Biografía de Los 007
Los 007 es una de las bandas más exitosas de
Venezuela, reconocida por su impacto en la escena musical del país.
La agrupación fue formada en Caracas, Venezuela, en el año 1965,
consolidándose rápidamente como un referente del rock y el pop
venezolano. La formación original estuvo integrada por Jorge
Chapellín, quien asumió la voz solista, acompañado por Manolo
Álvarez en la batería y las vocales, José Galparsoro en la guitarra
líder y también en las voces, Constantino Bertomis en el bajo y las
voces, además Javier Atance en la segunda guitarra y también en las
voces. Esta alineación fue la base del sonido que caracterizó a Los
007 en sus primeros años.
Poco tiempo después de su creación, Constantino Bertomis dejó el
grupo, lo que llevó a Javier Atance a encargarse del bajo. Además,
ingresó Guillermo Berincua como segundo guitarrista, fortaleciendo
aún más la formación. Con estos cambios, la banda continuó
desarrollando su estilo y alcanzando mayor popularidad.
Entre las canciones más destacadas de Los 007 se encuentran temas
como "Detén la noche", "El último beso", "Soplando en el
viento" y "Tus ojitos pardos", los cuales se
convirtieron en clásicos y contribuyeron a consolidar su éxito en
Venezuela y más allá.
Inicios de Los 007 en la Música
Los 007 inició su carrera en el año 1965. Desde sus primeros pasos,
demostraron un gran entusiasmo y pasión por la música, lo que les
permitió consolidarse rápidamente en la escena local. Durante sus
primeros años, Los 007 se caracterizaron por su estilo distintivo y
por la energía que transmitían en cada presentación.
Género musical
Los 007 se distinguen por su versatilidad musical, destacándose
especialmente en los géneros de balada, rock y pop. Su estilo
combina elementos emotivos y energéticos, logrando conectar con
diferentes audiencias a través de melodías sentimentales y ritmos
pegajosos.
En el ámbito de las baladas, Los 007 ofrecen interpretaciones
profundas y sensibles que transmiten sentimientos de amor,
nostalgia y esperanza. Sus letras evocan historias personales y
universales, envolviendo a los oyentes en una atmósfera íntima y
emotiva.
Trayectoria y Legado
Debutan discográficamente con un 45 rpm que incluía los temas
"Ella es un amor" y "El último beso". Con esta
última canción, el grupo obtiene un éxito impresionante al lograr
mantenerla durante 20 semanas consecutivas en el primer lugar del
Hit Parade de Venezuela y no sólo se transformó en el mayor éxito
del grupo de rock en la época, sino que, con el paso del tiempo, se
ha convertido en un clásico de nuestra música.
Su primer álbum es "El último beso" (1966) y logran vender
75 mil copias, un récord para la época. Editan su segundo álbum
"Vuelven los 007" (1967), con temas que también serían
éxitos, como "Soplando en el viento" y "Detén la
noche". A pesar del éxito, tras la edición del álbum, el grupo
se separa, pero debido a una serie de contratos contraídos con
anterioridad, deciden continuar con una nueva formación en la que
sólo quedan dos de los miembros que habían participado en las dos
grabaciones anteriores: José Galpasoro y Guillermo Berincua. El rol
de vocalista lo toma Manolo Reyes, Oswaldo de la Rosa es el nuevo
bajista y Germán Suárez se encarga de la batería. Con esta
formación graban su último álbum: "Su nuevo estilo"
(1967), con el tema "Nieblas" como éxito. Sin embargo,
tras la grabación del disco, el grupo se separa.
En 1970, se produce una nueva reunión del grupo con Constantino
Bertomis (bajo), Manolo Álvarez (batería), Eddy Gugliotta
(guitarra) y Rudy Márquez (voz). Tras la grabación del 45 rpm,
"Soy un hombre feliz"/"Lejos de aquí", se producen nuevos
cambios y el grupo queda conformado por José Galpasoro (guitarra
líder), Guillermo Berincua (segunda guitarra), Andrés Trigo (voz),
Oswaldo de la Rosa (bajo) y Frank Rojas (batería). Graban el tema
"Parches" y, tras una serie de presentaciones en distintos
lugares del país, se produce la separación del grupo.
Pasados más de 20 años, se produce una nueva reunión con Jorge
Chapellín, José Galpasoro, Guillermo Berincua, Manolo Álvarez y dos
ex-integrantes de Los Darts: el bajista Richard Aumaitre y el
tecladista Claudio Gámez. Reaparecen ante el público a principios
de 1994 en un espectáculo realizado en la ciudad de Maracaibo, bajo
el nombre de "Un concierto para la historia". A partir de
ese momento, el grupo se ha mantenido en vigencia, lejos de la
producción discográfica, pero siempre en contacto con el público a
través de presentaciones que le han permitido recorrer diferentes
rincones del país.
Nuevos cambios dejan al grupo sin la guitarra de Guillermo Berincua
y el bajo de Richard Aumaitre. En 1997, continúan con una formación
en la que, junto a tres de sus miembros fundadores: José Galpasoro,
Jorge Chapellín y Manolo Álvarez, se encuentran el joven tecladista
Mario Díaz y el veterano bajista José María Arria "Chema".
En 1998, Mario Díaz se marcha y Carlos Pérez se encarga de los
teclados. La corta producción discográfica del grupo no fue
obstáculo para convertirse, junto a Los Darts, en la agrupación más
exitosa de la década de los sesenta, y aún hoy en día es común
escuchar temas como "El último beso", "Detén la noche" y
"Soplando el viento". En ese entonces, Los 007 impactaron
en cada una de las presentaciones que realizaban. Desde 2005, el
grupo continúa con una formación ya bien establecida e integrada
por Jorge Chapellín, José Galpasoro, Manolo Álvarez, Chema Arria y
el regreso de Mario Díaz como tecladista.
Los 007 es una banda venezolana que ha logrado consolidarse en el
panorama musical de su país. Desde sus inicios, el grupo ha
trabajado arduamente para ganar reconocimiento y establecerse como
una propuesta sólida en la escena musical venezolana.