Biografía de Bad Bunny
Benito Antonio Martínez Ocasio se conoce como
Bad Bunny en el mundo del espectáculo musical. Se
ha destacado como rapero, cantante y compositor de trap, R&B,
rap y hip-hop en español. Tampoco podía sustraerse al imparable
reguetón, desde el que se inició, que ha realzado como pocos.
Recientemente, ha actuado en cine. Nació el 10 de marzo de 1994 en
Vega Baja, a unos cuarenta kilómetros de San Juan, Puerto Rico.
En 2016, Bad Bunny saltó a la fama con su tema debut
"Diles". Tuvo la colaboración
de varios intérpretes muy destacados de la movida urbana. Fueron
ellos,
Ñengo Flow,
Ozuna,
Arcángel y
Farruko. Por si no era suficiente, contó con el
respaldo del sello disquero Hear This Music.
Talentoso, creativo y muy trabajador, compone la mayoría de sus
temas. Se encarga también de algunos procesos importantes de la
producción musical. Las pistas de muchas de sus composiciones, son
de su autoría. Asimismo, está a cargo del diseño de las imágenes
que muestra en sus redes sociales. Con esas aptitudes tiene una
gran ventaja, que lo hace único. Supera a otros intérpretes
urbanos, aun los más destacados.
Hoy en día es considerado un artista integral: compone, produce,
diseña, canta o rapea sus temas. Adicionalmente, hace gala de su
personalidad polifacética, desprejuiciada y excéntrica. Sin pudor
muestra su egocentrismo, su irreverencia y su genialidad. Exhibe su
figura con atuendos de marcas de prestigio, adornándose con
valiosas joyas de su propiedad. En el mundo actual, todo eso gusta.
Y mucho. Es un nuevo tipo de símbolo sexual masculino.
Ha encantado a millones de adolescentes y jóvenes, a escala
planetaria. Es una mina para las industrias de la música, de la
moda y del entretenimiento en general. Está en la cúspide de su
carrera musical. Situación que hasta ahora domina y parece
disfrutar a plenitud.
Significado del nombre
El significado de su nombre artístico, es decir su A.K.A. Bad
Bunny, es Conejito Malo. Es una traducción literal del inglés. No
obstante, el seudónimo proviene de una foto de la infancia. En esa
imagen, en su escuela, estaba vestido de conejo y tiene cara de
disgusto. Al respecto, Bad Bunny dijo en una entrevista, en el
programa Urban Car Pool, lo siguiente.
"Es una historia larga, es por una foto de cuando yo estaba vestido
de chamaquito. Me surgió la idea cuando quise empezar en esto de la
música. Como que utilicé un concepto que nadie va usar en la
historia del género y es algo distinto. Es un personaje o una
marca. El conejo malo o malvado, como la gente quiera decirle".
No solo su música llama la atención. Es que Bad Bunny no es un
nombre común. No lo es en la música urbana contemporánea, ni en
ningún otro estilo musical. Recuerda a Bugs Bunny, pero no guarda
relación con el famoso personaje del dibujo animado creado por Tex
Avery.
La fotografía que inspiró su nombre artístico, fue publicada en su
cuenta de Instagram. Salió después muchas especulaciones de la
prensa y del público. Fue puesta en esa red social en diciembre
2018, cuando Bad Bunny había alcanzado ya nombre y fama.
Recientemente, la borró de ese sitio, al igual que casi todas sus
fotos.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Bad Bunny creció en las costas de Vega Baja, un municipio ubicado
al centro norte de Puerto Rico. Proviene de una familia modesta. Su
papá, Tito Martínez, era camionero, mientras que su madre, Lysaurie
Ocasio, era maestra graduada. Tiene dos hermanos menores, Bernie y
Bysael.
Desde los cinco años de edad, Bad Bunny mostró interés por la
música. Alguna vez comentó, en una entrevista, sobre la música que
se escuchaba en su casa. Su mamá prefería las baladas y el
merengue, mientras que su papá escuchaba reguetón, pero en secreto.
Su primer estímulo para entrar en ese mundo, fue en una Navidad.
Por esas fechas le regalaron un álbum de
Vico
C. Sobre esa etapa, comentó lo siguiente.
"Lo único que me dejaban escuchar era [a] Vico C"…. En aquella
época, Vico C era un poco bestia, muy vulgar, pero cuando empezó a
hacer música un poco más limpia me dejaron ponérmelo [sic]".
Sin embargo, dijo que el primer reguetonero con el que se conectó
realmente fue
Tego Calderón.
Fue con el que se enganchó de verdad. Sobre ese particular, Bad
Bunny tiene una anécdota que dice haber contado varias veces.
"Siempre cuento esta historia de cuando estaba en la escuela…
Cuando me daba flojera y no me quería levantar, me amenazaban con
no dejarme escuchar a Tego Calderón. Tío, me levantaba tan rápido
para vestirme que estaba listo en un segundo. '¡No vas a escuchar
la canción de Tego! ' Y yo decía: Está bien, mami, está bien.
