Biografía de Viento y Sol
Viento y Sol es una agrupación musical mexicana.
En 1990 se reorganizó en la provincia de Irapuato, Guanajuato,
México, hasta conformarse tal como la conocemos en la
actualidad.
Bajo el liderazgo de Ignacio Orozco, El Grupo Más Romántico De
México, como también se autodenomina esta agrupación integrada por
otros seis músicos, ha interpretado con éxito sus canciones de
regional mexicano por más de tres décadas.
Inicios de Viento y Sol en la Música
Viento y Sol fue creado a mediados de los años ochenta en Chicago,
Illinois, Estados Unidos, por iniciativa de Ignacio “Nacho” Orozco,
músico y primer director del grupo, con la colaboración de varios
otros intérpretes para desarrollar ese proyecto musical.
A finales de esa década, Orozco decidió probar suerte en su ciudad
natal, Irapuato, aunque algunos de los integrantes no lo
acompañaron. Prefirieron quedarse en Estados Unidos.
Esa circunstancia no fue obstáculo para relanzar la agrupación de
manera formal. En el país azteca a Ignacio Orozco se unieron
Rogelio Bravo, Alfonso Villa, Ricardo Rivera, Alejandro García y
Francisco Villa. Con esos integrantes nació en 1990 Viento y Sol,
tal como la conocemos actualmente.
Género musical
Viento y Sol interpreta boleros, baladas, corridos y otros géneros
musicales dentro de la llamada música regional mexicana. También
aborda los ritmos bailables, clasificados como música tropical, en
particular la cumbia mexicana.
Trayectoria y Legado
Viento y Sol ha producido una discografía que supera los diez
álbumes de estudio, además de un número similar de discos
recopilatorios. Entre 1990 y 2002, sacó al mercado la mayoría de
sus trabajos discográficos originales, luego cobrarían
preponderancia los compilatorios.
Sus álbumes de estudio pueden resumirse en los siguientes:
“Últimas noticias”, de 1990; “Cenizas y fuego”,
de 1991; “Par de anillos”, de 1993; “Deja” y
“Sin luna ni sol”, ambos de 1994; “Camino al
cielo”, de 1996; “Caricia divina”, de 2001;
“Aventureros”, de 2002; y “Amor al 1000%”, de
2007.
De los sencillos más destacados de Viento y Sol, la mayoría salió
al mercado con el mismo título del álbum al que pertenecen. Entre
los otros, sobresalen los temas “Pídele a Dios” y “Tu
pasado”, publicados en 2001.
A través de los años, Viento y Sol se ha dedicado también a
realizar giras de conciertos, no siempre promocionando algún
trabajo discográfico. También ha ofrecido presentaciones en eventos
o fiestas privadas y ha dado entrevistas en diferentes medios de
comunicación de su país, especialmente en televisión.
Adicionalmente, ha tenido ocasión de compartir escenario con otros
grupos de regional mexicano, siendo parte de una nueva generación
de músicos, en particular de la que llegó a denominarse como nueva
onda grupera.
A pesar de haber estado en grandes shows musicales, Viento y Sol
permanece fiel a sus raíces y a su gente de Irapuato, la ciudad
donde creció y triunfó desde el inicio.
En 2010, como parte de la celebración de sus veinte años de carrera
artística, Viento y Sol realizó giras de conciertos por México y
Estados. En esa ocasión aprovechó de promocionar su disco “La
tarjeta”, empezando por el sencillo principal del mismo
nombre. Otros de los temas que difundieron fueron “La posible
manera”, “Las cenizas de tu amor” y “Las
maguelladas”. En 2015, llevó a cabo actividades similares, con
motivo de sus veinticinco años de trayectoria musical.
En la última década, adaptándose a los nuevos medios de difusión,
Viento y Sol ha incursionado en la producción de vídeos musicales,
demostrando también su talento para la actuación.
Integrantes
Ignacio Orozco (director fundador), Rodrigo de los Santos
(vocalista), Rogelio Bravo (batería), Ricardo Rivera (percusiones),
Alejandro García (teclados), Francisco Villa (bajo/voz) y Alfonso
Villa (guitarra).
Ignacio “Nacho” Orozco tenía que volver a sus raíces, a su tierra y
a su gente, para encontrar la forma de relanzar su proyecto
musical. En suelo Irapuatense no le resultó difícil toparse con los
músicos e intérpretes que en adelante lo acompañarían en Viento y
Sol.
En la década de los noventa esa agrupación formó parte de una nueva
generación de músicos, muchos de ellos integrando lo que se llamó
entonces nueva onda grupera. En no pocas de esas agrupaciones, sin
perder la esencia de la música mexicana, se incorporaron algunos
instrumentos eléctricos propios de la cultura anglosajona, donde
habían ido a recalar muchos de sus integrantes.
Rancheras, polkas, country, pop americano, cumbia y variantes de la
música norteña, confluyeron en la propuesta musical de Viento y Sol
que, lejos de disiparse, se ha enriquecido, consolidándose con los
años.