Este lunes fallece uno de los más grandes escritores que ha tenido
Latinoamérica, el uruguayo Eduardo Galeano a sus
74 años de edad.
Galeano, se encontraba hospitalizado desde hace varios días en la
ciudad de Montevideo, por problemas de salud. Últimamente había
sufrido varias recaídas, luego de que en el 2007, fuese intervenido
por un cáncer de pulmón, según informó diario El País de
Madrid.
El creador de la obra "Las Venas Abiertas de América
Latina" escrita en 1971, deja una extensa herencia a nivel
mundial, puesto a que sus obras han sido traducidas a más de 20
idiomas.
Entre sus eternas frases, hagamos un pequeño repaso de lo que nos
dejó el gran Eduardo Galeano:
—“La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y
desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respeto
mutuo”.
—“Me desprendo del abrazo, salgo a la calle. En el cielo, ya
clareando, se dibuja, finita, la luna. La luna tiene dos noches de
edad. Yo, una”.
—“La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se
aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá.
¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para
caminar”.
—“Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que
somos”.
—“Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos sacan
del subdesarrollo, ni socializan los medios de producción y de
cambio… Pero quizá desencadenen la alegría de hacer y la traduzcan
en actos”.
—“De cada día nace una historia porque estamos hechos de
átomos, estamos hechos de historias”.
—"Al Norte y al Sur, al Este y al Oeste, el hombre serrucha,
con delirante entusiasmo, la rama donde está sentado”.
—"Hay un único lugar donde ayer y hoy se encuentran y se
reconocen y se abrazan. Ese lugar es mañana”.