Biografía de Sound Factory
Sound Factory, también escrito como
SoundFactory, fue un dúo musical sueco. Fue
formado en Suecia, en 1992. Estuvo integrado por el DJ y productor
musical Emil Hellman, junto al vocalista James Gicho. Este último,
identificado algunas veces como St. James.
Ganó reconocimiento con varias de sus canciones, estrenadas a
mediados de los noventa. Algunas se convirtieron en éxitos
musicales, tales como: "Understand This Groove" y
"Good Time". En 1994 se disolvió, quedándose Emil Hellman
con el nombre del dueto.
Su propuesta se agotó rápidamente, solo estuvo vigente unos pocos
años. Sin embargo, Sound Factory dejó algunas piezas memorables
para el público amante del eurodance y la música house.
Género musical
Sound Factory se caracterizó por sus interpretaciones de música
dance. Géneros como electrónica, eurodance y house, estuvieron
dentro de su propuesta musical.
Trayectoria y Legado
Sound Factory tuvo una corta, pero exitosa trayectoria en la escena
sueca de la música dance. A mediados de los noventa, su propuesta
gozó de aceptación en muchas pistas de baile de su país. Publicó un
solo disco de estudio, que salió en 1994 con el nombre de
"Product". Unos quince sencillos y tres EP, completan el
inventario de su discografía.
Ese álbum debut, con trece canciones de house y eurohouse, fue
respaldado por el sello discográfico RCA. Pertenecen a ese disco de
larga duración, temas como los siguientes. "Take Me Back",
"Deeper Yet", "Get On The Floor", "In A Trance" y "Force
Of Power".
Algunas de las piezas musicales de ese trabajo discográfico, habían
salido en tres EP previos. Publicados entre 1992-94, esos discos de
corta duración se caracterizaron, casi siempre, por versionar un
mismo tema. De allí salieron sus canciones que impactaron en la
música electrónica sueca, a mediados de esa década.
Son temas como "Understand This Groove" de 1992 y "2
the Rhythm" de 1993. Pero también, "Good Time" de
1994. Se corresponden con los nombres de los tres EP, que Sound
Factory lanzó antes de su primer disco.
Esas tres canciones entraron a la lista Hot Dance Music/Club Play,
del Billboard estadounidense. La última llegó a ocupar el primer
puesto, siendo su sencillo más exitoso.
Integrantes
Emil Hellman, DJ, mezclas, producción musical. En 1994, luego de la
disolución del dueto, se quedó con el nombre de Sound Factory.
James Gicho, vocalista. Este se separó después del lanzamiento del
primer álbum.
Entró con mucha fuerza en la escena de la música dance. Potentes
sonidos electrónicos, hicieron gritar de entusiasmo a muchos
aficionados suecos, dentro de las pistas de baile. Su propuesta se
agotó rápidamente, solo estuvo vigente unos pocos años. Sin
embargo, Sound Factory dejó algunas piezas memorables para el
público amante del eurodance y la música house.