La actriz, comediante, guionista y directora de cine mexicana
María Elena Velasco, mejor conocida como
La India María, falleció este viernes, 01 de mayo,
2015, a los 74 años de edad.
Presuntamente, murió como consecuencia de un cáncer estomacal que
le habían detectado hace 12 años, pero que ella negó en su
momento.
La India María se convirtió en uno de los iconos más
representativos de la cinematografía y la televisión mexicana tras
15 películas y diversas interpretaciones en varios programas de
televisión.
La India María nació en el estado de Puebla el 17 de diciembre de
1940, y migró a la ciudad de México cuando su padre, un mecánico
ferroviario, murió. Cuando llego al DF inició su carrera como
bailarina en teatros como el Follies, Tivoli y el Lírico.
María Elena Velasco dejo una larga trayectoria de obras cineastas.
Algunas de sus más famosos obras incluye: "Tonta, tonta, pero
no tanto", "Pobre pero honrada", "Algo es algo dijo el diablo", "La
presidenta municipal", "Ni Chana ni Juana", "El coyote emplumado",
"La Madrecita", "Las delicias del poder", "El que no corre, vuela"
y "Se equivocó la cigüeña".
Aparte de películas, también se dedicó a dirigir y producir la
serie televisiva "¡Ay Maria qué puntería!", en la que su
personaje trabajaba para un director y productor de cine. También
tuvo apariciones en otras comedias como un episodio de "La
Famila P.Luche".
Fue esposa del actor, coreógrafo y director ruso Julián de Meriche
(Vladimir Lipkies), con quien tuvo a sus hijos Ivette, Goretti e
Iván. Vladimir Lipkies murió en 1974 y Cortés en 1979. Le
sobreviven sus hijos Ivette, Goretti e Iván.