Biografía de Sara Jaramillo
Sara Maria Jaramillo Echeverry, conocida en el
medio artístico como
Sara Jaramillo, es una
cantante, autora, compositora de música, bailarina y modelo
colombiana. Nació en la ciudad de Medellín, Colombia, el 26 de
septiembre de 1995.
Sara Jaramillo, además de sus múltiples cualidades, se ha destacado
gracias a la potencia de su voz al momento de interpretar sus
canciones, tanto así que su música ya ha logrado trascender a
niveles internacionales.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Sara Jaramillo es hija de Martha Libia Echeverry y Gustavo Adolfo
Jaramillo. Desde muy pequeña le gustó bailar y cantar. La música
siempre estuvo presente en su familia, su papá era un apasionado de
los boleros y la obligaba a cantarlos, aunque a ella no le gustaban
porque su letra era muy triste. Sara Jaramillo a medida que pasaba
el tiempo iba realizando talleres de actuación, danza, expresión
corporal y técnica vocal.
Inicios de Sara Jaramillo en la Música
En el año 2016 la compañía discográfica Codiscos, toma la decisión
de que Sara Jaramillo forme parte de esa casa disquera, debido al
gran potencial artístico con el que cuenta la cantante
colombiana.
Género musical
Sara Jaramillo por llevarle la contraria a su padre, con respecto a
la música que a él le gustaba, decide iniciar su carrera en el
género popular, estilo que confirmó y acrecentó su deseo de ser
artista. Además la forma de interpretación de cantantes de la talla
de
Vicente
Fernández,
Arelys
Henao y
Jhon Alex
Castaño, entre otros, sirvieron de inspiración para querer
interpretar este tipo de ritmo. Sara Jaramillo es compositora de
sus propios temas, a ella le apasiona muchísimo el ámbito
artístico, y en la actualidad se arriesga a incursionar en el
género urbano pop.
Trayectoria y Legado
En julio de 2016 Sara Jaramillo, bajo la edición del sello
discográfico Codiscos, lanza al mercado el álbum titulado
"Cuando se acaba un amor”, un disco producido por Jorge
Parra, donde participan varios compositores de la música popular,
tales como:
Pipe
Calderón, Ivan Calderón, John Alex Castaño y Jorge Parra. El
disco está integrado por 10 pistas, desprendiendose el sencillo que
lleva por nombre
"Me voy”, tema que contó con la
colaboración del cantante urbano Yelsid. Las otras canciones que
componen el álbum son:
"Cuando se acaba un amor”, “Hubiera
preferido”, “Ya me cansé”, “Amor prohibido”, “Mujer malvada”,
“Dime”, “Ya no te necesito”, “Te aprovechas” y
”La
herida”.
En el mes de mayo de 2019 Sara Jaramillo lanza el sencillo titulado
“La otra”. Con esta pieza musical comienza, Sara Jaramillo
una nueva etapa al interpretar dicho tema en el género urbano pop.
Este disco logra conseguir más de 10 mil reproducciones en Spotify,
en aproximadamente una semana luego de su lanzamiento y más de un
millón de visualizaciones en la plataforma de YouTube.
En julio de 2019 Sara Jaramillo presenta al publico el sencillo
"Nunca estabas", una canción en el género urbano pop que
cuenta con la colaboración en la composición y producción musical
de Saga White Black y Joel, a través de Industria Inc. Este es un
tema que habla de la mujer independiente, que cree en la igualdad
de derechos, en poder reclamar y obtener respuestas sobre lo que se
exige, en ser valorada y no excluida, de que toda persona tiene el
derecho de estar con quien le quiere y no con quien te descuida.
Cuenta con un vídeo musical donde se reflejan las etapas de
tristeza, venganza, culpa y perdón en una relación que terminó.
La más reciente producción publicada por Sara Jaramillo es la que
lleva por nombre
”Quema”, la cual fue lanzada el 6 de
septiembre de 2019, y cuya letra habla de una chica que está
enamorada de su mejor amigo y para hacérselo saber lo hace a través
de una canción. Sara Jaramillo ha realizado diferentes
presentaciones en vivo donde ha interpretado esta pieza y ha
recibido una gran aceptación por parte del público. También a
través de las plataformas digitales y en las redes sociales ha
tenido una buena acogida ya que su letra permite que muchas mujer
se sientan identificada con la historia allí cantada.