¡Estoy listo!". Luego, hacia los trece años de edad, empezó a
cantar, componer y producir música.
A los veintidós años de edad, todavía trabajaba como reponedor y
empaquetador en un supermercado de Vega Baja. Era una labor que
mantenía a la par de sus actividades musicales. Por ese tiempo,
abandonó sus estudios superiores para dedicarse por completo a la
música. Había comenzado la carrera de Comunicación Audiovisual en
la Universidad de Puerto Rico, en Arecibo.
Inicios de Bad Bunny en la Música
Bad Bunny empezó en la música, de manera más profesional, sin dejar
el trabajo en el supermercado. Se lanzó como artista independiente,
escribiendo letras y componiendo beats. En esos ritmos, en los
combinaba algunos instrumentos de percusión y bajo eléctrico,
insertaba su voz. No pasaría mucho tiempo en ser captado por una
compañía discográfica. Corría el año 2016.
En los primeros tiempos, se encargaba de realizar las pistas en FL
Studio, un software para hacer música. Además, escribía las letras
de sus canciones, que publicaba en distintas plataformas digitales.
Rápidamente se dio a conocer, ganando la aceptación de los
aficionados.
Desde entonces, han transcurrido solo unos pocos años. Sin embargo,
Bad Bunny ha logrado posicionarse como uno los favoritos del
público y el número uno del trap latino. Ese éxito se debe a su
trabajo de cantautor, en simultáneo con la producción musical de
muchas de las pistas.
Género musical
Bad Bunny basa su estilo en géneros musicales urbanos conocidos:
reguetón, trap, rap y hip-hop. El Príncipe Del Trap, como también
se le llama, ha creado una forma musical única. Muestra lo
grotesco, lo bruto, con ritmos lentos y letras bien afiladas, sin
fisuras. Sus temas versan sobre la superación en el ámbito amoroso
y personal. Es de los primeros en Latinoamérica en exponer cómo se
canta el trap.
Así ha sido descrito su estilo musical por algunos críticos
especializados o versados en su música. Sin embargo, otros,
igualmente conocedores, afirman que lo que hace es R&B
contemporáneo. Un género que le permite combinar elementos de soul,
rhythm and blues, funk, hip hop y música electrónica bailable.
Bad Bunny observó y aprendió de la escena trap estadounidense.
También se adentró en el hip hop de ese país. Con esa base,
incorporó varios de esos sonidos a su música. Fue una mezcla de
esos ritmos, con elementos de la música latinoamericana y
puertorriqueña.
Su creatividad parece no tener límites, se muestra abierto a
cualquier género musical de la movida urbana contemporánea.
Interpreta especialmente trap, reguetón y R&B. Sin embargo, en
los últimos tiempos también se ha acercado a otros tipos de música,
incluida la salsa.
Interesado desde pequeño por las actividades musicales, escuchaba
el hip hop de la "vieja escuela". También disfrutaba del reguetón
inicial, el de principios de los noventa. Su éxito obedece, según
la crítica, a que supo leer el momento. Captó lo que estaba pasando
en la movida urbana y la expansión que estaba teniendo el
reguetón.
Sus principales fuentes de inspiración fueron algunos intérpretes
destacados de rap, salsa y reguetón. Fueron ellos Vico C, Tego
Calderón,
Héctor Lavoe,
Frankie Ruiz y
Daddy
Yankee.
Trayectoria y Legado
Agosto de 2022. Bad Bunny está dando de qué hablar a medio mundo.
No se trata solo de los millones de adolescentes y jóvenes que lo
venían siguiendo desde seis años atrás. Gente de todas las edades
se pregunta qué pasa con esa música, que llega a tantos. Mujeres de
la tercera edad empiezan a disfrutar de su música. Se han
comunicado con él, para pedirle fotos. Profesores veteranos,
jubilados de orquestas sinfónicas, debaten en la radio sobre el
trabajo de este singular puertorriqueño. Es un artista integral,
admiten, porque canta, rapea, compone, actúa, diseña y produce
música.
Su carrera musical ha sido vertiginosamente exitosa. Es el
intérprete que más se escucha en el mundo, en estos momentos. Ha
publicado solo cinco discos de estudio y todavía no llega a los
treinta años de edad. Su extraordinario talento musical, explica en
parte ese resultado. Ha sabido llegar al público joven, iconoclasta
por naturaleza. Pero también cuenta con el apoyo de la industria
musical, siempre a la caza de los más sobresalientes.
Una combinación perfecta que ha producido un verdadero fenómeno
musical, a escala planetaria. Solo en seis años. Si la movida
urbana necesitaba un relevo generacional, lo ha encontrado. Si el
trap latino requería de un "rey”, allí lo tienen. Si el R&B
demandaba un exponente en español, aquí está.
