Biografía de Sa!koro
David Vaillancourt, conocido artísticamente como
Sa!koro, es un cantante y compositor colombiano.
Nació en Bogotá, Colombia, el 4 de julio de 2003. Es conocido por
varias de sus canciones, convertidas en éxitos, como las
siguientes. "Cuando me ven contnado", "Lo dejo todo", "Todos
los días todo" y "Hace rato no vapeo". Pero también,
entre otras, "Cada mes" y "Mi circo es una
misa".
Este trapero promete mucho en la actual escena colombiana de la
música urbana. Como cantautor, es considerado en su país entre los
artistas emergentes más destacados del momento. Aunque no vive en
Colombia, entre 2021 y 2023 causó furor en su tierra natal.
Significado del nombre
Sa!koro inicialmente se hacía llamar por su nombre de pila, pero
luego cambió al seudónimo actual. Significa dado, en parte de la
escritura japonesa (kanjis). Dado es también la manera cariñosa
como lo llama su familia. Y el título de su primer trabajo
discográfico, como David Vaillancourt.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Sa!koro nació y creció en Bogotá, Colombia donde demostró su
vocación por la música a temprana edad. Sobre la influencia de su
familia en su actividad musical, también comentó en la referida
entrevista de 2023. En esa ocasión dijo que su papá es más roquero
clásico. Agregando que, a su mamá, y a su abuela, siempre les gustó
la música popular colombiana en general. "Viajábamos mucho al llano
y les gustaba mucho escuchar música llanera y bambucos en vivo. Se
me quedó mucho desde entonces, en particular este tema", dijo el
novel cantante.
Cuando tenía trece años de edad, ya tocaba guitarra acústica. Dos
años después, ayudó a un amigo, un poco mayor, a hacer música para
su proyecto de grado del colegio. Por esa misma época descubrió
parte de la música que se hacía en su ciudad. "… Estaba
descubriendo que en Bogotá había toques y que había mucha gente
disfrutando de la música que hacían esos artistas", dijo sobre esa
experiencia.
Inicios de Sa!koro en la Música
Sa!koro sintió la motivación a entrar en la industria musical, al
terminar el proyecto para su amigo. Corría el año 2019, y para ese
momento quiso hacer algo propio. Decidió conseguir los que serían
sus primeros equipos, para poder realizar las grabaciones por sí
mismo. A comienzos de 2020, publicó por primera vez algunos temas
de su autoría, utilizando su nombre de pila.
En total fueron tres canciones las que lanzó en esa primera etapa,
basadas en un rock melancólico y lento. Esas piezas contenían,
según algunos críticos, letras punzantes, metafóricas y dolorosas.
Una lírica sorprendentemente seria para un adolescente de
diecisiete años de edad. A finales de ese mismo año publicó su
primer disco, "Entre lo irreversible", contentivo de seis temas.
Inspirado en el post-punk, logró una música más enérgica y rápida
que el rock intimista de sus primeros temas.
Por este tiempo, la mayoría de sus canciones estaban basadas en
hechos de su propia vida. La vulnerabilidad que transmitían los
sonidos y las letras de sus temas, eran honestas. Obedecían a un
auténtico dolor. "Me sentía esperando a que me pasara algo feo para
poder escribir", comentaría más adelante.
Esta primera etapa de su carrera musical, Sa!koro se agotó
rápidamente. En febrero del año siguiente, su proyecto dio un
vuelco. Atrás dejaba una visión, quizás distorsionada y lúgubre,
que cambió con el fin de su adolescencia.
Desde entonces emprendió una nueva ruta. Adoptó el seudónimo de
Sa!koro, con el que se conoce hasta ahora. De este nuevo ciclo, nos
ocuparemos en el siguiente apartado.
Género musical
Sa!koro se considera un artista creativo y versátil, que no desea
encasillarse en un solo género musical. Se ha destacado por sus
interpretaciones de trap en español, fusionado con corridos
tumbados, bambucos y cultura de Internet. También ha trabajado con
baladas y en varios estilos de música rock.
Sin embargo, aspira a mucho más. En una entrevista publicada en
agosto de 2023, en el portal El Enemigo, le dijo lo siguiente al
periodista Juan Diego Barrera Sandoval.
"Me pone feliz que los oyentes no me hayan vuelto un artista de
corridos en el contexto de hoy día. Yo quiero poder despertarme un
día y decir 'voy a sacar un reguetón' o un lo que sea y hacerlo. Mi
público no espera algo en específico de mí tampoco, sino que están
listos para disfrutar lo que tenga por mostrarles si es que está
bien hecho".
Trayectoria y Legado
Sa!koro es un artista colombiano que se ha destacado en la escena
musical underground por su versatilidad y su constante exploración
de diversos géneros, especialmente el trap, la electrónica
experimental y el ambient.
En 2021, comenzó con una propuesta musical diametralmente distinta
a la hizo como David Vaillancourt. Presentó un performance con
elementos modernos, pero apelando a la esencia de la música popular
colombiana y latinoamericana.
