Biografía de King Crimson
King Crimson es una banda de rock que surgió a
finales de 1969 y revolucionó el rock conocido hasta entonces,
incorporando nuevos instrumentos y un estilo mucho más elaborado.
Liderado por el guitarrista y virtuoso melotronista Robert Fripp,
durante sus primeros años de existencia la banda extendió el
lenguaje y, la estructura del jazz y la música clásica; mientras
eludían el pop y las sonoridades sicodélicas. Esencialmente, el
grupo ha sido reverenciado hacia un largo culto permanente.
Hicieron sus álbumes, algunos de los más perdurables y respetables
del rock progresivo.
Significado del nombre
Según ha contado Peter Sinfield, letrista del grupo, el nombre King
Crimson se le ocurrió a él. “Quería algo como
Led Zeppelin, algo con un poco de
poder. Cualquier cosa mejor que Giles, Giles y Fripp. King Crimson
tenía arrogancia", según Sinfield. King Crimson puede considerarse
un sinónimo de Belcebú, el príncipe de los demonios, que es una
forma inglesa de la frase árabe B'il Sabab que significa "el hombre
con un objetivo", pero literalmente significa "con una causa". A
menudo se le representa como una figura roja (carmesí, crimson en
inglés) y es el Rey (king) del Inframundo.
Inicios de King Crimson en la Música
King Crimson surgió de un trío prácticamente desconocido llamado
Giles, Giles & Fripp, integrado por Michael Giles, percusión, voz,
Peter Giles, bajo,voz; y Robert Fripp, guitarra. Comenzaron a
trabajar juntos a fines de 1967, después de tocar en varias bandas.
La experiencia de Fripp incluyó su presencia en agrupaciones como
League of Gentleman y la Majestic Dance Orchestra; mientras los
hermanos Giles tocaban con Trendsetters,Ltd. Después firmaron con
el sello disquero Deram, grabando su disco sencillo debut
“Once
in a Million” dando inicio al álbum
“The Cheerful
Insanity”.
Aunque el disco tuvo alguna aceptación, el roster del grupo fue
cambiando el ex- integrante de Infinity, guitarrista y voz Ian
Mcdonald y Peter Sinfield se les unieron a fines de 1968 y Judy
Dyble, quien estuvo primero con Fairport Convention firmó
brevemente como vocalista. Esta banda grabó demos de
“I Talk to
the Wind” y
“Under the Sky”, pero pronto se disolvió.
Peter Giles salió de la escena en 1968; y el amigo de la infancia
de Fripp, Greg Lake se les unió dos años más tarde.
Género musical
King Crimson tuvo influencias de grupos como The Moody Blues y
Nice, su música trasciende lo simple del rock hasta enaltecerlo y
elevarlo a niveles mucho más altos en la escala musical. Los
géneros que aborda la banda son el rock sinfónico y el rock
electrónico.
Trayectoria y Legado
En julio de 1969, King Crimson debutó ante 650.000 espectadores en
concierto libre en el Hyde Park de Londres, junto a los
Rolling Stones. Ese mismo mes la
banda ultimó la grabación y producción de su disco debut
“In
the Court of the Crimson King”, uno de los álbumes más
innovadores del movimiento de rock progresivo, según opinión de la
crítica especializada, supo captar el gusto colectivo, ocupando el
puesto número cinco en Inglaterra en noviembre de 1969. Cuatro
meses más tarde, el álbum alcanzó la posición número 28 en las
listas americanas. Irónicamente, en la cúspide del éxito del disco,
la banda sufrió su primera disolución, McDonald y Giles se sentían
infelices con la dirección musical; el esfuerzo excesivo en las
giras también contribuyó a esa decisión..
Para los más avezados seguidores del movimiento hippie, el rock
progresivo probablemente comenzó y finalizó con los grupos King
Crimson, Caravan, Soft Machine, y
Pink Floyd: entre 1968 y 1974.