Entrevistado por reconocidos medios de comunicación de Europa y de
toda América. Vendiendo millones de copias de sus discos en todo el
mundo. Con shows en vivo donde las entradas se agotan casi
inmediatamente de ser colocadas en venta. Acumulando premios
importantes de la industria musical.
Ese no es otro que Bad Bunny, quien en mayo de 2022 presentó
"Un verano sin ti". Es su quinto álbum de estudio,
integrado por veintitrés pistas. Es un disco que, por igual, ha
causado furor entre los aficionados a varios géneros musicales
contemporáneos. No podía ser de otra manera. Contiene reguetón,
indie pop, trap y merengue.
Contó con la colaboración de importantes exponentes de la movida
urbana. Entre ellos,
Chencho
Corleone,
Jhay Cortez,
Tony Dize,
Rauw Alejandro y
Bomba Estéreo.
Un Verano Sin ti Tour, está en desarrollo al momento de escribir
esta nota. Es su quinta gira internacional. La canción del mismo
nombre, es el tema de esta temporada en muchos países de Europa y
del mundo.
Del disco se ha dicho que es menos político, pero que conserva de
su sensibilidad orgullosamente latina. Buena parte fue grabado en
República Dominicana. "Siempre elijo un lugar concreto y me llevo a
mi gente. Nos quedamos allí, pasamos un buen rato y trabajamos",
dijo Bad Bunny sobre esa producción musical. Agregando
seguidamente.
"Alquilo una casa como esta, instalamos el equipo y grabamos allí
las canciones". Es que evita los estudios de grabación, siempre que
le sea posible. "Nada más montarme en el coche para ir, se me
quitan las ganas", explicó. Pero, en casa, todo fluye. "Aquí puedes
levantarte, comer algo y ponerte otra vez a ello", dijo para
finalizar.
Todo comenzó hace unos pocos años, cuando hizo debut profesional.
Sabemos que en la niñez sintió ya su gran vocación musical. En la
adolescencia la empezó a desarrollar, hasta que su proyecto cogió
forma.
Durante los primeros meses de 2016, Bad Bunny seguía trabando en un
supermercado, sin dejar sus actividades musicales. A mediados de
ese año, se le presentó la oportunidad de hacer su primera gran
colaboración. Participó en
"Diles", un tema junto a cuatro
exponentes urbanos de fama internacional. Fueron ellos, Ñengo Flow,
Arcángel, Ozuna y Farruko. Fue respaldado por el sello discográfico
independiente Hear This Music, de los productores
DJ Luian y
Mambo Kingz.
Esa pieza musical comenzó a acumular visitas en YouTube, hasta
contar millones de reproducciones. Los productores reconocieron la
destreza de Bad Bunny para desenvolverse en el ambiente musical.
Decidieron apoyarlo, completamente.
"Me importa un carajo", fue un reguetón en solitario que
más adelante versionaría junto a otros intérpretes. Lanzado en mayo
de 2016, contó con la producción de Young Martino. La discográfica
Hear This Music estuvo cargo.
"Tu no vive asi", lanzado a finales de septiembre de ese
mismo año, fue un tema junto a Arcángel. Contiene elementos de hip
hop y latin, pero es sobre todo trap. Además, colaboraron Mambo
Kingz y DJ Luian. Tuvo el respaldo de Hear This Music. Esa canción
entró al tope de la lista latina de Billboard, en Estados Unidos.
El vídeo correspondiente rompió récords de visitas en YouTube, en
el género urbano. Contó más de once millones de visitas, en las
primeras dos semanas. Actualmente, sobrepasa los mil millones de
reproducciones. Es el sexto videoclip de Bad Bunny en alcanzar ese
nivel.
Ese trabajo audiovisual causó revuelo. Muestra algunos sitios de
Puerto Rico donde se criaron los intérpretes. El performance
musical comienza cuando el grupo de traperos desciende de una van.
Usan máscaras de figuras diabólicas y extravagantes. Luego, casi
todos se las quitan. Se habla de drogas, sexo y violencia. Se deja
claro quién es el que manda en el barrio. Niños de la zona forman
parte de la audiencia. Muestran su satisfacción al cantar y bailar
en ese género musical, que están aprendiendo.
Otra participación importante de ese año inicial, la hizo en
noviembre. Interpretó el tema urbano latino
"Un polvo",
junto al colombiano
Maluma.
Colaboraron también Ñengo Flow,
De La Ghetto y Arcángel.
Definitivamente, en el segundo semestre de 2016 despegó su carrera
musical. Por esos meses interpretó también
"Pa' que le
dé", un tema junto a
Brray.
Asimismo, cantó la pieza musical llamada
"Explícame", al
lado de
Mat Lanez.
Para finales de ese año, había ganado bastante cancha. Podía
lanzarse en solitario. Lo hizo con el videoclip
"Soy
peor". En pocos meses, ese trabajo musical superó el millón de
'Me gusta' en su canal de YouTube. Se hizo viral, hasta el punto de
que muchos youtubers lanzaron parodias y versiones.
