¿Quién es Pixies ?

Biografía, historia, vida y legado musical de Pixies

Pixies
Escuchar la biografía
2

Biografía de Pixies


Pixies es una banda estadounidense. Fue formada en la ciudad de Boston, en el estado de Massachusetts. Desde sus primeros días, el grupo se caracterizó por su estilo distintivo y su impacto en la escena del rock alternativo. Sin embargo, en 1993, la banda se desintegró debido a tensiones internas que finalmente llevaron a su separación. A pesar de ello, la historia de Pixies no terminó allí, ya que en 2004 la banda decidió reunirse y retomar sus actividades musicales.

Desde su formación, Pixies estuvo integrada por Black Francis, Joey Santiago, Kim Deal y David Lovering. Estos cuatro miembros conformaron una alineación estable durante muchos años, contribuyendo con su talento y creatividad a la consolidación del grupo. No obstante, en 2013, Kim Deal dejó la banda, lo que generó cambios en su formación. Por unos meses, fue reemplazada por Kim Shattuck, quien posteriormente fue sustituida en diciembre de ese mismo año por Paz Lenchantin. Esta última se unió al grupo para el tour mundial de 2014, ayudando a mantener vivo el legado de Pixies en los escenarios internacionales.

Aunque Pixies logró un éxito modesto en Estados Unidos, su mayor reconocimiento llegó en Europa, especialmente en el Reino Unido. A pesar de que ninguno de sus álbumes alcanzó un gran éxito comercial, la influencia de la banda en la escena musical fue profunda y duradera. De hecho, Pixies se convirtió en una de las bandas más influyentes del rock alternativo, dejando una huella significativa en generaciones posteriores de músicos y bandas.

Significado del nombre


Pixies estuvo en una búsqueda constante de un nombre que reflejara su identidad y estilo musical. Tras explorar diferentes opciones, Santiago decidió seleccionar una palabra al azar de un diccionario para encontrar una que los representara. De esa manera, encontró la palabra "Pixie". El significado de "Pixie" en el diccionario es "pequeños elfos maliciosos". Esta descripción evocaba una imagen de seres diminutos, traviesos y un poco traviesos, lo cual resonaba con la energía y actitud que querían transmitir con su música. La elección de esta palabra fue un proceso intuitivo, que buscaba capturar esa esencia juguetona y un poco rebelde.

Originalmente, consideraron otros nombres más elaborados, como "Pixies In Panoply" o "Things on Fire", que tenían un carácter más descriptivo y dramático. Sin embargo, después de hacer algunas reflexiones y evaluaciones, decidieron simplificar su identidad.

Inicios de Pixies en la Música


Los Pixies comenzaron su carrera en 1986, marcando el inicio de una historia que los llevaría a convertirse en una de las bandas más influyentes del rock alternativo. La formación del grupo tiene sus raíces en la amistad y las experiencias compartidas entre sus miembros fundadores. Joey Santiago y Black Francis, cuyo nombre real es Charles Thompson IV, se conocieron como compañeros de habitación en la Universidad de Massachusetts Amherst, donde estudiaban antropología. Durante ese tiempo, Santiago le presentó a Francis la música de artistas como David Bowie, The Beatles y el punk rock de los años 70, lo que despertó en ambos un interés mutuo por componer e interpretar juntos.

En esa misma época, Francis realizó un viaje de intercambio estudiantil a San Juan, Puerto Rico, enfrentándose a dificultades por el idioma que dificultaron su desenvolvimiento en la isla. Tras seis meses compartiendo habitación con un compañero que describe como "loco, psicótico y gay," regresó a Boston y decidió abandonar la universidad. Durante ese período, ambos pasaron el año 1984 trabajando en un almacén, mientras Francis dedicaba su tiempo a componer canciones con su guitarra acústica y a escribir letras, muchas de ellas inspiradas en sus viajes en el metro de la ciudad.