Capitaneados por el guitarrista y melotronista, Robert Fripp con
toda su idiosincrasia, y King Crimson fue, en opinión
especializada, el pensamiento y la naturaleza del hombre en sus
álbumes de estudio (editaron seis en su primer período) que solo
podría haber sobrepasado los gustos de otras agrupaciones inglesas
como
Yes,
Genesis, o Emerson, Lake & Palmer.
En esencia King Crimson apareció a principios de 1969, fuera de la
sombra de Giles, Giles & Fripp, que tocó su último show en
diciembre de 1969, Greg Lake que fue el último que se unió al nuevo
grupo, estaba reacio con la idea de asumir como reemplazo, siendo
también contactado por Keith Emerson de The Nice, acerca de formar
una agrupación. Pero decidió esperar hasta el próximo disco oficial
de KIng Crimson.
King Crimson tomó el género sinfónico, como una nueva marca, su
profunda tristeza y los rasgos góticos dieron otro significado a la
palabra pesado. Además, ¿qué decir del arte de la cubierta de Barry
Goldberg? Desde el juego del visionario de
“21th Century
Schizoide Man” es clara la salvedad (incorporando
“Mirrors”) y la pieza de Greg Lake
“I Talk to the
Wind”. Las palabras apocalípticas de Sinfield fueron de
impacto al escuchar
“Epitaph”,
“Moonchild” y
“The Court of the Crimson King”, presentaron parangón tras
parangón, un minuto delicioso, dinámico y desatado. El disco
“In the Court of the Crimson King” es verdaderamente digno
de reconocimiento y distinción por los fans de la música.
El próximo álbum de King Crimson
“In the Wake of
Poseidon”, fue grabado a principios de 1970, considerado por
la crítica como un retoque de Fripp al LP anterior, que fue
retrasado por un tiempo. Finalmente, un nuevo sencillo,
“Catfood”, y Greg Lake cantó en uno de los temas, Fripp
tocó el melotrón –instrumento musical electro-mecánico polifónico,
creado a mediados de los años sesenta- tanto como la guitarra; un
nuevo vocalista, un amigo en la infancia de Fripp, Gordon Haskell
debutó con el tema
“Cadence and Cascade”.
Justo con este nuevo comienzo emergió King Crimson, encontró una
rebelión, cuando Ian y Mike se convirtieron en McDonald y Giles.
Quedarían fuera de la banda debido a los extensos tours en Estados
Unidos. Luego fue el turno para emigrar del talentoso Greg Lake,
con la opción de reunir un supergrupo: Emerson, Lake & Palmer.
Casi un nuevo grupo se formó con Gordon Haskell, bajo, vocalista,
Mell Collins, saxo y flauta, quien había tocado en
“In the Wake
of Poseidón” y Andy McCullough en la percusión, luego se
incorporaron el pianista Keith Tippet, el vocalista invitado Jon
Anderson de Yes, oboísta y virtuoso del horn o corno, el inglés
Robin Millar; el cornetista Marc Charig; y el trombonista Nick
Evans.
King Crimson publicó
“In the Wake of Poseidon” en 1971,
señalando un movimiento hacia el jazz, el álbum recibió diversas
críticas (principalmente desde una perspectiva estética) llegando
al Top 10 en el Reino Unido y al Top 40 a nivel mundial. El
melotrón tenía un maestro, Fripp hizo notar su creíble presencia en
“Pictures of a City” y en
“Planets” inspirada en
la opera
“The Devil’s Triangle”.
Esos mismos integrantes grabaron el próximo álbum de King Crimson,
“Lizard” al final de 1971, pero Haskell y McCullough se
despidieron una vez concluido. Fripp se vio ocupado en armar otra
banda mientras Peter Sinfield se encargó de la producción final de
los coros.