De allí en adelante, Bad Bunny no ha hecho otra cosa que cosechar
éxitos. Es una carrera musical en constante ascenso. Menos de un
año después de haber debutado en la escena profesional, tuvo un
exitazo. Fue con el videoclip de
"Si tu novio te deja
sola", junto al reconocido cantante colombiano
J Balvin. Salió publicado en todas las
plataformas digitales en marzo de 2017. Solo en YouTube, contó más
de cien millones de reproducciones, en menos de un mes.
Por esa época, participó en la clausura de la segunda edición del
Festival We The Future. Ese evento, celebrado en el Coliseo Roberto
Clemente de Puerto Rico, marcó un hito en su carrera musical. Se
convirtió en su primer show masivo. Presentó una gran puesta en
escena, delante de miles de personas. Interpretó temas como
"Soy peor" y
"Tú no vive así". Al poco tiempo,
informó sobre el lanzamiento de
"Bad Bunny Madness", un
juego para computadora.
Con su trabajo, creativo y constante, sus temas han figurado en las
listas de música más populares. Ese mismo talento, pronto lo llevó
a compartir con grandes exponentes de la música urbana. En el
escenario muestra mucha seguridad sí mismo. Incluso exhibe un gran
desenfado, que hace las delicias del público. Es aclamado en cada
país que visita.
Su participación con tantos y tan destacados exponentes, hace
pensar que no solicita, sino que es solicitado. Solo en el primer
año de carrera, compartió con intérpretes de la talla de
Víctor Manuelle, Daddy Yankee,
Nicky Jam, Ozuna, Farruko y
Prince Royce. Además, se ganó su primera
nominación a los Premios Grammy.
En los restantes meses de ese segundo año de carrera musical,
continuó impactando en la movida urbana. Hizo remixes,
colaboraciones y estrenos. La remezcla de
"Soy peor", con
elementos del mambo, interpretado junto a
Omega, causó gran frenesí. Fue tan exitoso
que luego lo lanzó en trap, con la colaboración con Ozuna, Arcángel
y J Balvin.
"Tú no metes cabra", un videoclip respaldado por Hear This
Music, salió en julio de 2017. Fue dirigido por Fernando Lugo. Ese
mismo mes, colaboró con la cantante
Becky G en el tema
"Mayores". En
el respectivo audiovisual, ambos son los protagonistas.
Es la historia de una mujer que tiene un romance con un hombre
mayor. Sin embargo, al final se decide por un joven, que no es otro
que Bad Bunny. Ese tema fue compuesto por
Servando Primera, Mario Cáceres,
Patrick Ingunza y Alexander Castillo.
Realizó otras colaboraciones destacadas durante ese mismo año. Una
fue con
Nacho, en el videoclip de
"Báilame" (remix), donde también participó
Yandel. En menos de un mes, ese trabajo
superó setenta millones de reproducciones en YouTube. Otra
colaboración fue en
"Krippy Kush", de Farruko. Ese tema
fue muy bien recibido por sus seguidores, especialmente por los
aficionados al trap.
De ese año, también son varios temas en solitario, que resultaron
bien exitosos. Entre otros,
"La última vez", "Netflixxx", "Si
tú lo dejas", "Vuelve", "Sensualidad" y
"Chambea".
En ese entonces, ya tenía su público. Para esos fanes continuó
creando con mucho entusiasmo en 2018. Un año en el que tuvo una
nueva racha de éxitos.
"Amorfoda", "Dime si te acuerdas",
"Loca" (remix), "Estamos bien" y
"¿Cuál es tu plan?",
están entre esos. También resultaron hits sus temas
"Vamos pa'
la calle", "Desde el corazón", "Solo de mí" y
"Te
gusté. Este último, junto a la afamada cantautora y actriz
estadounidense
Jennifer
Lopez.
Ese mismo año, Bad Bunny participó en dos trabajos que llamaron la
atención de sus fanáticos. El primero fue la colaboración con
Drake, en el tema
"Mía". El otro, su
interpretación de
"I Like It", un tema junto a
Cardi B y J Balvin.
Sobre Anuel AA y J Balvin
Por ese entonces, a Bad Bunny se le había comparado varias veces
con Anuel AA, El Dios Del Trap Latino. Sin embargo, siempre
respondía que ambos son completamente distintos. Que interpretan
letras y sonidos diferentes. Para aclarar el punto escribió en su
Instagram, lo siguiente.
"Mis respetos a Anuel por ser uno de los primeros y uno de los
líderes de este movimiento. Ni yo ni nadie podrá reemplazar a
Anuel. Él tiene su estilo único y yo tengo el mío. No te conozco en
persona pero espero poder hacerlo pronto".
Por otro lado, ha referido que al principio no estaba muy ganado a
las colaboraciones. Sobre ese asunto, comentó en una oportunidad lo
siguiente. "Soy bien estricto con lo mío, celoso con mis ideas, y
muchas de las participaciones que he hecho siempre son temas míos".
