Biografía de Rafael Volcán
Rafael Enrique Volcán Rondón o sencillamente
Rafael Volcán es un cantante y compositor
venezolano. Nació en Barinas, Venezuela, el 29 de octubre de 1967.
Es conocido como El Volcán De La Llanura, y el público se encargó
de endosarle el seudónimo, El Hombre Del Triple, mismo nombre de
uno de sus temas, que fue muy solicitado en todas las emisoras de
su país.
A lo largo de su trayectoria musical, ha compartido trabajos
discográficos y escenarios con otros representantes de la música
llanera como
Reynaldo
Armas,
Luis Silva,
Cristina Maica y
Reyna Lucero, entre otros.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Rafael Volcán es hijo de un apureño y de madre una pariaguanera. Su
vena poética o artística, proviene de su abuela doña Antonia
Volcán, conocida como La llaneraza.
Género musical
Rafael Volcán interpreta música llanera, un género musical muy
escuchado en países como Venezuela y Colombia, sobre todo en los
llanos de ambos lugares, en el que se incluye instrumentos como el
arpa, cuatro y maracas.
Trayectoria y Legado
Rafael Volcán es un reconocido cantante venezolano, quien inspirado
por su vocación musical y por su país, ha logrado posicionarse
entre los mejores cantantes de música llanera, quien ha enaltecido
la cultura y belleza de su país.
Tiene en su haber cuatro trabajos discográficos, titulados
"El
Llano en el corazón",
"El Canto del ruiseñor",
"El volcán de la llanura" y
"Por si no me
conocían".
Con su canción
"El hombre del triple", se hace acreedor de
un disco de oro, sobrepasando en ventas las diez mil copias.
Posteriormente, salió otro de sus éxitos, titulados
"El dueño
de mata e mono".
Es característico de Rafael Volcán grabar en cada una de sus
producciones temas con mensajes y reflexiones para la humanidad,
dejando en ellos plasmada la preocupación por la galopante y
acelerada perdida de valores y principios en las sociedades
organizadas.
Para saber detalladamente de su álbum
"El volcán de la
llanura" es un trabajo discográfico que consta de trece
sencillos, entre los que destacan
"Pobre hombre rico",
"El despreciao",
"El gancho de mi sobrero" y
"El trago mata guayabo".
Rafael Volcán incluyó el su disco
"El Llano en el
corazón", dieciséis canciones, siendo algunas de ellas,
"Si supiera el caporal",
"Mis vivencias",
"Despecho bellaco" y
"El llano en el
corazón".
Su música ha llegado a festivales de música folclórica en Venezuela
y Colombia, también se ha escuchado en las radios nacionales,
programas de televisión y en restaurantes llaneros. Además, es
solicitada por las colonias venezolanas en otros países como
Estados Unidos, haciéndolos sentir más cerca de su tierra.
En 2020, Rafael Volcán dio a conocer que se encontraba trabajando
en su quinta producción discográfica, titulada
"Toro de mil
kilos", la cual, estará compuesta por catorce canciones, de
las cuales ocho ya estaban culminadas. También agradeció al público
por su apoyo incondicional durante todos los años que lleva como
cantante llanero.
Vida Personal
Rafael Volcán está residenciado actualmente en Barcelona,
Anzoátegui, Venezuela. Considerado un digno representante del
gentilicio criado en Barinas, Venezuela, caracterizado por ser muy
solidario y hospitalario con sus colegas y todo lo que tenga que
ver con el folclore venezolano.
Rafael Volcán es unos de los muchos talentosos cantantes de música
llanera que ha visto nacer y crecer Venezuela, un país lleno de
diversidades y gustos musicales, pero que sin duda, este es uno de
los géneros de música que la representa en su totalidad, por sus
narraciones, letras, historias y cuentos de las vivencias,
costumbres, naturaleza, comida y demás aspectos que identifica la
grandeza venezolana.