Con Gordon Haskell y Mel Collins ahora miembros principales (Keith
Tippett permaneció como invitado), King Crimson siguió avanzando
para dar forma al tercer álbum,
“Lizard”. El amigo de
Fripp, Andy McCulloch, en la batería, para esa ocasión. Todo un
conjunto de jazz-fusión, además de mantener su sonido progresivo,
no se parecía a sus anteriores discos cargados de calidad o
comercialidad. Perdió en calidad y comercialmente (de bajo perfil,
bajó de los Top 100 en USA). Lo exótico y experimental, fue
cambiando por el convencional cantante Jon Anderson (exYes)
debidamente ajustado en los breves temas sobrepuestos en la canción
“Prince Rupert Awake”, aficionados de los grupos fueron
premiados como jueces en
“Cirkus” (incluyendo
“Entry
of the Chamaleons” y
“Indoors Games”).
En diciembre de 1970, King Crimson incorporó a Ian Wallace como
percusionista; después de la audición de varios aspirantes,
incluyendo a Bryan Ferry, Fripp eligió a Boz Burrell como la nueva
voz líder del grupo. El último equipo de King Crimson, conformado
por Fripp, Burrell, Collins y Wallace, salió a escena en abril de
1971, hicieron grabaciones con grandes multitudes a lo largo del
mundo. El único traspié durante el resto del año fue Sinfield,
quien salió en diciembre, después de que Fripp lo despidió.
A principios de 1971, King Crimson se consolidó con la inclusión de
Boz Burrell y de Ian Wallace, ellos tocaron en los primeros shows
desde 1969, una y otra vez, inducidos por Miles Davis, los ritmos
fueron sentidos en el cuarto álbum
“Islands” de ese año
que ocupó el quinto puesto en Reino Unido. A pesar de grandes
momentos en el tema grave de
“Ladies of the Road” y en el
instrumental
“Sailors”, todos nuevos, los fanáticos
puristas de la banda, estaban detrás de esta obra indulgente. Un
imprevisto previno en las giras del período
“EarthBound",
igual sucedió con las de
“Islands”.
Parecía que King Crimson había llegado a su fin, pero en julio de
1972, Fripp formó una nueva banda, integrando al exYes, el
percusionista Bill Bruford, al exmiembro de Family, John Wetton en
el bajo, y a los vocalistas David Cross en el violín y melotrón,
además de Jaime Muir en la percusión. El sucesor de Sinfield como
letrista fue Richard Palmer-James, en otro tiempo el invisible de
la banda. Con este grupo grabó el álbum
“Larks Tongues in
Aspic”, tocando su primer concierto en Frankfurt (Alemania) en
octubre de 1972. Muir quedó fuera a principios de 1973, siendo un
cuarteto, la banda hizo el tour por Inglaterra, Europa y América.El
álbum quedó entre los veinte mejores discos en Inglaterra. Fripp
dejó que sus músicos brillaran (que se involucraran en las
composiciones) luciéndose en
“Easy Money” y en el
jazz-pastel
“Book of Saturday”, como lo denominó la
crítica, además de en
“Exiles”.
En enero de 1974, King Crimson editó un nuevo álbum,
“Starless
and Bible Black”, logrando permanecer los cuatro integrantes
juntos por más de un tour en América, (después de la partida de
Muir). Desde su comodidad, amigablemente mejora su estructura sobre
su maníaca vida que le rodea, descubre
“The Great
Deceiver” igualado con otra pieza vocal
“The Night
Watch” inspirada en una pintura de Rembrandt. El lado dos
instrumental encuentra a King Crimson in crescendo, al alcance del
breve sencillo
“Fracture”, se mueve graciosamente acunando
cada ángulo del ritmo.
El resto del trío, Fripp, Wetton y Bruford, (más los invitados
especiales McDonald, Collins y Cross, el siempre presente,
ejecutante de corneta Mark Charig) retirado luego de terminado el
Lp en estudio,
“Red” (1974). Como consistente, y en parte,
elegiaco como sus esfuerzos previos, los seis integrantes alargaron
piezas en el show (
“One More Red Nightmare”) y
“Starless” todo impresionante e intenso como siempre.
Lástima entonces, el anuncio de la ruptura de la banda, habiendo
hecho lo mismo que un “dinosaurio” en espera del big bang.
