Biografía de Afaz Natural
Anuar Fernando Alandete Zuluaga, mejor conocido
como
Afaz Natural es un cantante, compositor y
productor de los géneros hip hop, rap, reggae y dancehall. Nació el
26 de agosto de 1984 en San Luis, Antioquia, Colombia.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Con tan sólo 13 años de edad empezó a escribir sus primeros poemas
y canciones. Al tiempo sintió esa curiosidad por el hip hop y por
formar parte del género, tanto así que empezó a rimar en varios
lugares de la ciudad de Medellín.
Inicios de Afaz Natural en la Música
Sus primeros pasos se dieron dentro de varios grupos de rap
underground en el año 1997, de donde se mezcló más dentro del
género y conoció a grandes colegas con los que trabajó en distintas
ocasiones.
Género musical
Afaz Natural, es un rapero, productor y compositor de rap que
comenzó con muy pocas herramientas pero con muchas ganas de crear
música. Sus canciones han sido interpretadas en una mezcla de los
géneros hip hop, rap, reggae y dancehall.
A través de una entrevista en Internet, Afaz Natural habló sobre la
increíble revolución que ha tenido el hip hop: "Porque se reinventa
todo el tiempo, no se quedó encapsulado en el tiempo sino que se
movió con él, tanto en ritmos como en temáticas. Entonces así los
chicos nuevos encuentran algo que les gusta actual y moderno y los
más puristas, la vieja escuela pueden seguir escuchando esas
canciones que los hicieron llegar al movimiento. Así sumas ese
público que no se fue más el que va llegando y el género crece"
Asimismo, Afaz Natural habló sobre sus influencias para escribir:
"La misma música, escucho música todo el tiempo y me alimento de
ella; música muy vieja, vieja y nueva, boleros, cumbia, rap,
reggae, salsa, muchos boleros. A eso le sumas lo que sientes en el
momento o has sentido y ¡pum! la mezcla perfecta para flow, letras
y barras".
Trayectoria y Legado
Para el año 2006 decide crear junto a otros compañeros del género,
productores y músicos crear un estudio al que nombraron Base
Recordz, donde empezaría a grabar sus primeros temas y a trabajar
como productor. Su primer disco fue publicado en las plataformas
digitales en febrero del 2008 y llevó por nombre
“Siguen
Hablando”, bajo el sello discográfico de Base Recordz.
Este primer trabajo superó las 43 mil reproducciones, lo que logró
la aceptación del público. Posteriormente se le abrieron las
puertas de presentarse en varios festivales y conciertos de gran
magnitud en el municipio San Luis de Antoquia.
En el 2011 lanza su segunda producción discográfica de la misma
mano de Base Recordz, la cual tituló
“Todo A Su Tiempo”.
Para este entonces, no sólo lo estrenó virtualmente sino que vino
con su presentación física, la cual podían comprar en distintas
tiendas de ropas en todo el país. Su éxito cada vez lo posicionaba
más y éste material lo llevó a presentarse en eventos importantes
como el del Día Mundial de la Pereza (Itagüí), las fiestas del
retorno, entre otros.
Un año después estrena su álbum
“Así Soy Yo”, éste marcó
un antes y un después en su trayectoria artística, pues su
popularidad a nivel nacional e internacional aumentaría rápidamente
con el sencillo que llevó el mismo nombre. Logró vender más de
2.500 ejemplares solamente en Colombia, asimismo se presentó en
eventos populares en su país como el Festival Internacional
Altavoz, Fiesta de la música e internacionales como el Festival
Planeta Rock en México y Gira 593 en Ecuador.
Luego de haber quedado campeón en el Rototom Reggae Contest Latino
/ Rototom Sunsplash (Colombia) en la categoría Singjay viajó a
Buenos Aires, Argentina, para representar a su país, donde no quedó
ganador. A pesar de ello, recibió un premio de Honor por parte de
los jurados del evento.
Finalizando el 2013, lanzó su cuarta producción discográfica, que
llevaría por nombre
“Temor”, en ésta se une el sello
discográfico VIP Recordz. Entre los temas más destacados de este
disco está el sencillo
“Quizás”, el cual le permitió que
este disco fuese el más representativo de su carrera con más de 16
millones de reproducciones en la plataforma de
Youtube.
En septiembre del próximo año estrenó una versión remasterizada de
“Temor”, al que tituló “Temor – Edición Especial”, el cual
fue acompañado de los temas más destacados en todo su tiempo como
cantante. En el siguiente mes se presentó junto a varios colegas
del género en uno de los festivales más destacados del hip hop en
Latinoamérica,
Hip Hop Al Parque.
Para finales del 2014, entró como nominado en la categoría
“Mejor Artista o Agrupación Hip Hop del Año” en los
Premios SHOCK, junto a la agrupación La Ettnia y el cantante Yoky
Barrios, premio que se llevó a casa el grupo La Ettnia.
Fue galardonado en los Premios Subterránica en la categoría
“Mejor Artista Hip Hop o R&B del Año” e invitado a
otro de los festivales con más relevancia en Latinoamérica, el
Jamming Festival, en donde compartió tarima con artistas como
Shaggy,
Ky-Mani
Marley,
Alborosie,
Morodo y agrupaciones como
Cypress Hill,
Soja,
Movimiento Original,
Bomba Estéreo, entre otros.
Posteriormente se presenta en el concierto
“Un Millón Más
Na’” para finales de diciembre del 2015, uno de los eventos de
mayor importancia del género hip hop en Perú, compartiendo tarima
con el exponente venezolano
Akapellah y
Mamborap.