Biografía de Los Bríos
Los Bríos son un grupo musical argentino. Se formó
en 1971 en Buenos Aires, Argentina. Más de medio siglo después,
varios de sus integrantes fundadores permanecen en la agrupación.
Ganaron fama internacional con canciones que se convirtieron en
éxitos, como las siguientes. "Chau, chau María", "De
muchas cosas tengo miedo", "Yo sé que te acordarás" y
"Silueta de cristal", entre otras.
La música romántica no pasa de moda. Ha mantenido su vigencia
incluso ante los muchos ritmos modernos -bulliciosos y muy
movidos-, que están en boga. Cuando la propuesta es auténtica, como
en el caso del grupo musical Los Bríos, perdura por décadas. No ha
sido fácil ni continua su trayectoria en la escena musical, pero
han sabido sortear los obstáculos. Se ganaron su espacio en la
movida romántica argentina. Y continúan trabajando para
mantenerlo.
Inicios de Los Bríos en la Música
Los Bríos surgieron a principios de los setenta, cuando la balada
romántica estaba en pleno auge en Latinoamérica. Surgieron por
iniciativa del tecladista Rubén "Pelusa" Esperanza, quien logró
incorporar a otros seis integrantes al proyecto. Montados en la ola
de la música romántica en español, pronto lograron dar con un
estilo propio. Después de varios cambios en sus filas, el grupo
ganó una importante proyección internacional.
Género musical
Los Bríos interpretan baladas románticas en español. Se decantaron
por esta música después de experimentar con varios géneros y
estilos musicales.
Trayectoria y Legado
Los Bríos son una de esas agrupaciones que han logrado mantener su
propuesta musical, a través de varias generaciones. Sin perder su
esencia romántica, este singular quinteto argentino se ha
reinventado en varias ocasiones. Con nuevos integrantes, algunos
muchos más jóvenes que los fundadores, ha sabido preservar el
espacio que conquistaron. Además de su público de medio siglo
atrás, han cautivado a numerosos aficionados a través de los
años.
Son más de treinta discos de larga duración los que han publicado
hasta ahora. Aunque solo unos pocos son discos de estudio, han sido
suficientes para desarrollar una exitosa carrera musical. Luego han
realizado reediciones, versiones y recopilaciones de sus temas más
exitosos. De sus discos de corta duración se contabilizan unos
treinta, entre sencillos y EP.
Son muchas las presentaciones en vivo, en TV y las giras de
conciertos que Los Bríos han realizado. Han amenizado innumerables
eventos durante su dilatada carrera musical. Desde fiestas privadas
y shows al aire libre, hasta giras nacionales e internacionales de
conciertos. En cada uno de esos espectáculos han hecho las delicias
del público, interpretando parte de su significativo catálogo
discográfico. Pero además, en cada show ratifican la vigencia de su
propuesta y el porqué de su nombre… Los Bríos.
Antes de publicar su primer disco de estudio, estrenaron varios
sencillos. Para ese momento, Los Bríos todavía eran adolescentes.
En 1971 debutaron con el sencillo de dos caras, "Quédate a mi
lado/Nena juguemos". Se trató, como era propio de la época, de
una publicación estéreo en vinilo de 7". En este caso, de 33 ? RPM.
Al año siguiente editaron el sencillo "Vivir de este modo/Mi
forma de ser", en igual formato dos caras o lados. En ambos
casos fueron respaldados por el sello discográfico Music Hall.
El éxito empezó a llegarles a partir de 1973. Este año lanzaron
varios sencillos de dos lados, que se convirtieron en hits. Uno fue
el tema "Yo sé que te acordarás", que resultó un gran
éxito. Y una de las canciones más solicitadas de todo el repertorio
que Los Bríos han construido hasta ahora.
Ese primer tema fue el lado A de un disco de vinilo de 7" y 45 RPM.
