Biografía de Haggard
Haggard es una banda de metal sinfónico formada en
1989, por Asis Nasseri y Luz Marsen, originarios de Munich, la
agrupación tuvo sus inicios dentro del death
metal progresivo, primero en su demo
titulado
"Introduction" de 1992 y en su E.P. de
1994
"Progressive". Más tarde Asis Nasseri,
vocalista, guitarrista y compositor, optó por darle un giro a la
banda y agregar un toque sinfónico en "
Once… upon a
December’s Dawn" (1995), para finalmente lograr una
mezcla de música clásica, medieval y metal en su material
titulado
"And Thou Shalt Trust… the
Seer" (1997). La banda ejecuta elementos del típico heavy
metal, pero los complementa con instrumentos de cuerdas, viento y
medievales. Además adiciona un coro de voces, desde soprano al bajo
que le dan el sonido especial de Haggard. Los textos son
esencialmente presentados en varios idiomas..La banda disfruta de
una gran popularidad, especialmente en Latinoamérica, al igual que
en Asia. En Alemania, el grupo gira alrededor del vocalista Asis
Nasseri y es una buena alternativa para los amigos del death metal
melódico.
Significado del nombre
El origen del nombre del grupo, según palabras del líder Asis
Nasseri, él cuenta que abrió un diccionario, cerró los ojos y puso
su dedo en alguna página al azar y cayó en la palabra
"Haggard".
Inicios de Haggard en la Música
Haggard comenzó en 1989 y le llevó algo de tiempo descubrir su
propio estilo. Al principio tocaban death metal técnico, pero
después que su líder Asis Nasseri comenzó a escuchar música
clásica, se convenció de que el futuro de Haggard estaba en una
combinación diferente de música. Agregaron tres músicos, primero el
violinista, luego la soprano y el violonchelista. Desde entonces,
con el paso del tiempo, se han ido incorporando nuevos músicos a
Haggard
Género musical
Haggard originalmente tocaban death metal. Ellos fueron cambiando
de estilo musical después de su primer disco promocional,
"Introduction" en 1992, se convirtieron en una banda con
melodías sinfónicas e instrumentos clásicos con temas
tradicionales. Su líder Asis Nasseri describe la música de Haggard
como una mezcla de tonos clásicos y medievales, música y metal,
adicionando a esto la vocalización de dos sopranos y el típico
sonido del metal.
Trayectoria y Legado
Originalmente una banda de death metal, Haggard tomaría un
diferente camino, primero en su disco promocional demo,
titulado
"Introduction" de 1992 y en su E.P. de
1994
"Progressive". A partir de entonces los
experimentos de la banda parecen haber realmente despertado, porque
las piezas son más prominentes, en el estilo clásico. Como
resultado adicionaron un pianista, luego una soprano, un celista y
un violinista en la banda. Este fue el sonido que se escuchó por
primera vez en la cinta promocional llamada
“Once…Upon A
December’s Dawn” (1995). Y la mezcla continuó. Todo ese bagaje
musical se fue de gira a los festivales de Danish Illsisposed y el
German Disgust en 1996. Desde que la respuesta ante la banda ha
sido consistentemente positiva, ellos decidieron ampliar el
concepto, y de pronto, 16 miembros ya forman parte del grupo. La
agrupación completa apareció y pudo ser escuchada en otro
promocional titulado
“And Thou Shalt Trust The Seer”
(1997).
Ya con su primer disco formal con la compañía disquera Nattvind
Records,
“And Thou Shalt Trust…The Seer" en 1999, Haggard
podría ya darse a conocer a una amplia red de fanáticos. En
términos de contenido, el trabajo es un álbum conceptual acerca del
conocido pitoniso Nostradamus. A través de la fusión sucesiva de
metal extremo y música clásica, el disco representa un hito en la
historia de la música. Desde ese álbum Haggard incorporó
voces en soprano, bajo, tenor, harpa, viola, cello, flauta,
clarinete y otros elementos orquestales que dieron un nuevo estilo
a la banda.
