Biografía de Ishtar Alabina
Alabina es un grupo de Francia que toca música del
mundo, al combinar melodías del Oriente Medio, árabe, francés,
hebreo y gitano español. Está conformado por la cantante principal
Ishtar y la banda Los Niños de
Sara.
Inicios de Ishtar Alabina en la Música
Ishtar comenzó a actuar en clubes a los 14 años. Luego un amigo le
pidió que visitará Francia y la joven accedió. No tardó en decidir
radicarse en ese país. Allí comenzó a trabajar como vocalista de
reserva para varios shows de estilo flamenco y fue descubierta por
Charles Ibgui, quien la presentó a Los Niños de Sara. Entonces,
decidieron fusionar sus talentos y actuar bajo el nombre de
Alabina.
Género musical
La agrupación encontró el éxito mezclando sonidos flamencos,
árabes, pop y dance. A menudo toman canciones antiguas y le añaden
una mezcla de diversos estilos musicales e idiomas. Como cantante
principal, Ishtar frecuentemente canta en árabe, complementando el
español de Los Niños de Sara. También canta canciones hebreas,
ocasionalmente se une a Los Niños en español.
Un ejemplo es el tema "Lolole” (Do not Let Me Be
Misunderstood), que Alabina transformó de ser una canción original
del estallido occidental inglés para interpretarla como una versión
propia con melodías árabe-española optimista.
Trayectoria y Legado
Entre las producciones discográficas de Alabina destacan:
“Alabina” (1996), "El álbum II” (1998),
“Sahara” (1999), “L'essentiel” (2000), “Los
ultimate club remixes” (2002).
Entre sus canciones más reconocidas se encuentran: “Salma ya
salama” (Olé y ola), “Alabina”, "Choukrane
(Shukran)", "Habibi de mis amores" y
"Lolole”. Cabe destacar que el sencillo "Ole y
ola" alcanzó el puesto 19 en las listas musicales francesas en
1997, mientras que el tema "Alabina" pasó 21 semanas entre
las más sonadas.
Integrantes
Ishtar, nació en Esther (Eti) Zach, Israel el 10 de noviembre de
1968. Se destaca por cantar temas del género pop israelí que
interpreta en árabe, hebreo, búlgaro, francés, español, ruso e
inglés. Por su parte, la cantante ha producido discos en solitario:
“La voz de Alabina” (2000), “Verdaderamente” (2003) y “Je sais
d'où viens” (2005), “Los años de Alabina”, “Lo
mejor de Ishtar Alabina”, “7” (2012) y
“Baila” (2016).
Mientras que Los Niños de Sara son gitanos hispanohablantes nativos
de Montpellier, Francia. El grupo está integrado por cuatro primos:
Antonio Contreras (Tonio), Ramón Compas, Santiago Lorente (Santi) y
Coco. Sólo cantan en español, pese a que hablan perfectamente
francés. Tonio finge como cantante principal y además toca la
guitarra. Ramón y Santi tocan la guitarra y Coco se encarga de la
percusión. Han publicado dos discos: “La Cubanita” (2001)
y “Gipsyolé” (2003).