Luego entendió la importancia de trabajar en equipo. Reconoce que J
Balvin es uno de los personajes más importantes en su carrera. "Ha
sido un amigo también del que he aprendido mucho y es familia, es
amigo. Al final del día, él hace música por allá y yo por acá y
nunca voy a sentir que es una competencia o algo así", dijo sobre
el intérprete colombiano.
Durante el trienio 2019 -2021, Bad Bunny obtuvo un éxito tras otro.
De ese período, destacan dos súper hits. Uno fue
"Callaíta", la canción más escuchada en el verano de 2019
en Spotify. Actualmente supera los 350 millones de visitas en
YouTube.
El otro salió con el título de
"Dákiti", un tema estrenado
a finales de octubre de 2020. Fue un adelanto de su tercer álbum de
estudio en solitario, titulado
"El último tour del mundo".
Tuvo la colaboración de Jhay Cortez. Según la crítica, llegó para
romperla y poner a bailar y cantar a miles de personas. Fue el
sencillo más popular del disco. En marzo de 2022, superaba los mil
millones de reproducciones en Sporify. Es una de las canciones más
famosas en la carrera de Bad Bunny.
Ahondando un poco más en su producción discográfica de 2019,
encontramos que publicó
"Oasis". Es un álbum estudio de
ocho canciones, junto J Balvin. Hasta ahora es su único disco
colaborativo. Interpretan géneros musicales variados. Desde el
reguetón al trap latino, pasando por ciertos elementos de folclore
latino y el jazz. De ese disco, el tema
"La canción", es
considerado entre los diez más exitosos de Bad Bunny.
A ese disco pertenece también
"Cuidao por ahí", lanzado en
agosto de ese año. El correspondiente videoclip causó polémica. Fue
filmado en los alrededores de una Iglesia católica pintada toda de
blanco, al igual que los edificios aledaños. A medida que se
desarrolla el performance musical, en género reguetón, el
protagonista y su comparsa avanzan. Hacen una especie de baile, muy
grotesco. Van disfrazados con máscaras fantasmagóricas.
La parte superior de la Iglesia, enfocada en varias oportunidades,
va manchándose de sangre. Primero de manera imperceptible y luego
muy evidente. En una escena, J Balvin aparece flotando en el aire,
con los brazos en cruz y la cabeza hacia abajo. Como como si
estuviera crucificado, pero de forma invertida. Algunos
espectadores sugirieron que se trató de un ritual satánico. Otros
lo interpretaron como un espectáculo propio de ciertas sectas
secretas, como los iluminati.
Del referrido trieno también son los siguientes temas.
"Soltera" (remix), con
Lunay y Daddy Yankee.
"No me conoce"
(remix), con Jhay Cortez y J Balvin.
"Qué pretendes",
con J Balvin. Y
"La cartera", junto a Farruko.
En noviembre de 2019, estrenó
"Vete". Ese tema superó los
treinta millones de reproducciones, en menos de un mes. Fue
incluido en
"YHLQMDLG", su segundo álbum de estudio en
solitario. El disco, lanzado en febrero del año siguiente, fue
respaldado por Rimas Entertainment.
De ese segundo trabajo discográfico es su tema
"Yo perreo
sola". En esa canción demuestra su compromiso por ver el mundo
a través de una perspectiva feminista. Una visión que pone de
manifiesto en muchas de sus composiciones. En esa pieza musical se
pronuncia en contra el abuso sexual y la violencia a las
mujeres.
El álbum contó con breves apariciones, especiales, de un numeroso
grupo de exponentes urbanos. Daddy Yankee, Arcángel,
Myke Towers y
Sech, entre ellos. También aparecen Anuel AA,
Yaviah,
Kendo Kaponi,
Jowell y Randy, Ñengo Flow y
otros.
A finales de enero de 2020, Bad Bunny estrenó
"6 Rings".
Con ese tema, rindió un tributo a Kobe Bryant. El famoso
basquetbolista murió el 26 de ese mismo mes, en un accidente en
helicóptero. La canción impactó en el ámbito musical internacional.
Fue aclamada por cantantes, celebridades y deportistas, además de
los fanáticos del intérprete y del fallecido.
En 2021, fue reconocido como una de las cien personas más
influyentes del mundo, según la revista Time. La publicación
Pitchfork lo incluyó en su lista de los doscientos artistas más
influyentes, de los últimos veinticinco años.
En la construcción de su enorme éxito, tuvo mucho que ver también
la visión de Noah Assad. El fundador de Rimas Entertainment, con un
trabajo muy original, se inclinó por las colaboraciones
estratégicas. En lugar de enfocarse en sacar discos, lanzaba un
sencillo tras otro.