Para julio de 1974 King Crimson había comenzado a hacerse pedazos.
Se redujo al trío Fripp, Wetton y Bruford, con el aporte de Cross,
y además los antiguos miembros Mell Collins y de Ian McDonald, que
luego fue uno de los fundadores de la banda de rock
Foreigner.
En septiembre de 1974, aparentemente por última vez, King Crimson
se disolvió. Wetton pasó a
Uriah
Heep, antes de lograr el éxito internacional como cantante del
grupo Asia; mientras Cross, como un multi-artista del melotrón
grabó el álbum,
“The Rime of the Ancient Sanpler”.
En junio de 1975, once meses después de su último concierto, King
Crimson publicó un álbum en vivo llamado
“USA”, fue
editado cuatro años después del primer álbum en solitario de Fripp,
llamado
“Exposure”. En abril de 1981, Fripp formó un nuevo
grupo de nombre Discipline con Bruford, el bajista Tony Levin,
además del guitarrista y vocalista Adrian Belew. Por esos días,
salió a la venta su álbum del mismo título, en octubre pero
atribuido a King Crimson (sin embargo el disco llevó el título de
“Discipline”). Esta banda con un retumbante sonido,
completamente diferente a cualquiera de las otras agrupaciones,
hicieron giras y grabaron regularmente, además de producir un
video.
La banda se desintegró después de dos álbumes más,
“Beat”
de 1982 y
“Three of a Perfect Pair” de 1984. El primero
siguió su fórmula convencional del pop-rock, parecía que Fripp
había encontrado una banda que podría permanecer en el ambiente,
aunque comparada con Talking Heads en la referente a la diversidad
de ritmos de su pieza principal
“Neurotica”,
“Hearbeat” y
“Waiting Man“.
“Three of a Perfect Pair”, el décimo álbum de estudio de
la banda, significó la segunda fase de King Crimson, abriendo un
ciclo productivo y comercial para el equipo, en vía a una tercera
parte de
“Lark’s Tongues in Aspic”. Durante este período,
el guitarrista colaboró en dos álbumes
“I Advance Masked"
y
“Bewitched”, con el veterano guitarrista de
The Police, Andy Summers (también ex
Eric Burdon y The Animals.
King Crimson estuvo sin grabar por cerca de una década, sólo con
compilaciones y presentaciones en vivo, muy esporádicas, incluyendo
la caja de discos titulada
“Frame by Frame” con clásicos
de material de estudio y
“The Great Deceiver", contentivo
de conciertos en vivo de 1973 y 1974.
Finalmente, en 1994, reunidos de nuevo los integrantes, King
Crimson aumentó la alineación con el percusionista Pat Mastelotto y
el bajista-guitarrista Trey Gunn. El EP
“VR00011” apareció
a fines de ese año, sirviendo la escena para un retorno en 1995 con
“Thrak”. Ese álbum obtuvo buena crítica que restableció a
la banda como un negocio viable para los tours; aunque tomó hasta
el año 2000, para que apareciese un nuevo álbum de estudio,
“Construktion of Light”, continuando con la difusión de
material de archivo.
En los cinco años transcurridos entre
“Thrack” y
“Construktion of Light”, los miembros de King Crimson a
menudo se fragmentaban en subgrupos, nombrado Projeckets. El motivo
fue mezclar cosas, música fresca e ideas para el siguiente álbum,
en ese ínterin, el percusionista Bill Bruford y el bajista Tony
Levin dejaron la banda. Para el 30 Aniversario de King Crimson,
Fripp gestionó la remasterización de los trabajos de los primeros
quince años de la agrupación, presentando un sonido modernizado
junto al arte original de los álbumes.
A inicios de 2009 la banda publicó
“40thAnniversary Editions of
the King Crimson”, un disco que salió al mercado en multipista
y con un sonido envolvente –técnica para ampliar, profundizar y
enriquecer la calidad de la reproducción sonora en un radio de 360
grados-.