En 1986, Francis buscó consolidar la banda a través de un anuncio en un periódico, en el que solicitaba un bajista que compartiera su interés tanto por la música folk de Peter, Paul and Mary como por el hardcore punk de Hüsker Dü. La respuesta vino de Kim Deal, quien se presentó a la audición sin tener experiencia previa en el bajo, ya que nunca había tocado ese instrumento. Ella explicó que su hermana gemela Kelley Deal tenía un bajo en Dayton, pero no podía ir a buscarlo por falta de dinero. Francis le prestó cincuenta dólares para el billete de avión, y Kim regresó con el bajo, comenzando así su participación en la banda.

Tras sumar a Kim Deal, el grupo intentó sin éxito convencer a su hermana Kelley para que se uniera como baterista. En su lugar, el esposo de Kim, John Murphy, les sugirió contratar a David Lovering, un baterista que Kim conocía de una celebración de su boda. Con la incorporación de Lovering, el grupo adquirió formalidad.

Género musical


Los Pixies es conocida por su influencia en el desarrollo del rock alternativo y el grunge. Su género principal se puede describir como rock alternativo, pero también incorporan elementos de punk, noise rock, surf rock y rock psicodélico, creando un sonido distintivo y enérgico que ha dejado una marca profunda en la música de los años 80 y 90.

El estilo de los Pixies se caracteriza por su dinámica contrastante, donde alternan momentos de melodía suave y armonías vocales en contraste con explosiones de ruido y distorsión. Además, utilizan estructuras de canciones inusuales, con cambios abruptos en tempo y tono, lo que aporta una sensación de imprevisibilidad y originalidad a su música.

En cuanto a las letras, los Pixies abordan temas que van desde lo surrealista y lo oscuro hasta lo introspectivo y lo irónico. Muchas de sus canciones contienen imágenes vívidas y metáforas que pueden parecer enigmáticas o crípticas. Otros temas recurrentes incluyen el amor, la muerte, la alienación y el rechazo social, todo presentado con un tono a veces humorístico, a veces sombrío.

Trayectoria y Legado


La carrera de los Pixies es un recorrido lleno de momentos clave, cambios musicales y tensiones internas que marcaron su historia desde sus inicios hasta la actualidad. Todo comenzó en un contexto donde la banda, en aquel entonces todavía en formación, tuvo una oportunidad inesperada durante un concierto en el que fueron vistos por el productor Gary Smith, de Fort Apache Studios. Smith, impresionado por su actuación, les dijo que "no podría dormir hasta que fueran mundialmente famosos", una declaración que sembró en ellos una semilla de esperanza y ambición.

Poco después, los Pixies grabaron en los estudios Fort Apache un demo compuesto por diecisiete canciones, conocido entre los seguidores como "The Purple Tape", debido al color lila de la funda del casete. La grabación, que se realizó en solo tres días y con un coste de mil dólares aportados por el padre de Francis, fue inicialmente un material exclusivo para profesionales del gremio, entre ellos Ivo Watts-Russell de 4AD y el promotor Ken Gores, quien más tarde sería su mánager. Aunque Watts-Russell inicialmente no mostró mucho interés, considerando al grupo demasiado normal y rockero, su novia fue quien finalmente le convenció de ofrecerles su primer contrato discográfico. Así, los Pixies firmaron con 4AD, una compañía que la banda elogió por pagar a tiempo, además seleccionaron ocho canciones de The Purple Tape para formar su primer EP, "Come On Pilgrim".

El título de este primer trabajo proviene de la letra de la canción "Levitate Me", que a su vez hacía referencia a una frase que el cantante de rock cristiano Larry Norman utilizaba en sus conciertos en los años 70: "Come on Pilgrim, you know He loves you". Francis Black, el frontman, también recordaba haber visto a Norman en un campamento de verano, y más adelante grabaría una canción de Norman en su carrera en solitario, además de compartir escenario con él en una ocasión. En "Come On Pilgrim", las letras reflejan sus experiencias en Puerto Rico y la pobreza que allí vio, especialmente en temas como "Vamos" e "Isla de Encanta". La temática religiosa, presente en muchas de sus letras en esa época y en álbumes posteriores, se remonta a su pasado como cristiano renacido en la iglesia pentecostal.

