Biografía de Daniel Devita - Doble D
Daniel Devita, también conocido como Doble
D o "El Rapero del Pueblo", es un
cantante, rapero, músico, autor y escritor argentino comprometido
con la emancipación de la Patria Grande (Latinoamérica y el
Caribe). Nació en Buenos Aires, Argentina, el 21 de septiembre de
1991. Es conocido por sus fuertes letras sobre la justicia y
bienestar social. Es considerado como uno de los exponentes más
relevantes del hip hop con contenido político en español y la
fusión del mismo con diferentes ritmos musicales, los cuales van
desde el heavy metal a sonidos autóctonos, originarios y
folklóricos de la región.
Durante sus años de actividad ha dado infinidad de conciertos,
grabado maquetas, editado álbumes y encabezado varias campañas de
concientización social. Compartió escenario con figuras como Roger
Waters, Liliana Herrero, Teresa Parodi, Bersuit Vergarabat, entre
otras. Durante la contienda electoral de 2015 y la asunción de
Mauricio Macri a la presidencia Argentina, lanza la trilogía
audiovisual No quiero globos y musicaliza distintos formatos de
radio y televisión como los programas de TV "Economía Política"
(C5N), "Madres de la Plaza" (TV Pública), "Continentes" (Hispan Tv)
y "Síntesis" (Telesur), y programas de radio en Radio Caput,1
Annur Tv, Radio Del Plata y AM 750, entre otras.
Sus obras se utilizan como material didáctico en establecimientos
educativos de distintos niveles y son reproducidas en portales
internacionales de diversas líneas editoriales como Nodal, Infobae,
Sputnik News, Moscovita y Staker, entre otras.
Inicios de Daniel Devita - Doble D en la Música
A los 11 años de edad Daniel Devita empieza a interesarse por la
música e investigar sobre distintos géneros, hasta que en 2004
conoce el rap que lo cautiva por su gran caudal lírico y libertad
de combinar formas narrativas. Junto a Matias Lezcano, compañero de
curso en la escuela primaria, forma su primera agrupación "LPS",
graban un puñado de demos y comienzan a tocar por distintos sitios
de la provincia, eventos en la capital y eventualmente, de la micro
escena rapera de su barrio.
La banda empieza a sonar en varias emisoras underground y hacerse
un lugar en el marco de grandes eventos recorriendo el interior de
la provincia y teloneando a figuras nacionales e internacionales
como IAN (Ex Rata Blanca), Rowek (Ex V8), Manny Montes, Funky,
entre otros. La banda se disuelve antes de la salida de su segundo
proyecto "Sin Anestesia", con un sonido más volcado al rap hardcore
y letras mucho más comprometidas, el material ve la luz a través de
las redes.
Trayectoria y Legado
En 2009, Daniel Devita, conoce a Javier Verjano “No Name” (Bas
Crew) y sobre sus instrumentales lanza una serie de singles.
Comienza a sumar músicos a sus presentaciones, graba algunas
colaboraciones y lanza las maquetas "Doble D" y "El último bastión
del hardcore", volcada a un sonido mucho más duro en formato banda
la primera y con raps más tradicionales la segunda. "Estas viva" es
el primer clip del artista, rodado en vivo en el club Green Hell
por el director Javier Bagnoli, donde se puede ver la formación de
la banda completa con Gustavo Arroyo en Guitarras (Productor
artístico de Devita hasta la actualidad), Sebastian Lucero (5to
Mejor Bajista Argentino según la revista "Bajista"), Javier Gato
Bataglini con gran performance en la batería y Emanuel Victor,
formidable guitarrista actualmente radicado en Italia.
El corte "Una voz en el olvido", incluido en ambas maquetas, el
cual narra el genocidio perpetrado por la última dictadura militar
en Argentina suena en emisoras de rap, rock y heavy metal en más de
20 países. Figuras como El Tano Romano (Hermética-Malón) o Lom C
(Arma Blanca) destacan el lanzamiento que es seleccionado para
formar parte del disco “Hip Hop Revolución”, editado por el sello
Insurrapcion en Ecuador y presentado en la cadena Telesur.
En 2012 Emanuel Victor viaja a Italia para expandir su música en el
viejo continente. Recién instalado lanza su primer disco solista
“Welcome to my flight” y Doble D participa en el tema “Armagedón
cotidiano”. Esta canción es incluida en "El ultimo bastion del
hardcore", el cual irrumpe en la escena nacional y pega fuerte. La
revista alternativa “Guarnin” califica al disco como “Lo más
prolijo del género y una verdadera apuesta del hardcore under
argentino”. “Enviado al infierno”, reflejo de las secuelas de la
guerra de Malvinas suena en el segmento under de “Negrópolis”,
programa de “La Negra” Vernasi por Fm Rock and Pop. El corte
“Inquisición intelectual” es incluido en el compilado “Somos hip
hop” de Cytrhux Beats Makers.