Biografía de Chuy Lizárraga
Jesús Cruz Lizárraga, conocido en el ámbito
musical como
Chuy Lizárraga es un cantante y
compositor mexicano. Nació el 9 de noviembre de 1976 en Sinaloa,
México. Es conocido su personalidad carismática y la alegría en sus
presentaciones, siendo apodado como La Cara Alegre De La Banda. Es
el fundado de Chuy Lizárraga y su Banda Tierra Sinaloense.
Algunos de sus éxitos, se titulan
"Partido en dos",
"Relación clandestina" y
"Se me sigue notando".
Entre las tres suman más de 200 millones de reproducciones en
YouTube.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Chuy Lizárraga vivió su niñez en Mazatlán, Sinaloa, México, junto a
su madre Armida Lizárraga de Cruz. Desde muy joven sintió amor por
la música, se la pasaba escuchando canciones en la radio.
Inicios de Chuy Lizárraga en la Música
Chuy Lizárraga, con profundos gustos por la música, trabajó en una
discoteca en Mazatlán para ganar dinero y poder pagar un concurso
de canto que se llevó a cabo en la misma localidad, en donde quedó
en cuarto lugar; por su desempeño, fue invitado por la banda Los
Pillos a participar como integrante, dando inicio a su recorrido
por diferentes grupos musicales sinaloenses.
Asimismo, participó en otras reconocidas agrupaciones de regional
mexicano como Sensación de Coyotitan, Banda Aramburos y
La Arrolladora Banda El
Limón. Fue en 2004, cuando se presentó como solista y formó
Chuy Lizárraga y su banda Tierra Sinaloense, con un conjunto de
músicos, quienes desde ese momento, lo acompañan en todas sus
presentaciones.
Género musical
Chuy Lizárraga interpreta ranchera, regional y banda. Tuvo como
influencia a la reconocida agrupación mexicana La Arrolladora Banda
El Limón.
Trayectoria y Legado
Chuy Lizárraga o Chuy Lizárraga y Su Banda Tierra Sinaloense debutó
con el sencillo titulado
"Quédate conmigo", con el cual
tuvo éxito. En su larga trayectoria destacan los discos:
"Como
burro sin mecate",
"Postrado a tus pies",
"Tu
regalo",
"Pistear pistear",
"Mudanzas a la
luna",
"Hombre de rancho",
"No es culpa
tuya",
"La parranda de los amigos Vol. 1",
"La
parranda de los amigos Vol. 2" y
"El favorito".
Ha logrado importantes nominaciones y reconocimientos. En Premios
lo Nuestro de 2011 fue nominado en la categoría Álbum Del Año De
Música Regional Mexicana, por el disco
"Pistear pistear".
También fue nominado en la categoría Artista Masculino Del Año
Regional Mexicano en 2014; mientras que en 2015, en Los Premios de
la Radio, fue nominado a Mejor Disco De Banda por el álbum
"No
es culpa tuya". Además se le otorgó una estrella en el Paseo
de las Estrellas de Mazatlán, Sinaloa, México.
La canción
"La tabla del uno" fue escrita por el
reconocido cantante y compositor mexicano
Espinoza Paz. También es el autor de
"Te mirabas más bonita" y
"Casada o no".
A lo largo de su trayectoria musical, Chuy Lizárraga se ha
presentado en numerosas ocasiones en su país, haciendo gala en
populares eventos de música regional y festivales culturales. Uno
de ellos es cuando participó en el aniversario cincuenta de la Expo
Ganadera Guadalajara 2015. Allí por sexta ocasión, hizo historia la
noche de cierre y su disquera le entregó un reconocimiento por la
venta de más de 250 unidades de sus álbumes.
Con motivo de homenaje a los cantantes
Antonio Aguilar,
Joan Sebastian y a la agrupación
Banda La Costeña, el
cantante presentó un disco con diez canciones, entre ellas,
"Carrera a muerte",
"Ando que me lleva" y
"Canción de amor".
Vida Personal
Chuy Lizárraga ha contraído matrimonio en dos oportunidades, la
primera vez con Perla García, con la que tuvo tres hijos: Jesús Noé
Lizárraga, Azul Lizárraga y Elissa Lizárraga; su segundo matrimonio
fue con Rosario "Sharo" Ramírez Pimienta, una relación que duró dos
años.
Es considerado como una persona alegre, gran carisma y humildad. Es
por ello, su apodo Chuy Lizárraga, La Cara Alegre De La Banda.
Chuy Lizárraga, a través de su larga trayectoria como intérprete de
música regional mexicana, ha desarrollado su enorme talento y sin
igual carisma, convirtiéndose en uno de los exponentes mexicanos
más solicitados de ese género musical.
Su recorrido por diferentes bandas sinaloenses le dio la
experiencia necesaria para ponerse al frente de la propia
agrupación, con la que se ha ganado el respeto y el cariño de los
aficionados a la música del norte de México; un público exigente,
al que entrega por entero en cada disco y en cada presentación.