Biografía de Déjà Vu
Déjà Vu es una agrupación de música originaria de
La Habana, Cuba, que incursionó dentro del panorama musical con
géneros como el rock, jazz, blues e incluso el reggae. Esta banda
nació en 2007 y se encuentra integrada por Alberto González como
bajista; Miguel Comas como guitarrista; Alberto Roque como
baterista; Miche Fusté como percusionista y Yamil Reyes como
vocalista.
Significado del nombre
Esta agrupación quiso un elemento diferenciador en cuanto a los
nombres comerciales por lo que optan la mayoría de las bandas
musicales, fue así como escogieron "Déjà Vu", cuya expresión en
francés se traduce como “ya visto”. Sin embargo, estos chicos no
han recurrido a elementos ya visto, puesto que siempre logran
marcar una diferencia en cada uno de sus temas y presentaciones.
Además, sobre el nombre de agrupación, comentaron que: “surgió
espontáneamente, sin motivos específicos, luego pensé que encajaba
perfectamente ya que la banda se conformaba por músicos
reconocidos, venidos todos de otras agrupaciones, entonces la gente
le ve y es como una especie de Déjà Vu”.
Inicios de Déjà Vu en la Música
Antes de empezar dentro del panorama musical Yamil, Alberto,
Miguel, Alejandro y Michel tuvieron la idea de crear una agrupación
que estuviese dedicada a estar en una constante reinvención a fin
de poder transmitir con su música una gran cantidad de
sentimientos, esta nueva banda se paseaba por diversos géneros
musicales de los que extraen los más importantes sonidos y ritmos
para poder gustar al público, fue así como decidieron crear Déjà Vu
en el año 2007.
Después de haberse conformado, esta agrupación empezaron a tener
una sala de ensayos ubicado en el edificio del barrio Nuevo Vedado
muy cerca de La Habana, en ese espacio comenzaron a realizar sus
primeras composiciones en un espacio no mayor a dos metros y medio
por tres metros, es decir una habitación pequeña, pero que Déjà Vu
la sintió tan acogedora que incluso llegaron a colgar un trípode
con un micrófono hecho en Rusia del techo, este aparato es capaz de
captar hasta el más mínimo sonido. Además en esa pequeña estancia
se encontraba la batería, las tumbadoras y había un lugar destinado
para el cantante, la computadora, el bajista y el guitarrista, pero
estos debían permanecer de pie.
Sus primeras presentaciones como Yamil, el vocalista de Déjà Vu
relató fue: “dando un concierto donde quiera que nos abrieran una
puerta. Recuerdo que una de nuestras primeras presentaciones fue en
una peña de Los Gens, en un lugar que se llamaba El Galicia y que
hoy es Escaleras al Cielo”.
Género musical
Desde sus inicios el estilo musical de Déjà Vu ha estado definido
hacia el reggae, y por fusiones del rock and roll, pero esta
agrupación comentó que su ritmo fue muy cambiante por eso probaron
con varios géneros musicales, en una oportunidad comentaron algo al
respecto: “Nuestros comienzos fueron tiempos de mucha locura, sin
ninguna estabilidad profesional. Saltamos de banda en banda que no
tenían difusión alguna ni empresa. Trabajábamos con el corazón,
porque no se gozaba de resultados económicos, lo hacíamos porque
teníamos fe. Por el camino, uno empieza a aprender de todas las
maneras de las que se vive y se siente la música, viendo la forma
de trabajar por el deseo artístico de hacer algo en lo que uno
crea, en que no sea específicamente lo que los demás
prefieren”.
Pero, estos cambios condujeron a Déjà Vu a pasear por géneros como
el son, el jazz ,el blues e incluso llegaron a tener ritmos
provenientes de África, pero el estilo musical que ha prevalecido
en esta agrupación ha sido el reggae. De sus composiciones han
llegado a comentar que son el resultado de sus vivencias a lo largo
de los años en la que exponen temas como los conflictos sociales,
por eso siempre suelen pedir por una sana convivencia.
Déjà Vu se ha dedicado a crear fusiones interesantes con su música,
al mezclar diferentes géneros musicales, pero en opinión de Yamil
director de esta banda, solo crean “fusiones urbanas”, pero ha sido
precisamente esta característica que los ha llevado a irse
posicionándose en la industria de la música.
Trayectoria y Legado
Los primeros pasos en la música de Déjà Vu los dio en 2009 cuando
se dieron a conocer con el sencillo
“Algo diferente” que
según lo comentado por el propio director de esta agrupación “fue
su primer acercamiento hacia la música”. Este sencillo fue lanzado
al público siendo transmitido por la televisión cubana. Más tarde,
ese mismo año, Déjà Vu volvió aparecer en televisión, pero ahora en
el programa Cuerda Viva en el que presentaron un nuevo sencillo
titulado
“Beautiful”. Antes de haber alcanzado un puesto
dentro del panorama musical Déjà Vu empezó a trabajar con el
director Alberto Maceo, quien en el vídeo del sencillo
“Sasonao” en el que empezaron a visualizarse las primeras
capturas de lo que en sí quería reflejar esta banda musical. Al año
siguiente, en 2010, Déjà Vu, preparó un material audiovisual del
sencillo
“Con tus labios en mi almohada”, en el que Jamil
afirmó que fue: “Hecho con pocos recursos, con el fin de llegarles
con nuestra música de alguna manera”.
