¿Quién es Manolo Lezcano?

Biografía, historia, vida y legado musical de Manolo Lezcano

Manolo Lezcano
Escuchar la biografía
19

Biografía de Manolo Lezcano


Manolo Lezcano es un cantante y compositor puertorriqueño. Nació el 26 de julio de 1961 en Manatí, Puerto Rico. Es considerado una de las voces distintivas de la Salsa Romántica de Puerto Rico. Son algunos de sus éxitos, "Por si acaso", "Llegaste tú", "Amor amor" y "Ni tú ni ella". Sus producciones le valieron Disco de Oro y Platino por vender más de 100 mil copias.

Niñez, Juventud y Vida Familiar


La niñez de Manolo Lezcano estuvo marcada por dos pasiones que compitieron por su atención: la música y el béisbol. Creció en un hogar con una fuerte influencia de valores tradicionales (sus padres estuvieron juntos por cincuenta años).

El béisbol era una parte importante de su vida. Tenía parientes, como su hermano Sixto y su primo Carlos, que eran peloteros profesionales, y por un tiempo pensó en seguir esa carrera. De hecho, más tarde llegó a jugar a nivel profesional en ligas de Colombia, México y otros lugares.

A pesar de su talento deportivo, la música lo cautivó desde muy pequeño. Él mismo cuenta que a la edad de seis años, se fugó en su bicicleta a las fiestas patronales para ver tocar a El Gran Combo de Puerto Rico.

Inicios de Manolo Lezcano en la Música


En una presentación del legendario Andy Montañez, vio bailar con entusiasmo a Manolo Lezcano y lo cargó en sus hombros, diciendo: "Si este peladito sigue como va, va a ser tremendo salsero." Este momento fue una especie de "bautizo" informal que selló su destino musical.

Su debut profesional se dio a los dieciséis años de edad, cuando se unió a la orquesta Sonora Manatieña en su pueblo natal, Manatí, Puerto Rico, comenzando como corista.

Posteriormente, Manolo Lezcano se unió a la reconocida orquesta Mulenze, donde se destacó no solo como corista, sino también como bailarín. Trabajar en estas bandas le dio la experiencia y visibilidad necesarias.

El puertorriqueño se hizo conocido como un corista confiable. Trabajaba freelance cubriendo la plaza en las orquestas más importantes de la época. Incluso fue llamado por Gilberto Santa Rosa y participó en el Día Nacional de la Salsa como corista de Tony Vega.

Género musical


Manolo Lezcano interpreta salsa romántica. Se caracteriza por sus letras llenas de sentimientos, vivencias y relatos de su entorno familiar, también de sus amistades.

Trayectoria y Legado


Manolo Lezcano es un artista puertorriqueño reconocido por sus interpretaciones en la salsa romántica y apodado cariñosamente como el Cuarto Bate de la Salsa.

Su ascenso meteórico lo consagró como un hitmaker de la salsa con temas bandera como "Por si acaso" y "Llegaste tú", logrando Discos de Oro y nominaciones que demostraron que su voz era tan potente como cualquier home run.

En 1990, Manolo Lezcano lanzó su ópera prima, el álbum "Facetas", con un éxito inmediato. El tema "Por si acaso", se convirtió en su estandarte y bandera de presentación. El éxito fue tan grande que, como él mismo ha contado, su esposa rompió en llanto al escucharlo por primera vez, asustándolo al principio con su reacción.

Dos años más tarde, sacó a la luz su segunda producción discográfica, bajo el nombre de "A Swing completo", del que se desprenden las canciones de nombres "Llegaste tú" y "Amor, amor". Con este trabajo, continuó con la fórmula romántica, reforzando su éxito en mercados como Colombia y Venezuela.

En 1994, Manolo Lezcano publicó el disco, titulado Huellas, que incluyó temas como "Huellas", "Me tocó perder". Con el mismo, siguió cosechando éxitos y manteniendo su alta popularidad en el género.

Sus siguientes trabajos musicales fueron Mejor que antes, de 2001. Nueve años después, incursionó en la música cristiana, presentando el álbum "En el camino", demostrando una faceta diferente a lo acostumbrado.

En 2019, Manolo Lezcano compartió a sus fanes, "Rompe cabezas", una producción con que demuestra su vigencia y capacidad para seguir produciendo música.

En 2022, lanzó el tema "Dejaría todo", una notable versión en salsa del éxito pop de su compatriota Chayanne.

En 2024, Manolo Lezcano presentó por primera vez un sencillo navideño que llevó por título "Llegaron las Navidades".

Al año siguiente, siguió trabajando en su carrera musical estrenando los temas, "Los beisbolistas de la salsa", "De todo un poco" e "Himno de Manatí".

A pesar de los desafíos globales, Manolo Lezcano ha mantenido una fuerte conexión con su público internacional, especialmente en América del Sur.

Ha realizado giras y presentaciones en diversos países, incluyendo regresos exitosos a Venezuela (donde ha cantado ante grandes audiencias), Colombia, Chile y ciudades importantes de Estados Unidos como Miami, Florida, y Nueva York.

Manolo Lezcano se percibe a sí mismo como un obrero de la salsa, lo que subraya su ética de trabajo y su compromiso constante con la música.

Vida Personal


Manolo Lezcano tiene una relación de más de treinta y seis años con su esposa Beatriz. Su hija, Ángela B. Lezcano Rivera, ya ha incursionado en la música, incluso participando en su álbum Rompe cabezas (2019), en el tema "Buenos amigos".

La carrera de Manolo Lezcano puede resumirse como la historia de un talento dual que eligió la salsa para dejar una marca profunda en el género romántico. No solo logró triunfar en la música, sino que también demostró que su turno al bate en la salsa fue un home run que aún resuena, no solo en su país, sino en gran parte de Latinoamérica y en Estados Unidos.

Datos de Manolo Lezcano

  • Nombre Verdadero: Manuel Angel Lezcano Curras
  • Nombre Artístico: Manolo Lezcano
  • Donde Nació: Manatí, Puerto Rico
  • Fecha de Nacimiento: 26 de julio de 1961
  • Edad: 64
  • Nacionalidad: Estadounidense (puertorriqueña)
  • Género(s): Salsa
  • Actividad: 1990 - Actualidad
  • Instrumentos: Voz
  • Ocupación: Cantante, compositor
  • Hijos: Ángela B. Lezcano Rivera