¿Quién fue Juancho Polo Valencia?

Biografía, historia, vida y legado musical de Juancho Polo Valencia

Juancho Polo Valencia
Escuchar la biografía
5

Biografía de Juancho Polo Valencia


Juan Manuel Polo Cervantes, nombre verdadero de Juancho Polo Valencia, fue un juglar y compositor de música vallenata colombiano. Nació en el Cerro de San Antonio, Magdalena, Colombia, el 18 de septiembre de 1918, y su muerte fue en Fundación, Magdalena, Colombia, el 22 de julio de 1978. Fue conocido por sus canciones, "Sombrero blanco", "El duende", "Lucero espiritual" y "Sí, sí, sí".

Muchas de sus composiciones fueron grabadas e interpretadas por afamados cantantes colombianos como Carlos Vives, Diomedes Díaz y Jorge Oñate.

Significado del nombre


La admiración al poeta payanés precursor de la poesía moderna en Colombia, Guillermo Valencia, fallecido en 1943, fue inspiración para que Juancho Polo cambiara su apellido por el del poeta, a los veinticuatro años de edad, por esta razón utilizó como segundo apellido Valencia.

Niñez, Juventud y Vida Familiar


Juancho Polo Valencia nació y creció en el Cerro de San Antonio, Magdalena, Colombia, donde demostró su interés por la música desde temprana edad. Fue hijo de Juan Polo Meriño y María del Rosario Cervantes Berdugo. Debido a su pasión por la música, decidió abandonar sus estudios. Fue alumno del acordeonero Pacho Rada, quien le enseñó a tocar el acordeón.

Inicios de Juancho Polo Valencia en la Música


La carrera de Juancho Polo Valencia empezó dando a conocer su voz con diversas presentaciones amateur. Después, junto a los músicos Rada, Alejandro Durán, Luis Enrique Martínez y Abel Antonio Villa, realizó cantos de juglaría por el departamento del Magdalena Grande.

Género musical


Juancho Polo Valencia se caracterizó por realizar sus trabajos musicales en vallenato, siendo el creador de un estilo propio que llamó el polo son.

Desde joven mostró interés por la música, utilizando su arte para narrar sus experiencias y las vivencias de su pueblo.

Juancho Polo Valencia fue reconocido por su estilo poético y filosófico, que trascendía las temáticas comunes del vallenato. Sus letras a menudo exploraban temas espirituales y metafísicos.

Trayectoria y Legado


Juancho Polo Valencia fue un destacado juglar y compositor de música vallenata, considerado una de las figuras más importantes de este género musical en Colombia.

A pesar de no haber alcanzado la fama con sus propias grabaciones en vida, sus composiciones se convirtieron en clásicos del folclore vallenato.

Su obra más emblemática es "Alicia Adorada", un emotivo paseo-son que compuso como lamento por la muerte de su primera pareja, Alicia. Otras de sus canciones icónicas incluyen "Lucero espiritual", "El duende" y "El pájaro carpintero".

Durante su carrera nunca fue publicitado, promocionado o comercializado por las casas disqueras. Se dice que amenizó un sin número de parrandas sin cobrar un solo centavo, como solían ser las parrandas de esos tiempos idos.

Con su estilo musical y su lírica distintiva, Juancho Polo Valencia se convirtió en efecto en ciencia de constante repaso para otros grandes de este folclor, como Luis Enrique Martínez, Miguel Durán y el mismísimo Alejandro Durán.

A pesar de que su muerte no fue en la cúspide de su carrera discográfica, su legado perdura y su música es considerada parte fundamental de la historia del vallenato.

Vida Personal


Juancho Polo Valencia estuvo casado con Alicia María Hernández Páez. Tras la muerte de su esposa, Juancho compuso la hermosa canción "Alicia Adorada".

También era conocido por su personalidad, a veces conflictiva, y su relación con el alcohol. Se le describe como un hombre que vivió y murió por su arte, siendo un fiel exponente de la vida bohemia y errante del juglar.

Muerte


Juancho Polo Valencia fue encontrado muerto en su casa de Fundación, Magdalena, Colombia, el 22 de julio de 1978, acostado en una hamaca con una botella de licor a su lado. Sus restos reposan en el panteón del Corregimiento Santa Rosa de Lima de Fundación.

Juancho Polo Valencia pasó toda su vida tocando, cantando y viajando como un juglar, logrando llevar su música alrededor del mundo. Muchas de sus canciones y composiciones han quedado plasmadas en voces de reconocidos intérpretes. Fue considerado por historiadores e investigadores culturales como uno de los grandes pilares del vallenato raizal.

Datos de Juancho Polo Valencia

  • Nombre Verdadero: Juan Manuel Polo Cervantes
  • Nombre Artístico: Juancho Polo Valencia
  • Donde Nació: Magdalena, Colombia
  • Fecha de Nacimiento: 22 de septiembre de 1918
  • Muerte: 22 de julio de 1978 (59 años)
  • Donde murió: Fundación, Magdalena, Colombia
  • Nacionalidad: Colombiana
  • Género(s): Vallenato
  • Instrumentos: Voz, acordeón
  • Ocupación: Cantante, compositor
  • Padres: Juan Polo Meriño, María del Rosario Cervantes Berdugo
Más de Juancho Polo Valencia