Cuando los grandes sellos entendieron eso, era tarde. Para
entonces, los vídeos de Bad Bunny en YouTube superaban cientos de
millones de visualizaciones. Desde
"Soy peor", su primer
éxito, comenzó a crecer. Igual que con sus colaboraciones
iniciales, con Cardi B y J Balvin en
"I Like It". O con
Drake, en
"Mia". A partir de esos triunfos, no ha parado
de batir récords. Sobrepasó todas las expectativas.
"Me hice dueño del mundo y no lo quiero soltar", afirmó en una
entrevista en marzo de 2020. Aclarando enseguida: "Me refiero a que
conecté con el mundo. Sigo ganando terreno en diferentes países y
entre gente que no escucha reguetón. Hay rockeros que escuchan a
Bad Bunny, adultos y señoras de 70 años me piden fotos".
"Se hizo dueño del mundo", en unos pocos años. Cuando se ve un
resumen de cómo ha sido todo, la imagen que surge es la de un
torbellino. Su carrera musical crece de manera tan vertiginosa, que
al comienzo se sintió descolocado.
"Es como si estuviera en coma", ha comentado sobre esa etapa
inicial. Diciendo también que fue "como si, de repente, dos años de
mi vida hubieran transcurrido en una semana debido a un éxito tan
repentino. Hacía cosas que no había hecho antes y estaba muy
ajetreado. Sigo trabajando todos los días, pero en aquella época
era todo un poco raro".
Ha revelado, además, que vivió todos los procesos por los que pasa
un artista. "Todo fue súper rápido. Daba fiestas gratis. Luego
fiestas de 100 dólares, aún de manera independiente. Cometí los
típicos errores de principiante. Después me convertí en el artista
nuevo más interesante de la escena. Y luego, al cabo de un mes, ya
estaba en otro nivel. Y así. Así siguió sucediendo y así sigue
pasando en estos momentos". Es su manera de describir su meteórica
carrera en el mundo del espectáculo.
Después de un éxito tan rápido, algunas actitudes han cambiado en
Bad Bunny. Sin embargo, las que considera más importantes, están
intactas. Es fiel a su familia y a sus amigos de antes. Su orgullo
boricua, es el mismo de siempre. Su compromiso de cantar en
español, permanece. Es uno de sus grandes logros.
Antes era muy difícil para un cantante hispano entrar al mercado
estadounidense, si no interpretraba en inglés. Así lo comentó uno
de los colaboradores de Bad Bunny. Colocó como ejemplos a
Enrique Iglesias,
Shakira o
Ricky Martin. Considera que, gracias
al trabajo de algunos intérpretes latinoamericanos, de los últimos
tiempos, eso ha cambiado mucho. Indudablemente Bad Bunny es uno de
los que ha contriubuido a ese cambio. Es como si un muro se hubiese
derribado, dijo.
De nuevo a 2022. Bad Bunny estrenó varias canciones que, una vez
más, resultaron muy exitosas. También publicó su quinto álbum de
estudio en solitario,
"Un verano sin ti". Fue lanzado en
la primera semana de mayo, con veintitrés canciones. Según la
crítica, es el más escuchado del género reguetón en este año. Solo
el primer día, el disco rompió una marca en Spotify. Fue el álbum
más transmitido de la temporada. Casi todas las canciones,
veintidós, entraron en las listas de Billboard Hot 100, de Estados
Unidos. Cuatro de ellas figuran en las diez mejores del año.
A lo largo de su carrera musical, Bad Bunny ha logrado consolidarse
como uno de los artistas más destacados y reconocidos en la
industria. Su talento y dedicación le han valido un número
impresionante de nominaciones a diversos premios y, en la
actualidad, cuenta con aproximadamente sesenta galardones que
reflejan su impacto y prestigio. Entre estos reconocimientos,
destacan sus seis premios en los Grammy, distribuidos en distintas
categorías, evidenciando su versatilidad y capacidad para
trascender géneros. Además, en los Billboard, esa cantidad se
duplica, confirmando su presencia dominante en las listas de éxitos
y en la industria musical en general. La misma tendencia se observa
en los Premios Juventud, donde sus galardones se repiten en un
número similar. Por si fuera poco, en los Premios Lo Nuestro ha
arrasado con un total de treinta y siete preseas entregadas,
demostrando el amplio reconocimiento de la comunidad latina y de la
industria en general hacia su trabajo. A estos premios se suman
otros prestigiosos reconocimientos como los premios MTV y American
Music Awards, entre muchos más que reflejan su incuestionable éxito
y su influencia en la música contemporánea. La crítica
especializada no ha dudado en calificarlo como un fenómeno global,
un artista que ha logrado conquistar audiencias de todas partes del
mundo con su estilo único y su presencia imponente.