En las letras, relatan la biografía y las profecías de Michel de
Notre Dame (Nostradamus). Manteniendo este tema, las letras no sólo
son en inglés, sino también en francés y en latín. Junto con el
grupo Atrocity, ellos programaron su próxima gira. pero sin el
coro, debido a espacio y dinero, desafortunadamente, no fue posible
cubrir toda Alemania, Austria y Suiza. Al final de año ellos
comenzaron su primer concierto en vivo con los grupos Tristania y
Solefald.
Después en su segunda producción
“Awaking the Centuries"
retoma el tópico de Nostradamus y llevó al grupo a la posición 64
por primera vez en las listas de los mejores discos en Alemania.
Una subsiguiente gira de Haggard en Suramérica donde recibió el
entusiasmo de los fanáticos produjo el álbum en vivo
“Awaking
The Gods-Live in Mexico”.
El tercer disco del grupo fue realizado en 2004 con el título
"Eppur Si Muove”. Haggard fue capaz de emular al disco
anterior gracias al concepto del álbum basado en la vida y obra de
Galileo Galilei, acusado y condenado por herejía, tras apoyar la
teoría heliocéntrica. Finalmente con este disco pudo aterrizar en
la casilla 47 en las listas de discos en Alemania. La canción que
da título al disco y la versión de
“Mr. Mannelig” fueron
recibidos en forma entusiasta por sus fans.
A partir de entones la agrupación ha empleado ese sonido en sus
otros trabajos como los anteriormente descritos,
"Awaking the
Gods – Live in México" (2001),
"Eppur Si
Muove" (2004).
"Tales of Ithiria" (2008),
es el último material de estudio.Este cuarto álbum,
"Tales of
Ithiria", fue editado en 2008 y está basado en una historia
fantástica.
“Tales of Ithiria” fue recibido con algunas
críticas. Aparece una versión del tema del grupo español
Mecano,
"Hijo de la Luna". Haggard
nunca había alcanzado la posición 37 en las listas alemanas.
Después, Asis Nasseri y sus músicos se embarcaron en una gira
extensa por el mundo, la más larga en su historia hasta la
fecha.
En 2012 se anunció la salida de su
álbum
"Grimm", producción basada en los cuentos de
los famosos hermanos alemanes Jacob y Wilhelm, pero por problemas
de publicación se cambió la fecha de estreno para este 2014.
Haggard también ha realizado unos cuantos videos, en 1998 el
“Pale Moon's Shadow” y en 2001
“Awaking the Gods: Live
in México”, como también un Cd en vivo de los últimos
conciertos. La banda debió realizar su cuarto disco de estudio en
2007, pero el álbum fue pospuesto para agosto de 2008.
Sólo antes de hacer el disco
"Awaking the Centuries", el
grupo tuvo la más alta incorporación de músicos de 21 integrantes.
Todas las canciones las ha escrito el guitarrista y vocalista, Asis
Nasser.
En 2009 Haggard se presentó en el Parque Simón Bolívar en Colombia,
durante el festival de rock metalero Rockcombia. En 2010, la banda
tuvo su primer concierto acompañado con una orquesta sinfónica.
Haggard tocó al lado de la orquesta filarmónica de Piovdiv en la
ciudad búlgara de Piovdiv el 19 de abril de 2010.
Actualmente Haggard se encuentra en una gira por
Latinoamérica, en México visitará Monterrey, Guadalajara y el
Distrito Federal, el 19, 20 y 21 de junio, en el Café Iguana,
el Teatro Diana y el Circo
Volador respectivamente.
Integrantes
Asis Nasseri (guitarrista, vocalista), Giacomo Astorri (bajista),
Janika Grob (soprano),Frank Schumacher (vocalista tenor), Claudio
Quarta (guitarrista), Aline Deinert (violinista), Ivica Kramheller
(bajo doble), Lisa Hellmich (violista), Anne Eberlein (violista),
Cosmin Nechita (violinista), Johannes Schleiermacher
(violencelista, celista), Florinda Hoffmann (violencelista,
celista), Hans Wolf (pianista, tecladista), Ingrid Nietzer
(pianista, tecladista), Maurizio Guolo (baterista,
percusionista),Stefana Sabau (oboista) y Catalina Popa (flautista)