Biografía de Chili Fernández
Carlos Augusto Fernández, es un cantante conocido
como
Chili Fernández. Nació el 26 de mayo de 1984,
en la Ciudad de Benavídez, al norte del Gran Buenos Aires,
Argentina. Se crió en una familia musical y es reconocido por haber
formado parte del grupo de música Mensajeros del Amor.
Entre sus canciones, destacan
"Ahora" y
"Loco por
volverte a ver". Las mismas sumaron entre ambas más de
dieciseis millones de reproducciones en YouTube.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
La familia de Chili Fernández está conformada por su papá Carlos,
su mamá Marcela, su hermana mayor Lucrecia, además de sus hermanos
menores Melisa y Pipo. Nació en una familia musical, de ahí viene
su interés por esa actividad, que empezó desde muy joven. En su
escuela participó en bandas musicales, desde los catorce años de
edad, fue invitado a participar en varios grupos en su país
natal.
Inicios de Chili Fernández en la Música
Chili Fernández comenzó como cantante desde la escuela, cuando
formaba parte de bandas musicales estudiantiles. A los diez años de
edad ya era solista, cantaba tocando el teclado en festivales y
eventos; a los catorce años fue invitado a pertenecer al grupo
Mensajeros del amor, además de otras agrupaciones de su país. En
2003, decidió abandonar esa agrupación y comenzar su carrera como
solista, en el género cumbia.
Género musical
La cumbia argentina siempre ha apasionado a Chili Fernández, es la
que prefiere para sus interpretaciones. Ese género musical, con
influencias de las cumbias colombiana y peruana, tiene rasgos
característicos propios, típicos de la llamada movida tropical de
ese país sureño.
En una entrevista indicó que su artista favorito es el mexicano
Cristian Castro, pero
también aseguró que su ídolo es el puertorriqueño
Luis Fonsi.
Trayectoria y Legado
Chili Fernández presentó su primer trabajo discográfico llamado
"Amor, familia y respeto". Luego lanzó el álbum
"180
grados", con resultados exitosos, llevándolo a presentarse en
el Teatro Gran Rex en Buenos Aires, Argentina. En 2007, estrenó dos
álbumes como
"Él soy yo" y
"Dirección
diferente".
Además, realizó varias giras por países vecinos como Uruguay,
Bolivia, Chile y Paraguay. Tiempo después, presentó dos álbumes:
"Parte diez" y
"Por siempre y para siempre".
Otros dos discos los publicó más adelante:
"Tú príncipe
azul" y dos años después
"Momentos", en 2017 realizó
presentaciones en acústicos en su país, cantó en el Carnaval
Tucumano. Para celebrar sus quince años de carrera musical, se
presentó nuevamente en el Teatro Gran Rex.
Posteriormente, Chili Fernández firmó con la disquera MOJO y lanzó
el sencillo
"Lo intentamos", anunció también la gira de
conciertos llamada Tour 1984, con presentaciones en Argentina y
Uruguay. Asimismo, relanzó una versión remasterizada de su disco
"Sitio F", que fue presentado en 2010.
"Lo intentamos" es uno de sus temas, que sumó un millón
seiscientas mil reproducciones. Una producción cargada de letras
muy románticas, perfectas para dedicarlas a la persona amada.
Chili Fernández hizo debut al realizar su primer concierto en línea
llamado su Live Concert Streaming, un show presentado en tiempos de
pandemia por Covid-19.
Otros de sus sencillos presentados en los últimos años de su
carrera, salieron con los nombres de
"Como una pelota",
"Corazón de cemento",
"Vos me tenías" y
"Tu
maldita jugada".
Vida Personal
Chili Fernández siente gusto por la pizza, es fanático del fútbol,
su mayor pasión es componer y cantar. En sus ratos libres le gusta
mucho compartir con su familia.
Chili Fernández ha logrado su meta de ser un reconocido exponente
de la cumbia argentina. Desde niño sintió pasión por la música, a
la que se dedicó desde entonces; pero su carrera profesional
comenzó en el año 2000. Por su calidez y talentoso trabajo se ha
ganado el cariño de los fanáticos de la cumbia, dentro y fuera de
su país natal.