Asimismo, Bad Bunny ha demostrado que su vida gira en torno a la
música y al espectáculo musical. La pasión por su arte es evidente
en cada una de sus actuaciones y en la forma en que comparte su
talento con el público. Algunos de sus admiradores incluso
recuerdan que en 2023, según el horóscopo chino, fue el Año del
Conejo, considerado el año de la suerte para él. Esto ha despertado
la especulación sobre si su discografía se expandirá todavía más en
los próximos años, si logrará atraer a un público aún más numeroso
y si sus performances en vivo seguirán llegando a nuevas audiencias
a nivel mundial. Sin embargo, lo que resulta difícil de prever en
este momento es que esa expansión no ocurra; lo más probable es que
continúe produciendo, componiendo, interpretando y estrenando
canciones con la misma intensidad y frecuencia que hasta ahora,
lanzando temas incluso casi en simultáneo, y colaborando con otros
destacados exponentes del género urbano. Su energía y su talento
parecen no tener límites, y su personalidad egocéntrica, junto con
su extravagante performance musical, todavía tienen mucho que lucir
y sorprender al público. Se espera que siga dando entrevistas,
realizando giras de conciertos y recibiendo numerosos premios que
ratifican su posición en la industria musical.
No obstante, también existe la posibilidad de que, en algún
momento, su buena estrella deje de brillar con la misma intensidad.
Llegará un momento en que, aunque siga siendo un artista
tremendamente exitoso, su nivel de popularidad comience a declinar,
y deje de ser el cantante más escuchado del mundo. En ese entonces,
otra figura emergente o consolidada tomará su lugar en la atención
pública, y se convertirá en el centro de la conversación, la
imitación y el interés del público. Sin embargo, nadie puede
predecir cuándo sucederá ese momento de cambio; por ahora, Bad
Bunny se encuentra en la cúspide de su carrera, en un punto donde
su influencia y éxito parecen mantenerse en su punto máximo. La
permanencia en ese sitial dependerá, en última instancia, de la
decisión del público y de su capacidad para seguir innovando y
adaptándose a los nuevos tiempos. La generación que está creciendo
en este momento, que ha llegado a conocerlo y admirarlo en sus años
de mayor auge, se considera una de sus seguidores más fervorosos.
La rapidez con la que surgió y alcanzó la cima hace pocos años,
hace pensar que estará en el tope de la música urbana por mucho
tiempo, siempre y cuando su creatividad no se agote y pueda manejar
la presión y la fama que le acompañan. También, será fundamental
que la industria del espectáculo continúe respaldándolo, ya que en
ella siempre existe la búsqueda de nuevos talentos o posibles
sustitutos que puedan ocupar su lugar en la escena
internacional.
En el ámbito de sus recientes logros, en febrero de 2024 se anunció
que Bad Bunny sería uno de los presentadores de la 96.ª edición de
los Premios Óscar, un reconocimiento que refuerza su estatus y
alcance más allá de la música. Apenas unos días después, en su
cumpleaños número 30, lanzó el video de
"Acho PR" junto a
Arcángel, De la Ghetto y Ñengo Flow, una colaboración que forma
parte de su álbum titulado Nadie sabe lo que va a pasar mañana. En
septiembre, volvió a sorprender a sus seguidores con el lanzamiento
de un sencillo titulado
"Una velita", dedicado a
conmemorar el séptimo aniversario del devastador Huracán María, el
ciclón más mortífero en la historia de Puerto Rico. Este tipo de
lanzamientos demuestran que su actividad artística no se detiene y
que continúa siendo una figura relevante y comprometida con su
comunidad.
Para enero de 2025, Bad Bunny publicó su sexto álbum de estudio,
titulado
"Debí tirar más fotos", que incluye 17 sencillos
en diversos géneros como el reguetón, la salsa cubana, el dembow
dominicano y el techno. Este proyecto contó con colaboraciones de
artistas como RaiNao, Chuwi, Omar Courtz, Dei V y Los Pleneros de
la Cresta. El álbum fue un éxito rotundo, posicionándose en el
número uno de Spotify y convirtiéndose en el álbum latino más
escuchado en su primera semana, con 235 millones de reproducciones.
Además, su canción
"Baile inolvidable" alcanzó el primer
puesto en las canciones más escuchadas del mundo en Apple Music. La
demanda por su música fue tal que anunció una residencia en el
Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, titulada
"No me
quiero ir de aquí", con 30 fechas programadas entre julio y
septiembre, todas ellas agotadas en apenas cuatro horas. En total,
consiguió vender más de 400 mil entradas, con las primeras nueve
fechas reservadas exclusivamente para residentes de Puerto
Rico.
En reconocimiento a su impacto y éxito, en los Premios AMA de 2025
Bad Bunny recibió dos galardones: el de Álbum Latino Favorito por
DeBÍ TiRAR MáS FOToS y el de Artista Latino Masculino Favorito,
consolidando así su influencia en la música latina y reafirmando su
posición como uno de los artistas más relevantes en la escena
internacional. Estos premios no solo reflejan su popularidad, sino
también la validación de su talento y su capacidad para mantenerse
en la cima en un mercado cada vez más competitivo y cambiante.
