Biografía de Arnulfo Briceño
Arnulfo Briceño Contreras, mejor conocido como
Arnulfo Briceño, fue un letrista, compositor,
cantante, director de coros, abogado y pedagogo colombiano. Nació
en Villa Sucre, Arboledas, Norte de Santander, Colombia, el 26 de
junio de 1938; y murió en Tame, Arauca, Colombia, el 11 de junio de
1989. Ha ganado reconocimiento gracias a las canciones "Ay mi
llanura", "Hato Canaguay", "Canta llano", "Amo" y
"Quinceañera", entre otros.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Arnulfo Briceño es hijo de José Briceño y Isolina Contreras,
proveniente de una familia humilde, nació y creció en Colombia.
Adelantó sus estudios elementales en una escuela pública de Cúcuta,
donde con una presentación sencilla pero emotiva.
Inicios de Arnulfo Briceño en la Música
Comenzó su carrera como vocalista interpretando la canción “Luz
de mi Villa Sucre, Norte de Santander Vida”, con motivo del
día de las madres 1946. Arnulfo Briceño estudió la carrera de
derecho en la Universidad Libre de Bogotá, logrando graduarse en
1973. En ese transcurso de tiempo adelantó estudios en la
Universidad Pedagógica de Colombia, recibiendo la licenciatura en
Pedagogía Musical en 1981.
Arnulfo Briceño tras aprobar su tesis de grado titulada “Los
derechos del artista en Colombia”, dónde expuso parámetros legales
de defensa al artista, se dedicó a defender los derechos de autor
de cantantes. También estuvo dirigiendo algunos coros y composición
de canciones, ganándose el cariño del público con giras nacionales
e internacionales.
Género musical
A pesar de haber nacido en la Región Andina de Colombia, Arnulfo
Briceño se destacó por ser un gran exponente de la música
llanera.
Trayectoria y Legado
Arnulfo Briceño comenzó su carrera de manera profesional en 1951
tras conocer a Alfredo Gutiérrez, con quien formó el dueto Los
Pequeños Vallenatos, en el que interpretaban los instrumentos del
acordeón y la guacharaca. Sus presentaciones alcanzaron un éxito
inesperado en el territorio colombiano, llagando hasta Venezuela,
dónde llenaron distintas plazas y escenarios.
Gracias a su notorio éxito, en 1966 viajó a distintos países como
México, Ecuador y Perú, junto a Alfredo Gutiérrez, logrando grabar
distintos trabajos discográficos. En ese transcurso de tiempo se
convirtió en el autor y compositor de la “Misa Para Coros En Sol
Mayor”, interpretada durante la visita que realizó el Papa Juan
Pablo II a Bogotá.
El cantante es considerado uno de los interpretes llaneros más
respetas internacionalmente, logrando realizar un despliegue del
folclor musical en diversos países tales como Francia, Polonia,
Alemania, Venezuela, Ecuador, Perú, Costa Rica y Cuba, entre otros.
Asimismo logró concursar en el Festival de la Canción Colombiana,
realizado en la ciudad de Villavicencio, en el que fue acreedor del
primer premio, con “Ay mi llanura”, tema que fue elevado
al rango de Himno del departamento del Meta.
A lo largo de su carrera también tuvo la oportunidad de formar
parte del elenco de la novela Hato Camaguay, además de las las
películas "Canaguaro" y "Fuga". En cuanto a su
carrera como solista, Arnulfo Briceño participó en diversos eventos
y escenarios, como en el programa Buscando Estrellas que difundía
la Voz del Norte.
Vida Personal
A medidos de los años cuarenta mantuvo una relación con Oliva Vera,
madre de sus hijos Rafael, Luz Stella, Elizabeth, Arnulfo,
Emmanuel, Juan Francisco y Daniel.
Después, estuvo comprometido sentimentalmente con Zulma Gómez,
quien es la madre de sus hijos Catalina y Ricardo.
Muerte
Arnulfo Briceño falleció en un lamentable accidente aéreo cuando el
avión de Aerotaca HK 24-86, en el que viajaba con otros cinco
ocupantes, se estrelló contra un cerro a 25 kilómetros de Tame,
Arauca, Colombia, el 11 de junio de 1989. El accidente ocurrió
cuando el músico había sido llamado a interpretar himno de Tame,
Arauca, en conmemoración de los 170 años de la campaña
Libertadora.
Arnulfo Briceño fue un cantante que principalmente se dedicó a
defender los derechos de los artistas, gracias a su profesión de
Abogado, logrando ganar un notorio respeto en el mundo de la
música.