Biografía de Bonka
Bonka fue una banda colombiana. Se formó en 2003,
en Bogotá, Colombia, y se disolvió en 2015. Durante sus años de
trayectoria musical, recorrieron toda América, llegando a
Guatemala, Costa Rica, Argentina, Perú, Ecuador, Chile, Estados
Unidos y por su puesto Colombia.
Entre sus canciones, destacan
"El problemón",
"La
mona",
"Traga maluca" y
"Contigo". Todas
fueron bien aceptadas por el público en general, según el ojo
crítico. Sus integrantes describieron a Bonka, así "Nosotros somos
un grupo de amigos que hacemos música para que la gente rumbee, ese
es nuestro propósito. Cualquier otra cosa viene por añadidura".
Inicios de Bonka en la Música
Bonka comenzó como banda tocando covers o versiones de canciones de
artistas como
Diego
Torres y agrupaciones como The Used, en eventos
organizados en diferentes colegios de Bogotá, Colombia.
En 2004, se enfrentaron a varias bandas en un concurso
intercolegiado organizado por el Hard Rock Café, donde fueron los
triunfadores gracias a su profesionalismo, desempeño y puesta en
escena. Tras el éxito obtenido en dicho concurso fueron escogidos
para tocar en la antesala de la entrega de los Premios Shock de ese
mismo año, sorprendiendo a los asistentes con su talento.
Género musical
Bonka fue conocida por su música en tropipop, una mezcla de ritmos
y géneros como vallenato, cumbia, soca, mezclados con pop y
rock.
Trayectoria y Legado
Bonka fue un grupo colombiano, que alcanzó compartir sus
conocimientos musicales con el público, presentando canciones con
fusiones de géneros que van desde la música pop hasta cumbia. Esto
llamó la atención de sus fanes, quienes hasta la actualidad bailan
y disfrutan de sus trabajos musicales. Tiene en sus haber álbumes
de estudio como
"Más que ayer" y
"Lo
que nunca tocamos". El primero cuenta con sencillos
como
"La era de la gozadera",
"Bien
cerquita",
"Dámelo" y
"Ajena".
Bonka durante su recorrido musical, han compartido con intérpretes
como
Cristian Castro,
Luis Fonsi y
Belanova, entre otros. Otros conjunto de
éxitos de Bonka, llevan por nombres
"A
escondidas",
"Caminando",
"Darte lo que
soy" y
"Yo sé que tal vez".
Para 2005, surgen nuevas composiciones, letras cargadas de energía
y una evolución musical para el grupo, quienes por segunda vez
fueron invitados a cantar en la entrega de los Premios Shock.
Posteriormente, Bonka lanzó
"Lo que nunca nos
contamos", una producción discográfica grabada en los estudios
de Sonido Comercial Publicitario y masterizada en los estudios
Fuller de Miami, Florida, Estados Unidos. El álbum está compuesto
por diez temas pegajosos, cargados de ritmo, sabor y sentimiento,
entre los que se destacan
"Tarde de
abril",
"Darte lo que soy",
"La
visa",
"Llueve en
mí" y
"Hoy".
Para promocionar este trabajo discográfico, el grupo realizó una
gira de conciertos, incluyendo países como Estados Unidos, Ecuador,
Perú, Costa Rica, Argentina y Venezuela.
"El problemón" es otros de sus sencillos, escrito por
Alejandro González y producido por Nicolás Rodríguez, que se
convirtió en un hit, logrando posicionarse entre los cinco temas
más escuchados en su país.
En 2012, Bonka estrenó la canción de nombre
"Bien
cerquita", que tuvo la colaboración del intérprete dominicano
Fuego. Además, fue seleccionado por
Universal Music España como parte del álbum Summer Hits.
Seguidamente, realizó el lanzamiento del tema
"Mis ojos lloran
por ti". Debido al éxito obtenido con esta canción, la banda
fue invitada al Evento 40, que fue organizado por la emisora
colombiana 40 Principales. También se presentaron en los Premios
Nuestra Tierra 2012, donde recibieron una nominación a Grupo
Tropical/Pop del Año.
Al año siguiente, Bonka compartió con sus fanes
"A
escondidas", que fue escrita por el cantante principal de
Bonka González y producida por Dandee (de
Cali y El Dandee). Poco tiempo
después, realizó una gira de conciertos en algunas ciudades de
Colombia, Guatemala y Ecuador.
En 2015, salió su siguiente disco, titulado
"Más que
ayer". Sin embargo, ese año, se conoció que el grupo había
tomado la decisión de disolverse. Uno de sus integrantes opinó lo
siguiente sobre la separación años después.
"No seguimos obviamente, pues llegaron otros artistas
y géneros muy fuertes y bien. El hecho de que un género
en algún momento esté fuerte, no quiere decir que lo otro se acabó
y se pierde. Yo creo que es más que decidieron hacer otras cosas.
En el caso de Bonka varios decidieron hacer vainas distintas a
la música", indicó Alejandro
Integrantes
Alejandro González, Daniel Mora, Felipe Harper, Juan José Barake y
Nicolás Barake.
Bonka con su sabor caribeño y colombiano, ha sabido llegar a los
corazones del público en general, realizando trabajos
discográficos, muy rítmicos, basado en su estilo musical, en donde
la fusión de géneros es un requisito indispensable, es por ello,
que ha llegado a situarse entre los primeros lugares de audiencia.