Biografía de Los Master de Maracaibo
Los Master de Maracaibo es por muchos que, hacia las décadas de los
60’s y 70’s del siglo pasado, se impuso en el Zulia una moda de
colocarle nombres de modelos de autos a los grupos musicales, como
Los Mustang, Los Dart o Los Impala. Así fue como, ante la presencia
de un Chevrolet Master Deluxe, el joven Gilberto García y los
amigos que le acompañaban tuvieron la idea de bautizar a la
orquesta que habían fundado el 11 de noviembre de 1962 como “Los
Master’s”.
Esta organización surge cuando el mercado del disco en el estado se
limitaba a otros grupos de buen nombre como Los Blanco, Los
Imperial’s y el Super Combo Los Tropicales. Allí funge García como
Director Musical y acordeonista; no obstante, es desde 1966 cuando
incorpora el órgano, proveniente de la prestigiosa casa Hammond de
Chicago, que el “Maestro Gil” ha ejecutado hasta el sol de hoy y
que le ha dado a Los Master’s su sonido propio e inconfundible.
Adicionalmente, Los Master’s comparte honores con Billo’s y Los
Melódicos, al ser una de las primeras orquestas del país en imponer
un nuevo estilo con los conocidos Mosaicos.
Durante su destacada trayectoria, Los Master’s ha sabido
representar el gentilicio zuliano por toda Venezuela, mereciéndose
el aprecio del público nacional, ya que ha sido uno de los grupos
que ha realizado presentaciones en dos o más ciudades de cada uno
de los 23 estados y el Distrito Capital, logrando poner en alto el
talento musical hecho en nuestra región y llevándolo incluso a los
rincones más remotos de la geografía patria.
Los Master’s han sabido conservar una prolífica actividad,
reflejada en sus casi 70 discos y cerca de 1.000 canciones, todas
arregladas por el maestro Gilberto García. Entre los temas que han
gozado de mayor aceptación por el público, tanto por la venta de
discos grabados como a través de la difusión por las diferentes
radioemisoras y televisoras del país, se pueden citar: Codazzi, A
Margarita, La mano en el hombro, Ole con Ole, Romance en la laguna,
Sueño de pescador, De Curarire, Perijanera, A San Carlos, La
Bartolera, La Muñeca, Porro y nada más, Cambia la aguja, Ríete de
todo, El Seminarista, A Guayana, Solito Solito, Usa la Razón,
Kikirí, Gallo Viejo, Pa’ que sientas lo que siento, Adelántame el
ritmo, por nombrar algunos de los más sonados.
Actualmente, aún permanecen algunos de aquellos miembros
fundadores, como Osbel Vílchez (conguero) y Ricaurter Portillo
(maraquero). Esta larga historia ha recibido como recompensa una
gran cantidad de premios y reconocimientos, entre ellos 10 Mara de
Oro, además del Gran Cacique de Oro, Escenario Juvenil, Cardenal de
Oro, Micrófono de Oro, entre tantos otros. El 20 de junio de 1995,
Los Master’s fueron reconocidos como Patrimonio Cultural del
Municipio Maracaibo por el entonces Alcalde, el Dr. Fernando
Chumaceiro. En enero de 2005, durante la celebración del día de San
Sebastián, patrono de Maracaibo, Los Master’s recibieron la Orden
San Sebastián en su Primera Clase, otorgada por la Cámara Municipal
en pleno y por el Alcalde de la ciudad, el Dr. Gian Carlo Di
Martino.