Biografía de Eskimo
John Ford, mejor conocido como
Eskimo o
Joyryde, es un DJ
británico. Nació el 24 de julio de 1985 en Inglaterra. Considerado
por la crítica especializada como uno de los DJ más sobresalientes
de música electrónica. Sus trabajos musicales se han desarrollado
principalmente en los géneros psytrance y, más recientemente, bass
house bajo el alias Joyryde.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Cuando Joyryde era un niño escuchaba música junto a su padre, John
Phantas. A los nueve años de edad, empezó a componer y, cuatro años
después realizaba sesiones de música electrónica.
Inicios de Eskimo en la Música
Joyryde entró por primera vez a un estudio de grabación cuando
tenía quince años de edad. Entonces empezó a producir música bajo
el nombre Eskimo. Su primer álbum fue
"Can You Pick Me
Up", inicialmente en el género psytrance, comenzando a
aparecer en sets de DJs a nivel mundial.
Asimismo, bajo el seudonimo de Eskimo lanzó las producciones
musicales
"Balloonatic Part One" (noviembre de 2005) y
"Balloonatic Part Two" (septiembre de 2006).
Género musical
Joyryde realiza sus interpretaciones en bass house, hard house,
dubstep y future house, entre otros subgéneros de la música
electrónica. El estilo de Joyryde se caracteriza por bajos pesados
y contundentes, ritmos enérgicos y una producción de alta calidad
que ha captado el apoyo de grandes nombres de la música
electrónica.
La producción de Joyryde es elogiada por su alta calidad. Se
caracteriza por bajos potentes, diseño de sonido preciso y una
mezcla que hace que cada elemento resalte, lo cual es crucial en
géneros donde la energía y la nitidez del sonido son
primordiales.
Trayectoria y Legado
Joyryde ha consolidado su impacto en la escena de la música
electrónica moderna, representa la culminación de una evolución
artística notable. Desde sus inicios como el prolífico productor de
psytrance Eskimo, donde ya demostraba una aguda habilidad para
construir paisajes sonoros complejos y energéticos, Ford cultivó
una base técnica y creativa que sería fundamental para su
futuro.
En 2002, lanzó su primer álbum de estudio, titulado
"Can You
Pick Me Up?", que comenzó a aparecer en las sesiones de DJ
reconocidos internacionalmente. Entre sus mezclas se encuentran
"Infected Mushroom",
"Skazi" y
"Voodoo
People", esta última es considerada por la crítica como una de
la más populares.
En 2004, Joyryde estrenó su segundo álbum de estudio, de nombre
"Take A Look Out There", que incluyó la canción
"Party
Pooper", cuyo vídeo oficial presenta a un policía cerrando una
fiesta. Luego lanzó
"Balloonatic Part One" en 2005 y, al
año siguiente,
"Balloonatic Part Two", todavía como
Eskimo.
Entre 2011 y 2015, fue parte del dúo Lets Be Friends, que logró
popularidad con los temas
"Manslaughter" y
"FTW".
Luego siguió su carrera como solista, firmando con el sello OWSLA.
Su producción musical, a partir de 2015, ha colocado en descarga
gratuita en su página web oficial. En 2016, como Joyryde estrenó
los sencillos
"Hot Drum" y
"Damn", mientras que
"New Breed" salió en 2017.
En 2020, lanzó el álbum
"Brave", con la discográfica HARD
Records. Ese trabajo musical incluyó los temas "On Fire", "Im
Gone", "Speed Trap", "Windows" (con
Rick Ross), "The Box", "Selecta 19", y
muchas otras.
Posteriormente, Joyryde sacó a la luz los sencillos como
"Hot
Drum" y
"Damn". En 2024, estrenó
"Heading For The
Unknown - EP".
El británico es conocido por sus espectáculos en vivo, incluyendo
su innovadora producción de escenario
"C.A.R" (Calling All
Rydrz), que lo presenta sobre un Dodge Charger de 1969. Ha actuado
en importantes festivales internacionales como Ultra Music
Festival, Lollapalooza, Electric Zoo y EDC.
Joyryde, con más de veinte años de trayectoria en la escena de la
música electrónica, se ha convertido en uno de los representantes
influyentes del género. Sus creaciones musicales han sido
escuchadas en el mundo entero por el público aficionado al house,
hard house, dubstep o al future house, que disfrutan de sus mezclas
en vivo, además de sus producciones discográficas.
El artista representa un viaje de constante evolución, marcada por
una profunda comprensión de la producción musical, una habilidad
para innovar en su sonido y una visión integral que abarca desde la
creación de la pista hasta la experiencia en vivo.