Partió del trap que se estaba haciendo de su país y, en poco
tiempo, lo modificó. Lo llenó de corridos tumbados, bambucos y
cultura de Internet, dicen algunos críticos.
El resultado fue un disco de corta duración, lanzado ese mismo año
con el nombre de "Ga!tanes". Son tres piezas totalmente
distintas a todo su trabajo anterior. Debutando con su apodo
Sa!koro, entró en el género urbano latino. "Que mi chucho me
quiera matar", "No llamen al dealer" y "Nena que
pesar", son los títulos de este EP.
Desde ese entonces demostró que, a pesar de hacer trap, es un
destacado letrista. Y un cantante que domina el autotune, como
herramienta expresiva.
Ese mismo año 2021, Sa!koro se mudó a la ciudad de Montreal, en
Quebec, Canadá. Dejaba atrás su adolescencia y sus primeros
dieciocho años de vida en Colombia. El propósito era estudiar
Ingeniería de Sonido en el centro de formación Musictechnic, de la
mencionada metrópoli canadiense.
El artista ha publicado dos álbumes de estudio y dos EP. Además, ha
lanzado cerca de una docena de sencillos.
Su segundo álbum de estudio, estrenado en junio de 2022, con ocho
canciones, representó un proyecto bien ambicioso. Con el nombre de
"Gracias Sa!ko 2", tuvo resultados muy satisfactorios.
Para ese disco se inspiró en su nueva vida, en Canadá. En
particular por lo frío y solitarios que son los inviernos
canadienses.
"Me dijeron Saiko no más plugg" y "Me vuelvo del
DIM", son temas de este segundo trabajo de estudio. Pero
también, entre otros, "Get A Pack", "Chug Juug",
"Ok ñero, ok" y "Si la pego me asusto".
El disco representa su primer proyecto integral. Fue compuesto,
interpretado, producido, mezclado y masterizado totalmente por él
mismo. Es su trabajo más interesante y cohesivo, según la crítica
especializada.
Con este álbum, el artista bogotano dio un paso gigantesco en la
industria discográfica. "Terminarlo ha sido lo mejor que he sentido
hasta ahora. Nunca le había metido tanto trabajo a la música", dijo
el joven cantautor sobre su segundo disco de estudio.
En los últimos dos años, Sa!koro ha hecho cinco viajes para tocar
en su país. Durante esas presentaciones ha procurado sacar el mayor
provecho de cada gira. Uno de esos shows fue como telonero de
Rojuu, un youtuber y músico español de su misma edad. El concierto
se realizó en La Pascasia, una casa para eventos artísticos en la
ciudad de Medellín, Antioquia, Colombia.
Sa!koro continúa con su actividad musical, en simultáneo con un
nuevo programa de estudios que emprendió en Montreal. Al parecer,
quiere dejar de hacer trap por un tiempo. "Quiero hacer cosas más
mías, más propias, más abstractas. Estoy esperando a tener
suficiente material para sacar un álbum eventualmente. Pero también
tengo singles ya hechos", comentó en 2023, este joven bogotano
sobre sus próximos proyectos musicales.
Seguidamente, estrenó "Gracias Saiko 2", una producción
que fue lanzada el 10 de marzo de 2023 y es considerado uno de sus
trabajos más destacados, con sencillos como "EL plugg ha muerto
y ustedes lo mataron" y "Querida casa".
Al año siguiente, Sa!koro sacó a la luz "Vaping Legend",
que exploró géneros como el plug and B, el jerk y el cloud rap.
Seguidamente, estrenó "GS3", que es otra pieza importante
de su discografía, reflejando su proceso de escritura tras sus
viajes a Colombia y su regreso a Canadá. Incluye la canción
"Como tú".
Asimismo, Sa!koro en los últimos años de su carrera musical sacó a
la luz las piezas musicales, "Raf", "Vaping
Legend", "Sueño con cristales y cenizas",
"Mejor", "Q hora es?", "Niñero" y
"Ole", estos dos últimos de 2025.
Ese mismo año 2025, realizó un concierto llamado Gracias Saiko
Tour, realizado en La Pascasia, Medellín, Colombia.
Sa!koro ha mantenido un ritmo constante de producción musical,
consolidando su sonido y expandiendo su alcance tanto en Colombia
como a nivel internacional con nuevas propuestas y presentaciones
en vivo.
En la actual escena colombiana de la música urbana, hay un trapero
que promete mucho. Un cantautor considerado entre los artistas
emergentes más destacados del momento. Se trata de un talentoso
joven bogotano, que se hace llamar Sa!koro. Aunque no vive en
Colombia, entre 2021 y 2023, causó furor en su país. Puso a bailar
y a cantar a miles de aficionados al trap, llenando cada teatro
donde se presentó. Con una carrera musical en formación, es visto
ya como una revelación.