Biografía de El Boom La Mezcla Perfecta
El Boom La Mezcla Perfecta es un grupo musical
mexicano. Fue creado en 2001 en Yucatán, México. Sus integrantes
son cubanos y mexicanos.
Inicios de El Boom La Mezcla Perfecta en la Música
En 2001, El Boom La Mezcla Perfecta fue formada por músicos cubanos
y mexicanos, egresados de escuelas de arte en México. Su propuesta
musical es una fusión de elementos sonoros bailables de las dos
culturas. En un principio se hacia llamar Dayron y El Boom, una
denominación que se mantuvo hasta 2009.
Género musical
El Boom La Mezcla Perfecta interpreta en género salsa y
merengue.
Trayectoria y Legado
En 2010, El Boom La Mezcla Perfecta publicó su primer álbum, con el
nombre de
"La mezcla perfecta (deluxe edition)",
contentivo de doce temas. Destacan
"Un amor de verdad",
"Soy yo",
"Se terminó" y
"Niña".
En los años posteriores, realizó giras de conciertos por México.
Otros de sus trabajos discográficos son los sencillos
"El
celular", de 2010;
"Hazme un Striptease" e
"Infiel", de 2011 y
"Una locura", de 2012.
En 2015, El Boom La Mezcla Perfecta estrenó las canciones
"El
juramento",
"Ya ves",
"Anapel" y
"Un
huevo".
En 2016, publicó los sencillos
"La fresa" y
"Vamo' a
hacerlo". Un año después, lanzó el sencillo
"Confiésale".
Entre 2018 y 2019, El Boom La Mezcla Perfecta estrenó las canciones
"Vamo' a calentar",
"Ella se transforma" y
"Legado".
A lo largo de su trayectoria musical, ha compartido tarima con
Óscar D' León,
Gilberto Santa Rosa y también
con el grupo
Intocable, entre
otros intérpretes.
En 2021, El Boom La Mezcla Perfecta presentó el álbum
"La otra
cara". El disco incluye diez canciones, entre ellas
"Te
odio",
"Mentirosa" y
"Caguama".
Integrantes
Juan Manuel Quiñones Milián, Osniell Quiñones Milián y Javier Alaín
Carvajal Montes de Oca.
Tal vez sin proponérselo, El Boom La Mezcla Perfecta apuesta a la
unión latinoamericana, al integrar algunas expresiones musicales de
culturas muy ricas, como son la mexicana y la proveniente de
ciertas partes de la región Caribe.
El resultado ha sido exitoso, porque las fusiones de ritmos
caribeños bailables con elementos sonoros del regional mexicano,
han sido del agrado del público de su país, aficionado a la salsa y
al merengue. Sus presentaciones en vivo, en eventos públicos o
privados, son verdaderas fiestas en las que los asistentes bailan
incasablemente.