Biografía de Caitro Soto
Caitro Soto, cuyo verdadero nombre era
Pedro Carlos Soto de la Colina, fue un destacado
músico, recopilador, cajonero y cantautor afroperuano. Fue conocido
por sus afamadas canciones, entre ellas: "Toro mata", "Canto a
cañete", "Quema tú", "Zamba Malató2, "Curruñao", "La Andarita",
"Pobre negrito" y "Una negra y un negro".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Caitro Soto nació y creció en Perú, donde demostró su interés por
la música desde joven. Transcurrió sus primeros años en la faena
agrícola, abonando plantas y participando en la cosecha de algodón
en las haciendas Montalván, Arona y Viña de Casablanca, ubicadas en
el valle cañetano. Su padre falleció cuando el tenía siete años de
edad. Viajó para Lima empezando a trabajar como obrero en múltiples
oficios. Llegó a ser "sparring" del famoso boxeador peruano, Mauro
Mina.
Inicios de Caitro Soto en la Música
Caitro Soto dio inicio a su carrera tras ser apoyado por la afamada
Valentina, quien era una de las más importantes impulsadoras del
folklore afroperuano. Tras su debut, formó parte de diversas
agrupaciones peruanas, como: Tropical Estrella, Cuadrilla Morena.
Estampas de Pancho Fierro, Gente Morena y Grupo Soto. Esta última
estaba conformada por Orlando Soto, Enrique Soto y él mismo, Caitro
Soto.
Género musical
Caitro Soto se caracteriza por sus interpretaciones musicales en el
género regional peruano.
Trayectoria y Legado
El mayor éxito de Caitro Soto fue a finales de los cincuenta,
específicamente de 1957, tras conocer a la afamada cantautora
Chabuca Granda, hecho que marcó todo un hito en su historia
musical, ya que acompañándola alcanzó la fama internacional. Con su
ayuda también formó parte de la asociación cultural "Perú Negro",
donde realizó viajes a diversos países del mundo, ganando así
diversos premios.
Debido a su gran talento, en los noventa, Caitro Soto fue merecedor
del galardón de Gran Maestro, otorgado por el ministerio de
educación, las llaves de la ciudad de San Vicente de Cañete.
A lo largo de su carrera lanzó dos discos como solista "Canto a
Cañete" y "Cajón". Su primer trabajo discográfico,
"Canto a Cañete", fue en honor a su tierra natal. Su
segundo disco, "Cajón", contenía un disco compacto y un
libro, en ésta producción contó con el asesoramiento de "Los Hijos
del Sol", también con Álex Acuña, Giovanni Hidalgo, Félix
Casaverde, Lucho González y Fabiola de la Cuba.
Caitro Soto fue merecedor de diversos premios durante su carrera,
como: Festival de la Danza (Argentina 1969), Premios OTI (España
1977), Mickey Angello (Argentina 1980) y Expo 92' (España
1992).
Muerte
Caitro Soto murió en su casa de Lima, Perú, el 19 de julio de 2004,
a los setenta años. Su muerte fue a causa de la diabetes.
Caitro Soto fue un exponente musical peruano que contó con éxito
internacional. Sus obras musicales han recorrido el mundo entero y
han sido interpretadas por muchos destacados cantantes
internacionales.