En 2013, después de un corto retiro, King Crimson hizo el anuncio
de nuevos integrantes. La misma banda de
“Scarcity of
Miracles”• fue aumentada por el retorno de Pat Mastelotto y el
percusionista Bill Reflin (quien había trabajado con Fripp en
“The League of Crasfty Guitarrist and Humans”, creando una
línea innovadora en la percusión. En 2015 realizaron tours a
Estados Unidos y Reino Unido con el
“Live for the
Orpheum”.
“Radical Action to Unseat the Hold on Monkey Mind” fue una
grabación en vivo de King Crimson, en un concierto del 15 de
diciembre de 2015 en Takamatsu, Japón; además, aumentado por
algunos sencillos de las presentaciones de ese año durante el tour
por Reino Unido y Canadá. El trabajo fue presentado en varios
formatos, incluida la edición limitada de 2016.
En junio del año siguiente, King Crimson sacó a la luz
“Heroes:
Live in Europa”,un EP, grabado en las capitales de Francia,
Alemania y Austria, durante el tour a Europa en 2016. El EP fue
resaltado por un sencillo de
David
Bowie, presentado en el Admiralplast de Berlín en un homenaje a
Bowie, con Fripp replicando un ton sostenido de guitarra que
extrajo del original de
“Heroes”, grabado en la capital
alemana en 1977.
“The Power to Relieve” (2003), mientras tanto, recopiló la
crema de la reciente sesión, incluyendo
“Eyes Wide Open”,
con exclusivo material como
“Electrink” y el título del
sencillo en cuatro segmentos. Robert Fripp y su
“Cirkus”
de Frippertpnics sucumbiría a las aventuras en solitario.
Así Mel Collins, Gavin Harrison, Jakko Jakszik, Bill Rieflin, Pat
Matelotto y Tony Levin, estaban detrás de Fripp en un concierto o
reunión para la edición de los CD-DVD
“Live at the
Orpheum” en 2015, grabado antes del otoño. Consistía en una
pieza nueva de Harrison de nombre
“Banshee Legs Bell
Hassle”, el cual recuperó viejos clásicos del rock como
“One More Red Nihgtmare”,
“The Letters”,
“Sailors Tale” y
“Starless”.
Sumado a un set doble del concierto
“Live in Toronto”, en
noviembre 20 de 2015, grabado en el Theatre Queen Elizabeth. No
contento con todo esto relanzó presentaciones emprendidas en el
disco
“Radical Action (To Unseat the Hold of Monkey
Mind)”. Convino a ambos y a la audiencia, quienes habían oído
previamente las viejas versiones de sus obras maestras. El roster
de King Crimson vuelve la vista al pasado con las ediciones de los
Cds compilados en un estuche: CD1-
“Mainly Metal Larks Tongues
in Aspic”, Parte 1 y Parte 2; Cd 2 –
“EasyMoney
Shots”,
“Peace”,
“Scarcity of Miracles”: Cd3
Los clásicos de King Crimson, presentando lo mejor de
“Red” y de
“In the Court of the Crimson
King”.
Posteriormente, King Crimson reeditó piezas de conciertos
“Live
in Viena”, del primero de diciembre de 2016;
“Live in
Chicago”, en 2017; y
“Meltdown. Live in Mexico City”
de 2018, logrando muestras de adoración por sus audiófilos.
En 2020, King Crimson continuó realizando giras a través de Reino
Unido, pero no grabó ningún disco en estudio.
Integrantes
Robert Fripp (guitarra), Mel Collins (saxo), Tony Levin (bajo), Pat
Mastelototto (batería), Gavin Harrison (percusión), Jakko Jaksick
(teclados, flauta), Jeremy Stacey (tambores, teclados)
Muerte
Greg Lake ex bajista y ex vocalista de King Crimson murió el 7 de
diciembre de 2016.
El bajista y cantante de la era
“Lizard”, Gordon Haskell,
murió el 15 de octubre de 2020, a la edad de 74 años.