Biografía de Banda MS
Banda MS; o
Banda Sinaloense MS de Sergio
Lizarraga, es una agrupación mexicana de música de banda
sinaloense. Banda Ms fue fundada en 2003 en la ciudad de Mazatlán,
Sinaloa, México. Tiene en su haber más de diez discos de estudios,
además han tocado canciones compuestas por
Joan Sebastian,
Horacio Palencia,
Joss Favela y
Espinoza Paz, entre otros.
Significado del nombre
Las siglas MS en su nombre provienen de las iniciales de Mazatlán
Sinaloa.
Inicios de Banda MS en la Música
Para finales del año 2002 un grupo de amigos, movidos por el deseo
de hacer algo diferente se proponen integrar una banda en la que
puedan plasmar su personalidad en cuanto a la interpretación de la
música sinaloense de tambora. Fue así como se iniciaron en pequeñas
reuniones familiares como grupo, dándole forma a su idea principal
como banda.
En el 2003 comienzan a trabajar de una manera más formal y
dinámica, para posteriormente adoptar el nombre de
"Banda
MS", que son las iniciales de Mazatlán Sinaloa. Varios de los
miembros de la banda contaban con años de experiencia en
organizaciones consagradas como la
Banda La Costeña y
La Original Banda el
Limón.
Desde sus inicios tenían claras sus metas y objetivos, pues sabían
que para llegar a entrar en el gusto de la gente además de
interpretar bien la música tradicional de la tuba y la tambora es
necesario incluir y sugerir temas nuevos, ir haciéndose de un
repertorio único, plasmar su propio estilo y no solo incluir covers
o la música que todos interpretan.
Género musical
Banda MS se ha destacado por interpretar sus canciones en géneros
populares en México, como ranchera, regional y banda, entre
otros.
Trayectoria y Legado
En el 2003 presentan el primer de sus discos, titulado
“No
podrás”, donde presentan su propuesta musical. Dicho disco
presenta algunos covers, sin embargo, la mayoría de sus temas son
inéditos, principalmente escritos por Walo Silvas, del que destacan
temas como
“A la luz de las estrellas”, “Agárrense
federales” y
“Suata”, este último fue grabado por
La Arrolladora
Banda El Limón de René Camacho, colocándose rápidamente dentro
de los temas obligados de esa agrupación.
Walo Silvas, Jairo Osuna, Yair Osuna, Sergio Lizarraga, Javier
Hernandez, Ricardo Nordahl y Elias Nordahl, serían los responsables
de este nuevo proyecto en la música de banda; jóvenes entusiastas
que buscan en el trabajo la satisfacción personal, reúnen y
contagian a un grupo de jóvenes igualmente llenos de energía
acompañados en la primera voz por Julio Cesar Álvarez que sin ser
sinaloense siente, vive e interpreta la música como originario de
esta tierra de grandes artistas.
Es así como conforman una banda de excelentes músicos, alegres y
orgullosos al formar parte de una agrupación que día con día lucha
para ir posicionándose dentro del gusto de la gente. En la
actualidad y gracias a su esfuerzo, es considerada como una de las
mejores entre las bandas jóvenes de Mazatlán.
La segunda producción discográfica llevaría por nombre
“Mi
mayor anhelo”, material que es nuevamente aceptado en poco
tiempo. Sin embargo, con la intensión de satisfacer a quienes
gustan de su estilo, se meten inmediatamente a los estudios de
grabación dando como resultado lo que es considerado como el mejor
disco del año 2006 en Mazatlán. Según la encuesta realizada por una
de las estaciones más populares del estado
"La jefa", con
su disco
"La raza contenta", de estilo completamente
ranchero, hacen llenar a su público con corridos y rancheras en
temas como
“El 24”, “El M grande”, “El abecedario”, “El águila
blanca”, “Esta de parranda el Jefe”, “La imagen de malverde”,
entre otros.
A principios del 2007 sale del grupo una de las voces principales
Julio Cesar Alvarez, pero Walo continúa imprimiendo el sabor que
tenían acostumbrados a todos, ahora con la voz fresca de Alan, se
embarcan a la conquista de diferentes plazas en el país.
