Biografía de Margarita La Diosa De La Cumbia
Margarita La Diosa de la Cumbia, cuyo nombre
verdadero es
Margarita María de Santa Teresita Vargas
Gaviria, es una cantante colombomexicana. Nació en
Medellín, Colombia, el 3 de octubre de 1960. Es conocida tanto por
su trabajo con el grupo Sonora Dinamita, así como por sus canciones
de solista. Su versatilidad y carisma han sido claves en su éxito,
permitiéndole conectar con diversas audiencias y mantener su
relevancia en la escena musical.
Entre sus temas más emblemáticos se encuentran
"Qué bello",
"Escándalo", "A mover la colita", "Cumbia barulera", "Se me perdió
la cadenita" y
"El viejo del sombrerón". Estas
canciones no solo reflejan su estilo único, sino que también han
dejado una huella imborrable en el panorama de la música
tropical.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Margarita La Diosa de la Cumbia nació y creció en Medellín, siendo
la segunda de cinco hijos de Félix Vargas y Marina Gaviria. Desde
pequeña, su padre fue una influencia musical fundamental en su
vida, desempeñándose como ejecutivo en la cadena RCN. A una edad
temprana, su familia se mudó a Barranquilla, donde Margarita
continuó su desarrollo personal y artístico.
La vida de Margarita dio un giro dramático cuando perdió a su padre
a los 14 años. Esta pérdida la llevó a asumir la responsabilidad de
contribuir económicamente al hogar, que estaba compuesto por su
madre, tres hermanas (Claudia, Luz Helena y Luz Marina) y un
hermano (Juan Darío). Desde ese momento, Margarita se dedicó a
realizar diversos trabajos hasta cumplir los 18 años, forjando así
su carácter y determinación en un entorno desafiante.
Inicios de Margarita La Diosa De La Cumbia en la Música
Margarita La Diosa de la Cumbia comenzó su carrera musical en un
entorno muy familiar. Desde su juventud, se presentaba en fiestas
de amigos y en pequeños eventos locales, actuando en los lobbies de
hoteles y en diversas celebraciones. Aunque llevaba una vida
cotidiana común en su natal Medellín, su pasión por la música
empezaba a florecer con cada actuación.
Fue en 1979 cuando Margarita decidió dar un paso decisivo hacia la
profesionalización de su carrera. En ese momento, su sueño de
convertirse en artista comenzó a tomar forma tangible. La conexión
que logró establecer con el público confirmaba que su talento
merecía ser compartido con una audiencia más amplia. Durante este
período, grabó varios discos de baladas y colaboró en la producción
de "jingles" para la radio y la televisión en los renombrados
estudios de Discos Fuentes.
Con el paso del tiempo, Margarita se dio cuenta de que su amor por
la música no solo le brindaba satisfacción personal, sino que
también podía ser la clave para alcanzar el éxito. Así, comenzó a
forjar su camino en el vibrante mundo de la cumbia, una decisión
que marcaría el inicio de una carrera repleta de logros y
reconocimiento en la escena musical. Su transición hacia este
género no solo amplió su audiencia, sino que también la consolidó
como una figura emblemática de la música latina.
Margarita La Diosa de la Cumbia junto a Sonora Dinamita
En 1986, Margarita recibió una invitación para mudarse a México,
donde se integró oficialmente como vocalista de La Sonora Dinamita.
Durante los seis años que permaneció en el grupo, trabajó
arduamente recorriendo tanto el territorio mexicano como gran parte
de Estados Unidos, llevando su música a un público amplio y
diverso.
Sin embargo, en 1990, Margarita decidió emprender un nuevo camino
en su carrera y buscar su suerte como solista. Dejó La Sonora
Dinamita y firmó un contrato con Discos Peerless, donde continuó
desarrollando su carrera musical de manera independiente.
Género musical
Margarita La Diosa de la Cumbia es conocida por sus
interpretaciones de cumbia, un género musical originario de la
región caribeña de Colombia que ha tenido un gran desarrollo en
varios países de América Latina, especialmente en Perú, Argentina y
México. Su estilo se caracteriza por ritmos pegajosos y bailables,
típicos de la cumbia, así como por la fusión con otros géneros como
la salsa y el merengue.
En sus canciones, Margarita La Diosa de la Cumbia suele abordar
temas relacionados con el amor, la fiesta y la vida cotidiana, con
un enfoque alegre y festivo. Muchas de sus letras son sencillas y
directas, lo que las hace accesibles y populares entre el
público.