Después se promocionó el lado B, que igualmente pasó a ser una
canción representativa del grupo. Se trató del tema "De muchas
cosas tengo miedo", que les dio mucha popularidad. De ese
sencillo doble se vendieron más de un millón de copias. En esta
ocasión tuvieron el apoyo de la compañía discográfica EMI. Por este
éxito comercial, el grupo se hizo acreedor de un disco de oro.
De ese mismo año es su sencillo doble, "Chau chau, María/Yo le
decía", que también se convirtió en un gran hit. Luego
lanzaron otros temas con los que igualmente tuvieron éxito. Con
esas primeras canciones, Los Bríos ganaron proyección
internacional. Se dieron a conocer en Colombia, Perú, Ecuador,
Centro América y parte de Estados Unidos.
Adicionalmente, esos temas fueron la preparatoria del primer álbum
de estudio del grupo. Y la base del estilo musical de los demás
discos que saldrían más adelante.
Los Bríos tuvieron su mejor época en las tres últimas décadas del
siglo XX. De esos años es el mayor volumen de su producción
discográfica. Y sus más grandes éxitos. En los ochenta, se
incorporó al grupo el cantante y guitarrista Enrique Londaits.
Sustituyó al vocalista "Buby" Fidalgo, quien le había dado un
importante impulso a la agrupación.
En 2013, Los Bríos volvieron a la escena musical después de estar
un tiempo ausentes. Para ese momento, la alineación se complementó
con integrantes pertenecientes a una nueva generación de músicos y
vocalistas. Algunos de ellos, descendientes directos de los
fundadores.
Luego publicaron varios recopilatorios. Y continuaron con sus
presentándose en eventos musicales de diferente tenor. Desde una
fiesta privada, hasta conciertos para un público mucho más
numeroso.
El último álbum que han grabado hasta ahora, es de 2018. Para ese
momento habían pasado casi cuatro décadas sin trabajar en un
material nuevo. Lamentablemente, la gira promocional del disco
debió suspenderse por la pandemia ocasionada por la Covid-19.
Integrantes
Los Bríos han visto pasar por sus filas a varias generaciones de
músicos y vocalistas. En 2013, después de varios años de ausencia
en la escena musical, el grupo se reinventó. Cinco años más tarde,
quedó conformado por la cuarta generación de integrantes. Sin
embargo, algunos de sus fundadores todavía permanecen dentro del
proyecto.
Primeros integrantes
Rubén "Pelusa" Esperanza, teclados.
Ángel Daniel, vocalista.
Javier De Jesús Romano, teclados.
Joel González, guitarra.
Ángel Amaya, batería.
Rubén Enrique "Buby" Fidalgo, vocalista.
También pasaron por la agrupación
Enrique Londaits, vocalista.
Mariano Marrero, vocalista.
Alejandro Banjay, guitarra.
Walter Ninna, teclados.
Jorge Mostaccetti, batería.
Lucho Bravo, bajo.
Guillermo Esperanza, guitarra. Hijo del fundador del grupo.
Integrantes actuales (2023)
Ángel Daniel, vocalista.
Javier De Jesús Romano, teclados.
Joel González, guitarra.
Juan Andrés Amaya, batería.
Guillermo Tora, bajo.
La música romántica no pasa de moda. Ha mantenido su vigencia
incluso ante los muchos ritmos modernos -bulliciosos y muy
movidos-, que están en boga. Cuando la propuesta es auténtica, como
en el caso del grupo musical Los Bríos, perdura por décadas.
Después de medio siglo en la escena musical latinoamericana, Los
Bríos continúan complaciendo a su público. Al que cautivaron hace
más de cincuenta años con sus baladas románticas. Y al que han
conquistado a través del tiempo. No ha sido fácil ni continua su
trayectoria en la escena musical, pero el grupo ha sabido sortear
los obstáculos. Se ganaron su espacio en la movida romántica
argentina. Y continúan trabajando para mantenerlo.