Biografía de Los Ligeros de Zacatecas
Los Ligeros de Zacatecas es un grupo musical
mexicano. Provenientes de ese conocido estado del centro norte de
México, han forjado su carrera desde California, Estados Unidos.
Ganaron reconocimiento después de firmar con el sello discográfico
EGO Records.
Llevan la música popular mexicana, en su ADN. La agrupación nació
en suelo estadounidense, pero con orgullo le canta a la cultura
musical de México. Tienen sus seguidores. Un público amante del
corrido y la ranchera, al que han sabido complacer durante tres
décadas.
Inicios de Los Ligeros de Zacatecas en la Música
Los Ligeros de Zacatecas incursionaron en la escena de la música
regional mexicana, a comienzos de los noventa. Sus primeros álbumes
fueron publicados con sellos discográficos independientes. Hacia
mediados de la primera década de este siglo, grabaron con una
disquera de renombre internacional.
Género musical
Los Ligeros de Zacatecas interpretan música regional mexicana. Sus
canciones van más hacia el corrido y la ranchera, géneros musicales
en los que muestran su especial domino.
Trayectoria y Legado
Los Ligeros de Zacatecas se han ganado un espacio entre los
aficionados a las rancheras. En sus presentaciones en vivo,
vestidos con trajes iguales y sombreros al estilo tejano,
demuestran su enorme talento musical.
Desde el comienzo supieron conquistar a una parte de los
aficionados a la música regional mexica. Sobre todo de ese público
proveniente de México, instalado en muchas zonas del estado de
California.
En los veinte años que median entre 1994 y 2014, produjeron el
grueso de la discografía que han publicado hasta ahora. Son un poco
más de veinte álbumes de larga duración, incluidos discos de
estudio y recopilatorios.
De los álbumes que publicaron en los noventa, se mencionan los
siguientes. "Yo ya me voy", "La fiera de Michoacán" y
"Si la vez llorar". Fueron lanzados entre 1995 y 1996 con
varias disqueras independientes, entre ellas Ego Records.
"Quiero amanecerme", "El tequilero" y "El
Zacatecano", entre otros, salieron en los primeros años del
siglo XXI. Son algunos los álbumes lanzados en esa época, también
con disqueras independientes. Entre otras, Ego Records y Reyes
Records.
En 2005 trabajaron mucho en el estudio de grabación. En ese año se
concentra el mayor volumen de su discografía. Incluidos los
recopilatorios "12 corridos" y "15 flechazos de
amor".
El fuerte trabajo durante ese período, rindió sus frutos. En los
tres años siguientes, lograron trabajar con Fonovisa, una
discográfica de renombre internacional. Sus álbumes "Ando en
busca", "Mesa de cantina" y "Puro desmadre", salieron
respectivamente en 2006, 2007 y 2008, con esa disquera.
Más adelante, Los Ligeros de Zacatecas volverían a la producción
discográfica de manera independiente.
"A puro madrazo limpio", "Enfermo de amor",
"Zacatecatecano" y "El amor como animal", son otros
de sus discos. Publicados entre 2010 y 2012, son parte de su
discografía de los últimos años. Habría que añadir el recopilatorio
"Norteñísimas y de arranque", lanzado dos años
después.
Con sus presentaciones en vivo, siguen llevando la música ranchera
al público que han conquistado. A esos aficionados que, durante
casi treinta años, los han apoyado.
De sus temas más solicitados, se mencionan los siguientes.
"Mejor me muerdo un huevo", "No vuelvo contigo", "Por favor no
llores" y "El coralito". Pero también, entre otros,
"Paco y Chuy", "El recuerdo de otro hombre", "Luly", "La clave
de manzanillo" y "El tequilero". Son canciones con
las que los shows de Los Ligeros de Zacatecas no serían
completos.
Llevan la música popular mexicana en su ADN. El grupo nació en
suelo estadounidense, pero le canta con orgullo a la cultura
musical de México. Los Ligeros de Zacatecas tienen sus seguidores.
Un público amante del corrido y la ranchera, al que han sabido
complacer durante tres décadas.