas de ese primer trabajo
discográfico de larga duración, son los siguientes. "Confusión
acrónica", "Se acabó el amor", "Completamente
imperfecto", "Te quise", "Reacción" y
"Mírame".
Durante sus años en Venezuela, Arkazul tuvo destacadas
presentaciones en algunos escenarios muy exigentes o en eventos
bien significativos. Uno de esos shows fue en el Hard Rock Café de
Caracas, en 2009. Un espectáculo que montó de nuevo el año
siguiente. También cantó en 2011 durante el cierre de las II
Olimpíadas Matemáticas, en el Teatro Roxy de Maracaibo, Zulia.
Luego de varios años, Arkazul se residenció en Santiago, Chile. Fue
un cambio propiciado por la situación de su país, estimulado además
por el auge del rock chileno. Una meta era dar a conocer a ese país
suramericano, una muestra del talento musical venezolano. Otra era
enfrentar el reto de comenzar una nueva aventura musical, con la
grabación de su siguiente disco.
En 2020, Arkazul publicó el sencillo "Voces". Ese mismo
año, estrenó los temas "Desde la cuarentena" y
"2020". Este último, recrea relatos de lo vivido durante
el mayor pico por la pandemia de Covid-19. El respectivo videoclip
fue subido a YouTube y a otras plataformas digitales.
Arkazul continúa trabajando en Chile, con el mismo entusiasmo con
el que comenzó en su país de origen. Recientemente informó por sus
redes sociales que su próximo álbum está en proceso.
Integrantes
Daniel Barboza (voz, guitarra), Carlos Barboza (guitarra, coros),
Yoel Báez (bajo) y Mariana Romero (batería).
No son ya ese grupo de jóvenes inexpertos que comenzaron a hacer
música en el garaje de sus casas. Cerca de veinte años después, se
presentan en la escena del rock alternativo en español desde una
base consistente. Atrás quedaron los primeros escarceos con la
música rock. Arkazul también dejó atrás un país poco propicio para
este género musical.
Desde una nueva y exigente plaza, su propuesta musical empieza a
hacerse sentir. En Santiago de Chile han estado fogueándose, hasta
hacer el rock que desde siempre querían lograr. Desde el viejo
campo petrolero, de donde procede, hasta la capital chilena, donde
ahora está, Arkazul ha dado un salto. En su música se nota.