En ese mismo año lanzan su nueva producción llamada
“Escuela de
rancho” con canciones como:
“Púdrete”, “Te amo”, “Hay
ojitos”, “El M1” y
“Sólo un día”, entre otras.
Volverían al mercado musical con un nuevo trabajo discográfico
titulado
“Corridos atrevidos” (2009), en donde interpretan
temas como
“Chuy y Mauricio” y
“Alfredo Beltrán”,
entre otros.
En el 2008 continuaron con álbum
“Mi mayor anhelo”, junto
a un sencillo que llevó el mismo nombre por Alejandro Ojeada.
Ritmos como la cumbia, baladas, rancheras y corridos son algunos de
los que disponen en esta nueva producción, donde además, cuatro de
los 13 temas fueron escritos por el vocalista de la banda, Oswaldo
Silvas.
En ese mismo transcurso de tiempo estrenan su nuevo disco, titulado
“En Preparación”, de 2009, acompañado de su promocional.
Dicha producción discográfica fue producida por Fernando Camacho,
donde además se agregó un tema del compositor Horacio Palencia.
Después de dos años en silencio, Banda MS vuelven con la
producción, titulada
"Amor enfermo", compuesta por un
total de 11 temas, en los que destacaron
“Me toca a mí”, “Mi
olvido”, “De ti enamorado” y
“El Patrón”.
Luego, en el 2013 la banda fue nominada a los Premios Lunas del
Auditorio dentro de la categoría
“Música Grupera. En ese
mismo año estrenan el álbum
"10 aniversarios", contentivo
de doce sencillos, entre ellos
"Hermosa experiencia", "Las
tundras", "Ni las moscas se te paran", "Fiestas de muerte" y
"La pasadita".
Al año siguiente realizaron el lanzamiento del
"No me pidas
perdón", lanzado por Remex Music, contentivo de doce
sencillos, entre ellos
"Háblame de ti", "No me pidas perdón",
"El terco", "Por este amor", "Los suficientes huevos" y
"Valiendo madre".
En el 2016 Banda MS estrenó su siguiente producción discográfica,
"En vivo Guadalajara-Monterry", que incluye quince
canciones interpretadas en vivo y una canción inédita grabada en
estudio. Al siguiente año estrenaron el disco
"Con todas las
fuerzas", contentivo de 16 sencillos, entre ellos
"De una
vez", "Mejor me alejo", "Parte de mi porte", "No elegí conocerte",
"No te imaginas", "Verme brillar" y
"Cómo dejo de
quererte".
En el 2018 continuaron con el lanzamiento del álbu
"La mejor
versión de mi", del cual se desprenden catorce sencillos,
entre ellos
"Difícil de olvidar", "Es tuyo mi amor", "Las cosas
no se hacen así", "A mí también me vale" y
"Ni yo mismo me
lo creo". Seguidamente, en el 2019 estrenaron su disco
"En
vivo CDMX" que resultó un éxito rotundo.
Integrantes
• Alan Manuel Ramírez Salcido, Vocalista
• Oswaldo Silvas Carreón (Walo), Vocalista
• Jairo Ernesto Osuna Tirado, Clarinete
• Pavel Josué Ocampo Quintero, Clarinete
• Alberto Lizárraga Lizárraga, Clarinete
• Elías Nordahl Piña, Trompeta
• Ricardo Nordahl Piña, Trompeta
• David Castro Lejarza, Trompeta
• Nicolás Tisnado Vera, Armonía
• José Javier Osuna Samano (Chiras), Armonía
• Francisco Javier Hernández Jiménez, Trombón
• José Alosnso Viera Valdez, Trombón
• José Ángel Rojas Moreno, Trombón
• Victor Sierra, Trombón
• Roberto Fausto Sánchez Aguirre, Tuba
• Christian Yahir Osuna Arechiga, Tambora
• Luis Fernando Osuna Torres, Tarolas