Biografía de Iván Cornejo
Iván Cornejo es un cantante y compositor
estadounidense de regional mexicano. Nació en Riverside,
California, Estados Unidos. Con su talento cautivó a la reconocida
discográfica Manzana Records. Sus canciones se han posicionado en
las principales listas musicales de la industria disquera.
Son algunos de sus éxitos,
"Corazón frío",
"Perro
abandonado",
"Dónde estás" y
"Triste". Ha
colaborado con afamados representantes del género musical, como la
agrupación
Eslabón Armado.
Según la crítica especializada en uno de los cantantes de regional
mexicano más escuchados en Estados Unidos.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Iván Cornejo dio a conocer su interés por el mundo musical siendo
todavía muy niño. Su padre le regaló su primera guitarra. Su
herencia mexicana ha sido la clave fundamental en su carrera como
intérprete.
Inicios de Iván Cornejo en la Música
Iván Cornejo comenzó a componer desde temprana edad. Sus canciones
iniciales las compartió a través de algunas redes sociales y
plataformas digitales, como Instagram o YouTube. Fue descubierto
por Manzana Records, su actual discográfica.
Género musical
Iván Cornejo interpreta regional mexicano, clasificación genérica
de la industria del entretenimiento para la amplia y valiosa gama
de géneros musicales de México, entre los que son famosos la música
de mariachi, banda sinaloense, norteño y sierreño, junto a estilos
bien diferentes de ranchera, corrido, cumbia, bolero y balada,
entre otros.
El artista incorpora elementos de otros géneros musicales en sus
producciones, algunos de subdivisiones de la música regional
mexicana, como el sierreño y los corridos tumbados.
Trayectoria y Legado
Iván Cornejo, siendo muy joven deslumbró la escena musical con su
potencial en el canto, alcanzando hacerse rápidamente, un nombre
reconocido en el regional mexicano.
Con su particular estilo al mezclar elementos tradicionales con los
más novedoso, ha llamado la atención de millones de oyentes en las
plataformas digitales.
En 2021, Iván Cornejo publicó su álbum debut,
titulado
"Alma vacía", al que pertenece el
tema
"Está dañada". Esa pieza musical, que según la
crítica especializada causó furor en las redes sociales, superó en
poco tiempo once millones de reproducciones en YouTube.
Ese mismo año 2021, su disco
"Alma
vacía", alcanzó el puesto número dos del recuento de
Álbumes De Regional Mexicano de la Billboards estadounidense.
Otras canciones de Iván Cornejo son
"Llamadas
perdidas",
"Estás en mi pasado",
"Perro
abandonado" y su más reciente sencillo, al cierre de esta
nota,
"Triste".
Entre 2022 y 2023, lanzó su álbum de estudio, titulado
"Dañado", que fue certificado disco de platino por la RIAA
(Recording Industry Association of America). Acompañado de diez
canciones.
"La curiosidad" y
"No me quise ir",
fueron dos de los temas que incluyó.
Poco tiempo después, Iván Cornejo sacó a la luz los éxitos
musicales
"Aquí te espero", que se ocupó el puesto ochenta
y nueve de la lista Billboard Hot 100 y relanzó
"¿Dónde estás?".
En 2024, sacó su cuarto disco que llevó por nombre
"Mirada", de la manos de los sellos discográficos
Interscope y Zaragoza Records. Entre sus temas, destacan
"Herida abierta",
"Baby Please",
"Interlude" y
"Vuelve".
Iván Cornejo ha compartido escenarios y colaborado con artistas y
agrupaciones de renombre.
Jhayco,
Yahritza y su
Esencia,
Becky G y
Peso Pluma, son algunos de ellos.
El gusto por la rica música popular de México, encasillada bajo la
denominación comercial de regional mexicana, lejos de disminuir se
ha incrementado con la emigración a otras latitudes de muchos
aficionados.
En las últimas dos décadas, la difusión por medios digitales ha
contribuido en gran medida a esa expansión musical, hasta calar en
las nuevas generaciones que han nacido dentro o fuera del país
azteca. Iván Cornejo tenía un sueño que la música cobijara, como
expresa poéticamente en una de sus redes sociales, que está
empezando a hacer realidad.
Pertenece a ese grupo de exponentes nacidos en suelo
estadounidense, pero que llevan la música de sus padres y abuelos
en el alma. La presenta de manera tan genuina, que es posible que
afirmar que con su voz y sus canciones, el regional mexicano tiene
vida para mucho rato.