Musicalmente, el EP es una muestra de lo que sería el estilo característico de los Pixies, incluyendo canciones parcialmente en español y referencias a temas controvertidos como el incesto, como en "Nimrod's Son" y "The Holiday Song". Destacan también temas con humor retorcido, como "I've Been Tired", que aborda la cultura del rock and roll y el sexo, además canciones con tintes religiosos, además de las diversas formas de tocar de Santiago, las armonías de Kim Deal y la voz cambiante de Black Francis, que pasaba de gritar a cantar de manera sencilla y melódica.

Tras este primer paso, la banda lanzó su primer álbum, "Surfer Rosa", producido por Steve Albini, en 1988. La grabación, realizada en solo dos semanas, fue un éxito de crítica y público, siriviendo para que Nirvana, en particular Kurt Cobain, lo considerara una de sus mayores influencias. Cobain admiraba la potencia y naturalidad del sonido del álbum, especialmente la batería, atribuible en gran parte a la producción de Albini. Este trabajo fue muy bien recibido internacionalmente, siendo considerado por revistas como Melody Maker y Sounds como el álbum del año.

Surfer Rosa consolidó su estilo y les permitió firmar con un sello multinacional, Elektra. El álbum presentaba la misma variedad de estilos que su predecesor, desde temas surrealistas como "Bone Machine" hasta canciones pop con guitarras, como "Broken Face", "Break My Body" y "Brick is Red". Incluía también material más duro, como "Something Against You", con los gritos distorsionados de Black Francis, y una versión regrabada de "Vamos". Además, en algunas ediciones aparece una pista adicional, "You Fuckin' Die!", una grabación accidental que muestra a la banda en un momento de broma, sin la tensión que posteriormente les conduciría a su disolución.

Entre los temas más populares del álbum destaca "Gigantic", su primer sencillo, donde Kim Deal toma la voz principal. Aunque no fue un éxito comercial masivo, se convirtió en un clásico. También están "River Euphrates" y "Where Is My Mind?", esta última incluida en la banda sonora de la película Fight Club. Después de este éxito, los Pixies realizaron una gira europea llamada "Sex and Death tour" junto a Throwing Muses, que los llevó por varias ciudades, incluyendo Londres y los Países Bajos. En estos conciertos, la banda experimentó con nuevos temas y un orden aleatorio en su setlist, además de grabar varias sesiones para la BBC, conocidas como Pixies at the BBC, que recopilaron en un álbum.

El momento de mayor cambio se produjo con la llegada del productor británico Gil Norton, quien se encargó de grabar su segundo LP, "Doolittle", en las últimas semanas de 1988. Este álbum representó un cambio hacia un sonido más limpio y pulido, con una producción que cuadruplicó la inversión en comparación con Surfer Rosa. Temas como "Debaser", inspirado en la película surrealista de Buñuel y Dalí, abrieron el disco, que en general mantuvo la temática oscura, sangrienta y de mutilaciones, aunque también incluyó canciones más accesibles como "Here Comes Your Man", una melodía pop que sorprendió por su tono jovial.

La canción "Monkey Gone to Heaven" se convirtió en un éxito, llegando a las listas de radio en Estados Unidos y Reino Unido, siendo notable por su sección de cuerda. Además, en el álbum apareció la única canción coescrita por Deal, "Silver". Doolittle fue un éxito rotundo, recibiendo elogios tanto de críticos como de público, además fue certificado como disco de oro en 1995. En 2003, fue incluido en la lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos de Rolling Stone.

