Biografía de Diana Rocío Castellanos
Diana Rocío Castellanos es una cantante venezolana
de música llanera. Nació en el Cajón de Arauca, estado Apure,
Venezuela, el 4 de noviembre de 1985. Se dio a conocer con el disco
" Yo quiero amar", que tuvo gran aceptación dentro de los
aficionados al género musical que cultiva.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Diana Rocío Castellanos heredó sus dotes artísticas y su pasión por
el canto de su padre, Amín Castellanos, destacado intérprete de
música llanera, a quien admira por su compromiso y el trabajo
permanente que tuvo para mantener el folclor del llano venezolano a
través de sus canciones. También de su mamá, Mary Rocío Herrera,
quien la apoyó siempre, respetando y aupando su talento musical, a
la par de sus estudios formales.
Diana Rocío Castellanos hizo la primaria y gran parte del
bachillerato en el Colegio Nacional Simón Bolívar del Cajón de
Arauca.
Inicios de Diana Rocío Castellanos en la Música
Diana Rocío Castellanos representó a su colegio desde los cuatro
años de edad, como voz infantil femenina en diferentes encuentros y
festivales escolares de su municipio o de su estado, además de
participar en eventos internacionales.
Género musical
Diana Rocío Castellanos se ha caracterizado por interpretar sus
canciones en el género llanera. Con su particular estilo de cantar
la música típica de los llanos venezolanos, intenta llegar al
corazón de las nuevas generaciones y de todos los que se
identifican con sus melodías, sintiendo la emoción de conocer o
recordar experiencias de la vida en la llanura, sus alegrías,
sinsabores y enseñanzas.
Trayectoria y Legado
Diana Rocío Castellanos lanzó "Yo quiero amar", su primer
trabajo musical, con temas de distinguidos compositores llaneros,
como Alberto Santos, Henry Rico y Orlando Palencia, entre otros.
Jairo Mesa Latorre y Pedro Felipe Sosa.
Estuvo acompañada por Nelson Acevedo Jr. en el arpa, Holman
Chavarro al cuatro, Adrián Santos en el bajo y el maraquero Diego
Hernández. La dirección artística estuvo a cargo de su padre, Amin
Castellanos, mientras que la grabación fue realizada en Villa
Estudio, de Ramiro Cardona.
De auténtica estirpe llanera, Diana Rocío Castellanos representa
muy bien las enseñanzas que aprendió en su familia para interpretar
la música folclórica de los llanos venezolanos. Para ella, como
intérprete y compositora, el llano es su fuente de inspiración, por
todo lo que encierra su folclor: el paisaje y la geografía de la
extensa llanura, su poesía y su música, con melodías, canciones y
bailes provenientes de costumbres ancestrales. A todo eso… y más,
le canta. Todo eso y más reflejan sus interpretaciones.