Trayectoria y Legado
Margarita La Diosa de la Cumbia durante su carrera en solitario ha
grabado más de 27 álbumes, que incluyen discos inéditos,
conceptuales y recopilaciones. Durante ocho años consecutivos, fue
reconocida por revistas como Furia Musical como la Mejor Intérprete
de Música Tropical. Además, ha sido galardonada en cuatro ocasiones
con los prestigiosos Premios Oye! (Premio Nacional a la Música
Grabada) y ha recibido otros importantes reconocimientos en su
trayectoria.
Uno de los hitos más significativos en su carrera artística ocurrió
en noviembre de 2005, cuando celebró sus 25 años en el Auditorio
Siglo XXI de Puebla. Esa presentación resultó en el álbum y DVD
"Margarita Sinfónica", donde realizó un recorrido musical
que fusionó sus cumbias con canciones populares representativas de
Colombia, acompañada por la Orquesta Sinfónica del Estado de
Puebla, junto a reconocidas bandas.
En 2007, su relevancia como artista fue reconocida por Televisa,
que la invitó a participar como "maestra" en los proyectos
"Cantando por un sueño" y
"Los Reyes de la
Canción". El siguiente año, mientras promocionaba su álbum
"Tentaciones", Margarita grabó un exitoso dueto de
"Colegiala" con la extinta agrupación Caló, lo que la
posicionó nuevamente en las listas de éxitos en México. Además,
hizo su debut como actriz en 12 capítulos de la telenovela
"Fuego en la Sangre", la versión mexicana de
"Pasión
de Gavilanes".
Más adelante, en 2008, recibió una invitación de
Armando Manzanero para
participar en el proyecto
"Las mujeres de Manzanero",
donde interpretó
"No ha pasado nada", uno de los grandes
boleros del renombrado compositor mexicano. Al siguiente año, lanzó
su álbum
"Me quedo contigo", el cual definió como el
"álbum más bailable y festivo" de su carrera, marcando su 25º
trabajo discográfico. Este disco incluye un dueto con
Aleks Syntek, titulado
"Si
supieras", una cumbia pop escrita especialmente para ella.
Seguidamente, en 2010, Margarita La Diosa de la Cumbia celebró 30
años de trayectoria con un concierto en el Auditorio Nacional, un
anhelo que cumplió. Este evento culminó en el CD/DVD
"30 Años
de Cumbia – Margarita en vivo desde el Auditorio Nacional",
que fue certificado como doble Disco de Oro y Disco de Platino por
sus ventas en México.
En 2012, en la entrega de los Premios Oye!, fue reconocida por
cuarta vez como
"La Musa" como Mejor Solista de Música
Latina y recibió el Premio Social a la Música por su tema
"Esta
vida", incluido en
"Me quedo contigo". A finales de
ese año, lanzó
"Por Fin... Boleros", un álbum que contiene
12 temas, en su mayoría inéditos, producido por Milton Salcedo,
quien ha trabajado con ella durante más de una década.
Margarita La Diosa de la Cumbiaha sido una activa participante en
el Teletón México y, en diciembre de 2012, realizó un dueto con
Jesse & Joy durante el cierre
del evento. También participó en el primer Teletón USA.
En ese mismo año, Margarita recibió la condecoración
"Grado de
Caballero" por parte del gobierno de Colombia, en
reconocimiento a su labor musical en beneficio del folclor y la
identidad cultural del país en el extranjero, especialmente en
México. La ceremonia tuvo lugar en el Salón de la Constitución del
Senado de la República de Colombia, un lugar histórico.
Al siguiente año, Margarita se presentó por primera vez en el
Anfiteatro Gibson de Los Ángeles, California, Estados Unidos.
Después, grabó su álbum
"Desde mis raíces".
Como adelanto de su disco
"Sin fronteras", Margarita lanzó
el primer sencillo de su nueva producción. En los últimos años,
Margarita ha trabajado en la banda sonorada de distintas novelas,
como:
"Mi marido tiene más familia" y
"Golpe de
suerte".
Vida Personal
Margarita, conocida como la Diosa de la Cumbia, ha compartido su
vida durante décadas con el empresario mexicano Carlos Becerril.
Este matrimonio ha sido una parte importante de su vida, y juntos
han construido una relación sólida y duradera.
A lo largo de estos diez años, Margarita y Carlos han enfrentado
diversos desafíos y han disfrutado de innumerables momentos
felices. Su unión no solo ha sido una conexión personal, sino
también una alianza que ha fortalecido sus respectivas
carreras.
Margarita La Diosa de la Cumbia es una figura icónica en la música
tropical y la cumbia en particular. Su estilo único y su carisma en
el escenario la han convertido en una referente del género, no solo
en su natal Colombia, sino también en otros países de América
Latina y más allá.