Sin embargo, tras el éxito de "Doolittle", comenzaron las tensiones internas, especialmente entre Kim Deal y Black Francis. La banda enfrentó conflictos por el control creativo y las contribuciones de Deal, quien quería incluir sus propias canciones y explorar su propio estilo. La situación se agravó en la gira de promoción, donde Deal fue acusada de estar borracha y la tensión llevó a Santiago a destrozar instrumentos en un concierto en Stuttgart. La relación entre Francis y Deal se deterioró, y aunque consideraron expulsarla, finalmente se optó por mantenerla en la banda tras una intervención legal.

La saturación de trabajo también afectó a la banda, que en solo dos años lanzó tres álbumes y realizó numerosas giras. La presión y el agotamiento llevaron a un incidente en el último concierto de la gira de "Doolittle", donde Deal, en estado de ebriedad, fue destrozada y dejó la banda en medio de la actuación. Durante la pausa que siguió, cada miembro tomó caminos diferentes. Santiago viajó por el Gran Cañón, Lovering se fue a Jamaica, y Francis compró un Cadillac amarillo con su novia, haciendo conciertos en solitario para sostenerse.

Deal, por su parte, fundó The Breeders junto a Tanya Donelly y Josephine Wiggs, adempas lanzó su álbum "Pod". La banda, en su tiempo libre, también formó The Amps y lanzó un álbum en 1995. La relación con su grupo original se mantenía, pero en 1990, Deal anunció la disolución de The Breeders, aunque posteriormente volvió a reunirla en diferentes momentos, logrando éxito con sencillos como "Cannonball". Los otros integrantes continuaron participando en diferentes proyectos; Lovering trabajó como mago, Santiago compuso música para televisión y formó su propia banda, además Francis se reinventó como Frank Black, lanzando varios álbumes en solitario con diferentes estilos que iban desde el rock hasta el country.

En los años posteriores, la banda permaneció en cierta inactividad, lanzando recopilatorios como "Death to the Pixies" o "Complete B-Sides". Sin embargo, los rumores de una reunión persistieron, y en 2004, después de años de especulación, los Pixies regresaron a los escenarios con un concierto en Minneapolis, seguido de una gira por Brasil, Europa y Japón. Esta reunión fue documentada en la película "LoudQUIETloud". En ese mismo año, lanzaron el sencillo "Bam Thwok" y el compilatorio "Wave of Mutilation: The Best of the Pixies". A partir de entonces, la banda mantuvo una actividad frecuente, participando en festivales como Lollapalooza y el Newport Folk Festival, adempaslanzando nuevos materiales, como los EPs EP1, EP2 y EP3, que posteriormente se recopilaron en el álbum "Indie Cindy" en 2014, su primer disco en más de veinte años.

El éxito continuó con la publicación de "Head Carrier" en 2016, cuyo lanzamiento coincidió con la incorporación de Paz Lenchantin como miembro estable del grupo. Desde entonces, Pixies ha lanzado otros álbumes, incluyendo "Beneath The Eyrie" en 2019 y "Doggerel" en 2022.

Los Pixies son una banda influyente y pionera en el género del rock alternativo y el indie, conocida por su sonido distintivo que combina elementos del punk, el surf y el noise rock. Su estilo característico, marcado por melodías pegajosas, letras ingeniosas y una producción innovadora, ha dejado una huella profunda en la música moderna. Aunque tuvieron su mayor auge en los años 80 y principios de los 90, su legado sigue vigente, inspirando a numerosas bandas y consolidándose como un referente imprescindible en la historia del rock alternativo.

Datos de Pixies

  • Integrantes: Black Francis
    David Lovering
    Joey Santiago
    Paz Lenchantin
  • Integrantes anteriores: Kim Deal
    Kim Shattuck †
  • Nombre Artístico: Pixies
  • Donde Se Fundó: Boston, Massachusetts, Estados Unidos
  • Nacionalidad: Estadounidense
  • Género(s): Rock alternativo
  • Disquera(s): Artemis Records, SpinART Records, Cooking Vinyl, 4AD, Elektra Records
  • Página Oficial: www.pixiesmusic.com