Biografía de Los Valedores de la Sierra
Los Valedores de la Sierra son un grupo musical
mexicano. Se fundó en 2008 en León, Guanajuato, México. Su
finalidad siempre ha sido innovar en la escena del regional
mexicano. Trabajar para que cada una de sus canciones lleve lo
mejor de la música norteña y de banda.
Entre sus temas destacan
"Para que le hago daño",
"Márchate ahora",
"Tira que jala" y
"Y cómo
le hago". Se han convertido en verdaderos hits, que acumulan
millones de reproducciones en plataformas digitales como
YouTube.
En Guanajuato tienen un espacio bien ganado, pero también en casi
toda la geografía del país. Y más allá. Doquiera que la
mexicanidad, ya establecida, siga apreciando su cultura y su
música.
Inicios de Los Valedores de la Sierra en la Música
Los Valedores de la Sierra surgieron en 2008. Ese año, se
organizaron con el propósito de hacer carrera dentro de la música
regional mexicana. Entonces buscaron a los mejores vocalistas y
músicos de León, Guanajuato, que quisieran sumarse al proyecto.
Paulatinamente se dieron a conocer en su tierra, dentro de los
aficionados a las rancheras y la música norteña. Su propuesta
musical pronto llegó a otros estados de la geografía mexicana. Con
el tiempo, se convirtieron en una de las agrupaciones más exitosas
de esa conocida ciudad guanajuatense.
Género musical
Los Valedores de la Sierra interpretan música regional mexicana. En
especial, ranchera, banda y norteña.
Trayectoria y Legado
Los Valedores de la Sierra celebraron, en 2018, su primera década
en la escena de la música regional mexicana. Para ese momento
habían publicado la mayoría de sus discos estrenados hasta ahora.
También gran parte de los numerosos sencillos que han lanzado.
Durante esos primeros diez años, la banda guanajuatense estrenó
nueve discos de estudio y uno grabado en vivo. Pero también varios
recopilatorios. De ese período son, asimismo, los sencillos más
exitosos que ha entregado al mercado discográfico.
Como parte de la promoción de esos trabajos musicales, en ese
tiempo la banda también hizo numerosas presentaciones. Importantes
giras de conciertos por todo México y parte de Estados Unidos,
hasta llega a ser lo que son hoy. Una de las agrupaciones mexicanas
que por años ha enaltecido y representado la música popular de su
país.
Acerquemos la mirada a algunos de los principales logros de esta
singular agrupación musical mexicana, de la ciudad de León.
"Loco y cursi",
"Necesito Party",
"Devuélveme
la vida" y
"La inconforme", los han llevado al
éxito.
"Unplugged", publicado en 2009, es el disco debut de Los
Valedores de la Sierra. De los doce temas que contiene, cuatro
salieron como sencillos promocionales. Uno de ellos,
"La
mariposa", fue lanzado el año anterior con mucho éxito en la
radio mexicana. Los otros tres promocionales del álbum también
fueron muy bien recibidos por la audiencia. Salieron con los
nombres de
"Adicto a ti",
"Frente al mar" y
"Algo contigo".
A ese primer trabajo discográfico de larga duración, siguieron
otros cuatro discos de estudio.
"Todos los veladores",
"Sesión de tuba y rock",
"Para qué la falsedad" y
"En ascenso", son los títulos. El primero fue publicado en
2010, los dos siguientes en 2011 y el otro en 2013.
Mención aparte merece
"Déjalo fluir", un álbum de estudio
que la banda estrenó en julio de 2015. Este trabajo discográfico
resultó especialmente exitoso. De los doce temas incluidos, varios
se convirtieron en hits. En especial el sencillo
"Devuélveme la
vida", que en seis meses superó los diez millones de vistos.
El respectivo videoclip, grabado un año después, también fue un
rotundo éxito.
El segundo sencillo de
"Déjalo fluir" fue lanzado con el
nombre de
"Márchate ahora". Este tema, del argentino
Nicolás Giorgetti, fue igualmente muy exitoso. En este trabajo la
banda mostró mayor madurez musical, opinan algunos críticos.
Los Valedores de la Sierra también han compartido con su público
varios recopilatorios. Entre ellos,
"Tira que jala: lo mejor de
los voladores Vol.2",
"Necesito Party: lo mejor de los
voladores Vol.1". Otros de sus discos de duración, salieron
con los nombres de
"A otro nivel" y
"Amor
fugaz".
Otros temas muy populares de la banda, son
"Adicto a ti",
"Frente al mar" y
"Algo contigo".
Al mirar más cerca su disco
"Todo contra los voladores",
publicado en 2010, vemos lo siguiente. Se trata de un trabajo de
trece piezas musicales, con temas como los que se mencionan a
continuación.
"A labio dulce",
"Bonita flor",
"Corazón bandido",
"El buchón",
"La
pastillita" y
"Zapatos de Andrea".
Los Valedores de la Sierra han compartido escenario con cantantes y
grupos de talla internacional.
Banda Los Recoditos y
Banda Cuisillos, por solo nombrar
dos.
Este grupo musical, de la ciudad de León, empezó a ganar
popularidad casi desde el principio. Nos referimos a su tema
"Para qué le hago daño", estrenado en 2011. Esta canción
llegó al primer lugar del top diez del Monitor Latino Nacional, de
México. Pero también, acumuló más de diez millones reproducciones
en YouTube. Fue visto, en ese momento, como un logro poco común
para una agrupación que apenas está empezando.
Su último disco de estudio, hasta ahora, salió al mercado en 2018
con el nombre de
"Que nivel". Después de ese trabajo de
larga duración, la agrupación ha continuado con sus presentaciones
en vivo. Y con el lanzamiento de sencillos. Quince años después de
su fundación, Los Valedores de la Sierra lucen consolidados. Sin
duda alguna, son parte de la música regional mexicana creada en el
siglo XXI.
Integrantes
Gerardo Hernández "El Oso", tarolas.
Marcos Estrada, vocalista.
Juan Manuel Andrade "Manny", vocalista.
Ernesto Trejo "Sanny", acordeón.
José Pérez "El Chino", charcheta.
Israel Fuentes "El Moño", armonía y percusiones.
Javier Flores, tuba.
Darío Bravo "Caballo", tambora.
En la actual música norteña, Los Valedores de la Sierra son de los
grupos más consentidos por los aficionados. Durante más de quince
años, han desarrollado una carrera musical que los destaca de otras
bandas del regional mexicano. En Guanajuato tienen un espacio bien
ganado. Pero también en casi todo México y en varias regiones de
Estados Unidos.
Y más allá. Doquiera que la mexicanidad, ya establecida, siga
apreciando su cultura y su música.