Biografía de Néstor Gárnica
Néstor Garnica es un cantante y violinista
argentino. Nació en Santiago del Estero, Argentina, el 8 de octubre
de 1972. Según la crítica especializada, toca el violín desde el
alma y le pone el corazón a cada una de sus interpretaciones.
Entre esa piezas, discográficas están "Chacarera del
violín", "El olvidao", "Tal vez así" y
"Gato de la negra", entre otros.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Néstor Gárnica comenzó sus estudios musicales de la mano de la
profesora Alicia Pereyra, en la ejecución de la guitarra a la edad
de ocho años. Paralelo a ello, asistía a la academia de danzas
Agustín Carabajal, dirigido por el Profesor Roberto Piri Sabalzar.
Es así que por iniciativa del maestro Sabalza y acompañado de un
grupo de músicos adolescentes, participan en el Festival de la
Cumbre, en la provincia de Córdoba, Argentina, llevándose el primer
Premio en Conjunto Vocal en 1982.
Posteriormente a los doce años de edad, inició sus estudios en
violín, bajo la dirección del profesor Fernando Mattos.
Inicios de Néstor Gárnica en la Música
En 1992, Néstor Gárnica fue becado por la Universidad Nacional de
Tucumán, Argentina, para viajar a Alemania, donde se instala en
diversas ciudades tales como Dusseldorf, Colonia, Bonn. Después
siguió perfeccionándose en Holanda en el conservatorio Rotterdam.
Recorriendo así diferentes países de Europa integrando grupos de
diferentes géneros y estilos musicales, orquestas de cámara,
típicas, no es hasta 1998, que regresa a Argentina, para
presentarse como músico, cantante y violinista de profesión.
Género musical
Néstor Gárnica interpreta folclore.
Trayectoria y Legado
Néstor Gárnica es un conocido músico argentino, quien luego de su
paso por reconocidas casas de estudio en su país y Europa, ha
alcanzado compartir su virtuosismo musical a través de su voz y el
violín.
Discos como "Lunita del violinero", "La fiesta del
violinero" y "El violinero del tiempo". Asimismo,
sencillos como "Violinero del tiempo" y "Violinero del
apocalipsis", le han permitido ganarse el apoyo de sus
fanes.
Néstor Gárnica tiene en su haber numerosos reconocimientos, entre
ellos, destacan, Consagración Festival de La Salamanca, La Banda,
Santiago del Estero (2003) - Consagración Festival Nacional de
Cosquín (2004) - Consagración Festival de Doma Folklore Jesús
María, Córdoba (2005) – Consagración Festival Nacional del Lapacho,
Bermejo, Bolivia (2009).
Gracias a su entrega y comprometida labor en la industria
discográfica, recibió el nombramiento de Embajador Cultural, por la
Cámara Legislativa de Santiago del Estero, Argentina.
En Spotify, Néstor Gárnica compartió para el deleite del público
más de sus álbumes de estudio, siendo dos de ellos, "... Y
sigue la fiesta" y "Aves de libertad".
Este último "Aves de libertad", incluyó los sencillos
"El olvidao", "Chacarera del violín", "Gato
de la negra" y "Yo quiero en ti vivir".
Dos de las últimas producciones discográficas de Néstor Gárnica son
"Lunita del violinero" y "Coplas del violinero".
Una de sus más recientes canciones al cierre de esta reseña es
"Después de tantos años", marcando su regreso luego de una
breve pausa en la escena musical.
Vida Personal
En 2022, Néstor Gárnica se convirtió en padre por cuarta vez, dando
la bienvenida a su hija María Luz, junto a su pareja sentimental
María Paz Amicucci.
Néstor Gárnica es un reconocido folclorista y violinista argentino,
quien ha compartido con su país y el resto de mundo, su habilidad
en el canto y al tocar el violín, instrumento musical, que toca
desde el alma, componiendo además hermosas letras, reflejadas en
cada uno de sus álbumes de estudio, consagrándose como uno de los
exponentes del folclore argentino con fama internacional.