Biografía de Matamba
Matamba, es un cantante, músico, productor,
letrista, escritor y compositor afroboliviano que nació en
Argentina y se dedica a los géneros musicales de roots reggae y
rock pesado. Su grupo fue creado en La Paz, Bolivia, el 04 de
febrero de 2006, integrado por Matamba y los músicos: Kato Akiyama,
Christian “Natty” Solorzano, Armin Mostajo, Chris Paredes, Iván
Quiroz, Luis Meneses y Amex Mamani.
Matamba se ha convertido en un nombre familiar en Bolivia y está
dejando su huella en la escena internacional también. Matamba se ha
presentado en Sudamérica, Centroamérica, partes de Europa y ha
participado en festivales musicales como el 9 Mile Music Festival
en Miami, Florida, con artistas de renombre como Julian Marley,
DMX, Capleton, Sizzla, Rihanna y otros.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Matamba nació en Buenos Aires Argentina de padre argentino y madre
afroperuana, pero muy joven se mudó a Santa Cruz de la Sierra,
Bolivia, donde crece e incursiona en la música. Creció en el
“barrio” que dio forma al hombre que es hoy. Matamba viene de una
familia de músicos. Como la mayoría de los artistas de la diáspora
africana, comenzaron en la iglesia donde conoció a otras personas
con amor y pasión por la música.
Inicios de Matamba en la Música
Su grupo fue creado en 2006, iniciando de forma local, buscando
promover el género de reggae con estilo de las calles. El creador
del grupo fue el mismo Matamba.
Matamba se unió a sus amigos de la iglesia para formar la banda de
rock pesado K-Rux. En el momento de la creación de la banda, no
había escena para la música hardcore en Santa Cruz, por lo que
K-Rux actuó en las calles y creó un movimiento que incluía músicos,
patinadores y grafiteros. Matamba nombró al movimiento “La Raza”,
que desde entonces se ha transformado en un movimiento cultural más
amplio en Bolivia. Con K-Rux, Matamba comenzó a hacerse un nombre,
ganando notoriedad y popularidad como este chico afroboliviano que
tocaba hardcore metal, llenando los cines de todo el país solo con
el boca a boca y el factor "novedad". La música y el mensaje
simplemente conmovieron a la gente y se sintieron atraídos por
K-Rux.
Matamba permaneció con K-Rux durante cinco años antes de crear y
unirse a un nuevo grupo llamado “Contracultura” que expresaba
unidad y unión de todos los grupos de personas. Matamba es mucho
más que su música, y esa es su verdadera vocación.
Trayectoria y Legado
El álbum debut de Matamba, fue lanzado en enero de 2007, titulado
“Esilo Dread”, el cual cuenta con 10 obras creadas por completo por
la banda, desde los arreglos hasta las letras.
Siento un partidario de la música urbana, ha creado gran impacto en
los seguidores del género en todo el territorio nacional, haciendo
presentaciones de festivales de reggae y rock, en los cuales ha
compartido escenario con grandes artistas como: Marilyn Manson, The
Black Eye Peas, Café Tacuba, Héroes del Silencio, Molotov, Fidel
Nadal, Los Cafres, Big Youth, Pablo Molina, Dread mar I, entre
otros.
Con la gran fama obtenida no paraban de sonar en las radios de todo
el país, con el tema La Luna y El Sol, salto a la fama
internacional, consolidándose en ese ambiente en 2009, siendo
invitados al evento Pepsi Música, con gran éxito, ese mismo año
también se presentó en Paraguay en el “Reggae Festival”.
Siguió creciente internacionalmente y ha logrado presentarse con
artistas internacionales como Shakira en 2011, en su gira “Sale El
Sol” y con Calle 13.
Con contante trabajo sieguen conquistando seguidores, llevando su
propuesta musical a muchos rincones del mundo, en especial de
Latinoamérica.
Vida Personal
Matamba tiene un lado muy humanista. Participó en una campaña con
PapelBol (una organización boliviana comprometida con crear
conciencia y educar a los jóvenes sobre el reciclaje y el cambio
climático), sobre la importancia de reciclar y proteger la tierra a
través del compromiso y el empoderamiento de los jóvenes, titulada
“Cuál es tu papel en la vida?". También trabajó una campaña anti
acoso escolar (bullying) y grabó la canción “Más Fuerte Que Dolor”,
que usa cuando habla con jóvenes y grupos escolares sobre sus
propias experiencias con el acoso escolar. A través de sus
experiencias y música, se conecta fácilmente con los niños de una
manera significativa.
Matamba es un artista con un mensaje especial; es más que un
hombre, es un movimiento; es la personificación de los sueños que
él y su comunidad tienen para toda la juventud afroboliviana, y
reconoce la responsabilidad que su éxito le otorga.