Vida Personal
Bad Bunny conoció a Gabriela Berlingeri en un restaurante. Corría
el año 2017. A partir de entonces, comenzó a salir con esa
puertorriqueña, diseñadora de joyas. Al año siguiente, ella
participó en
"Te gusté", poniendo voces scratch en algunas
partes de esa canción. Es la primera latina en aparecer en la
portada de la revista Rolling Stone. En la foto, de mayo de 2020,
posó junto a su famoso novio. La pareja permanece unida, pero no
están casados formalmente.
Durante su trayectoria musical, Bad Bunny ha roto los estereotipos
que se asociaban con el reguetón. Se muestra en contra de las
actitudes machistas y homofóbicas, que parecían caracterizar a ese
famoso género musical. Con varios de sus temas, desmiente también
el supuesto apoliticismo y la indiferencia social de la música
urbana. Sin embargo, considera que su mensaje no es feminista, sino
universal.
Su manera particular de vestirse ha causado admiración y polémicas,
a un mismo tiempo. Usa costosas joyas de oro y piedras preciosas,
que son de su propiedad. En sus conciertos lleva pendientes,
piercings, collares de diamantes y/o de perlas, pulseras y anillos.
Son alhajas genuinas, muy valiosas.
Lo más llamativo son las prendas de vestir, luce diseños exclusivos
de marcas muy reconocidas. Sus atuendos no siempre encajan con la
ropa considerada tradicionalmente masculina. Además, es aficionado
a las lacas de uñas. Al respecto, expresó en una entrevista, con la
afamada revista de modas y tendencias GQ España, lo siguiente.
"Siempre estoy cambiando de estilo. 'Depende de mi estado mental'…
Todo el mundo tiene que encontrarse cómodo con lo que es y con lo
que siente. ¿Qué define ser un hombre, qué define lo masculino y
qué define lo femenino? Me cuesta adjudicar un género a la ropa.
Para mí, un vestido es un vestido. Si llevo un vestido, ¿dejaría de
ser el vestido de una mujer? ¿O al contrario? Pues no. Es un
vestido, y punto. No es de hombre ni de mujer. Es un vestido".
Añadiendo a continuación.
"No hay reglas para la masculinidad. No hay reglas para ser hombre.
No las hay. No hay una que te diga: 'Tienes que ser así y sólo así
para ser hombre'. Uno elige cómo ser y cómo actuar, qué decisiones
tomar, cómo vestirse… La suma de todo eso es lo que le da
personalidad e identidad a la gente. No los géneros".
En esa misma entrevista dijo que se siente bien consigo mismo. "Soy
como soy, y estoy orgulloso de quien soy. Me siento muy a gusto
conmigo mismo".
Uno de sus deportes favoritos es la lucha libre. En esa actividad
ha alcanzado un nivel profesional, según la acreditación de algunas
organizaciones reconocidas. Con su atlética figura y su
controversial look, se ha convertido en un novedoso tipo de sex
symbol. Ha roto todos los esquemas.
Bad Bunny ha admitido que fue consumidor de marihuana. La dejó
porque le gustaba tanto, que le hacía daño. "Decidí parar, ya que
mi mente no me lo permitía más. Soy una persona que le gusta
demasiado, todo el tiempo estoy creando y perdía un poco el control
de mi mente al hacerlo", comentó sobre ese particular.
Su ascenso fue tan rápido, que al principio le resultó
desconcertante. Hubo momentos en que se sintió perdido. Se apoyó en
los suyos. En algunos conciertos, se llevó a sus hermanos. Cuanto
más crece su fama, más aprecia su idioma, su país, su cultura.
Mientras más triunfos acumula, más cerca está de su familia y de
sus amigos. Sus seres queridos han sido una burbuja protectora.
¿Cuántos años estará El Rey Del Trap, como el intérprete más
escuchado del mundo? Nadie lo sabe y eso parece no tener
importancia. El conejo más famoso del mundo, Bugs Bunny, estuvo en
ese sitial por ochenta años. Bad Bunny no necesitó sino uno pocos
años para llegar a la cima.
Su legado es inobjetable, aunque a algunos no les guste. Le dio un
impulso al reguetón, hasta expandirlo por todo el orbe. Acercó esa
música a un público que difícilmente la escuchaba o, incluso, se
negaba a hacerlo. A través suyo, el reguetón es uno de los géneros
musicales más populares de los últimos años.
En este momento solo trabaja y disfruta de su talento. Se debe a
sus incontables fanáticos, a los que divierte hasta el máximo.
Ejerce ya un fuerte influjo en miles de noveles intérpretes de
trap, reguetón, R&B o hip hop. Lo suyo es crear, producir,
cantar, rapear y bailar. Es su mejor manera de hacer cantar,
disfrutar y bailar. Está en la cúspide, pero el horizonte es
largo.
Señoras y señores, con ustedes… El Rey Del Trap. ¡El distinguido y
genial boricua, Bad Bunny!