Biografía de Magos Herrera
Magos Herrera es una cantante, productora y
compositora de jazz mexicana. Nació en Ciudad de México, México, el
24 de octubre de 1970. Su versatilidad como artista se refleja en
su habilidad para cantar en varios idiomas, incluyendo inglés,
español y portugués. A lo largo de su carrera, ha logrado
establecer una sólida reputación en la escena musical
internacional.
La carrera de Magos Herrera está marcada por colaboraciones con
renombrados músicos y artistas. Ha trabajado junto a figuras
destacadas como Javier Limón, el saxofonista Tim Ries y el pianista
Aaron Goldberg. Además, ha compartido el escenario con otros
talentosos músicos como Pedro Aznar, el Ed Simon Trio, John
Patitucci, Lionel Loueke, Luis Perdomo, Adam Rogers, Tim Hagans y
Alex Kautz.
También ha colaborado con la compositora Paola Prestini y el ex
chelista del Kronos Quartet, Jeff Zeigler, entre muchos otros.
Entre sus canciones más reconocidas se encuentran
"Balderrama",
"La espera", "New Song", "Azul", "Niña", "Tres palabras" y
"Dawn". Cada una de estas piezas refleja su estilo único y
su profunda conexión con el jazz, consolidando su lugar en el mundo
de la música.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Magos Herrera nació y creció en la Ciudad de México. Desde una edad
temprana, mostró un gran interés por la música, lo que la llevó a
buscar oportunidades para desarrollar su talento. En 1992, se
graduó del Musicians Institute en Los Ángeles, donde perfeccionó
sus habilidades y conocimientos musicales. Su paso por esta
prestigiosa institución marcó un hito importante en su carrera, ya
que le permitió explorar diferentes géneros y técnicas.
Posteriormente, Herrera tuvo la oportunidad de estudiar con el
renombrado profesor de ópera ruso, Konstantin Jadan. Esta
experiencia enriqueció aún más su formación vocal y le brindó
herramientas valiosas para su desarrollo artístico. Más tarde, se
trasladó a Boston, donde continuó su educación, enfocándose en la
improvisación contemporánea. Esta etapa de su vida fue fundamental
para consolidar su estilo único y versátil como artista.
Inicios de Magos Herrera en la Música
Magos Herrera inició su carrera artística en 1997, en la vibrante
Ciudad de México. Desde sus primeros pasos en la música, se destacó
por su talento y su estilo único, que fusiona el jazz con la música
tradicional mexicana.
Género musical
Magos Herrera es conocida por su trabajo en el ámbito del jazz y la
música latinoamericana. Su estilo fusiona elementos del jazz con la
música tradicional de México y otros géneros latinoamericanos,
creando un sonido único que resalta su formación en música clásica
y su amor por el jazz.
En cuanto a las letras, Magos Herrera a menudo interpreta canciones
que abordan temas de amor, desamor, identidad y la experiencia
humana, muchas veces con un enfoque poético y emocional. Además, ha
trabajado en la reinterpretación de obras de compositores
reconocidos y ha colaborado con varios artistas en el ámbito del
jazz y la música contemporánea.
Trayectoria y Legado
El debut discográfico de Magos Herrera se produjo a través de cinco
álbumes:
"Orquídeas Susurrantes" (2000),
"País
Maravilla" (2002),
"Todo Puede Inspirar" (2004) y
"Soliluna" (2006). Este último fue grabado en colaboración
con la cantante mexicana Iraida Noriega. Además, Herrera participó
en la serie de álbumes compilatorios titulada
"Mexican
Divas", lanzada en 2001 y 2003.
En 2008, Magos Herrera se trasladó a Nueva York, donde participó en
el New York Winter Jazz Festival. Desde entonces, ha sido una
figura activa en la escena musical local. A lo largo de su carrera,
ha grabado y colaborado en múltiples proyectos, incluyendo el álbum
"Stones World: The Rolling Stones Project II" (2008) junto
al saxofonista Tim Ries, así como
"Traveling Songs" de la
compositora contemporánea Paola Prestini. También trabajó con Jeff
Zeigler, ex chelista del Kronos Quartet, en
"Lens Vivant",
un proyecto creado y dirigido por la artista visual mexicana Erika
Harrsch. Posteriormente, volvió a colaborar con Harrsch en el
proyecto multimedia
"Dream Act (Under the same sky...we
dream)".
Al siguiente año, lanzó su álbum
"Distancia", coproducido
por Tim Ries, en el que colaboró con el pianista Aaron Goldberg y
el guitarrista Lionel Loueke. Este disco alcanzó rápidamente el
puesto número uno en la categoría de jazz de iTunes. Dos años más
tarde, en 2011, presentó
"Mexico Azul", un tributo a los
compositores del Cine de Oro Mexicano de las décadas de 1930 y
1940, también coproducido por Ries y grabado con reconocidos
músicos como John Patitucci y Luis Perdomo. Al año siguiente, lanzó
un álbum recopilatorio titulado
"Lo Mejor de Magos
Herrera".
A mediados de 2013, Magos Herrera grabó
"Dawn" junto al
reconocido productor y guitarrista español Javier Limón. En 2016,
Magos y Limón grabaron un segundo álbum y un DVD en apoyo a la
campaña
"He for She" de ONU Mujeres, que promueve la
igualdad de género. Herrera se ha convertido en portavoz de esta
organización.
Además de su trabajo musical, participó en la grabación de un
tributo al poeta mexicano Octavio Paz, dirigido por el compositor
Felipe Pérez Santiago, formando parte del documental
"La
guitarra vuela", en honor al célebre guitarrista flamenco
Paco de Lucía.
Como parte de su compromiso con la comunidad artística, Magos
Herrera colabora como curadora en el National Sawdust, un
importante espacio cultural en Brooklyn, bajo la dirección
artística de Paola Prestini. Además, se ha presentado en destacados
escenarios alrededor del mundo, incluyendo el Lincoln Center en
Nueva York, la sede de la ONU, el Kennedy Center en Washington y el
Palacio de Bellas Artes en México. También ha participado en
festivales de jazz en diversas ciudades como Montreal, Montreux,
Barcelona y en países como Estados Unidos, Canadá, Brasil y España,
llevando su música a una audiencia global.
Vida Personal
Magos Herrera está casada con Alexandre Kautz. Magos, reconocida
por su talento en la música, ha logrado construir una carrera
impresionante, mientras que Alexandre ha sido un apoyo constante en
su trayectoria. Juntos, han cultivado una vida llena de
experiencias enriquecedoras y han demostrado que el amor y la
colaboración son fundamentales en su unión.
Magos Herrera es una destacada cantante y compositora mexicana,
reconocida por su fusión de géneros como el jazz, la música latina
y el folklore. Ha colaborado con diversos artistas y orquestas,
ampliando su alcance y visibilidad en el ámbito musical. Su trabajo
continúa inspirando a nuevas generaciones de músicos y amantes de
la música alrededor del mundo.