Déjà Vu alcanzó gran reconocimiento en la movida local cuando en
2011 lograron grabar su primera producción discográfica titulada
“Perfecto balance”, que fue lanzada en forma
independiente, en cuya comercialización no fue incluida las
disqueras cubanas, pero que contó con grandiosos resultados incluso
llegó ser nominado en la categoría “Mejor Disco Fusión” en los
Premios Cubadisco en 2012. Este álbum trajo consigo varios éxitos,
entre los que se pueden mencionar:
“Mi Habana”,
“Más
de ti” y
“Deseos de penumbra”, este último sencillo
vino con el primer material audiovisual de Déjà Vu, en el que
trabajó el director Hector David Rosales bajo la producción de
Sqcha Records, a su vez este videoclip colgado en el canal de la
agrupación en la plataforma YouTube este videoclip obtuvo un total
de 29 mil reproducciones. Pero, este no fue el único material
lanzado por Déjà Vu, puesto que
“Mi Habana” también contó
con un video que alcanzó más de ocho mil visualizaciones. En esta
nueva producción trabajaron de la mano del director Alberto Maceo
junto a El Central Producciones.
Como parte de la promoción de su disco
“Perfecto balance”,
Déjà Vu se presentó en el local Fresa y Chocolate en La Habana, en
donde deleitaron a los asistentes con todo su repertorio musical,
también estuvieron presentes en La Casona de La Línea en el que
contaron con el patrocinio de La Cafetera Producciones. Luego, esta
banda lanzó el videoclip del sencillo
“Ten fe” que fue
grabado previamente, pero puesto al público en 2011 que fue seguido
más tarde por
“Con tus labios en mi almohada” un
remasterizado y en una mejor calidad que el primer material
estrenado que cuenta con 40 mil reproducciones en YouTube.
Para el vocalista de esta agrupación el álbum
“Perfecto
balance”, significó su primer éxito y trabajaron en conjunto
para lograr un trabajo bien hecho, así lo afirmó este intérprete:
“Fue una gran satisfacción para la banda, aunque uno siempre va por
más, y nos dio fuerzas para seguir en nuestra búsqueda que arrojó
un segundo fonograma, igualmente independiente, al que pusimos por
nombre
'Cree', también nominado, en el mismo apartado, por
Cubadisco 2013”. Efectivamente,
“Creé” fue la siguiente
producción en la que trabajaron los chicos de Dejá Vu que estuvo
compuesta por 13 sencillos, entre los que se pueden mencionar:
“Más”,
“Cree”,
“El tiempo” y
“Ahora
que te siento”, entre otros.
Sin embargo, la falta de recursos y poca promoción invisibilizaron
a
“Creé” a pesar de que en el colaboraron varios artistas,
sobre este aspecto Déjà Vu comentó: “Desgraciadamente el proceso
creativo depende del apoyo de las disqueras. Déjà Vu esperó mucho
por el apoyo, tanto de disqueras cubanas como extranjeras, y por
eso la gente sigue escuchando temas del primer disco, del 2010, más
que del segundo del 2013”. Pero esta situación no aminoró el
esfuerzo y dedicación de esta banda, por lo que expresaron que:
“Cada uno de los que me acompañaron en
“Creé” le pusieron
su impronta. A todos les di el material, pusieron su energía en el
disco y lo hicieron suyo. Si escuchas el tema con David Blanco
parece que es uno de sus temas, sucede igual con David Torrens. Es
la influencia que tengo de cada uno de ellos. Trabajé antes
haciéndole coros a Torrens, así como con Síntesis…todos aportaron
su imagen dentro de la música que les di. Solo compartí la autoría
con Gretell Barreiro en el tema
'Al viento del canto',
como ha sucedido en otras ocasiones. Tenemos cinco o seis canciones
juntos, la mayoría inéditas”.
El año 2013 para Déjà Vu vino cargado de mucho trabajo, el primero
fue cuando se presentaron en el Café Teatro Bertolt Brecht, donde
cantaron varios de sus éxitos como:
“Cerrando círculos”,
“Evolucionando” y
“El tiempo”. De igual manera
esta banda estuvo en el Museo Nacional de Bellas Artes llevando
todo su espectáculo musical e interpretaron uno de sus temas
emblema
“Más de ti”. También durante ese año esta
agrupación se presentó en varios programas cubanos como “En
mediodía TV”, “De tarde en casa” y “Entre tú y yo”.
En esa búsqueda de seguir regalando su buena música, Déjà Vu
continuó trabajando por lo que en 2014 llegaron el videoclip
“Singular” en el que trabajaron con El Continuo. En este
material audiovisual contaron con el apoyo de Sqcha Records y en
YouTube obtuvieron más de 14 mil reproducciones lo que se traduce
en un nuevo éxito para Déjà Vu. Posteriormente, en 2016 la
agrupación se presentó saco un nuevo video en el que interpretaron
“De tu mano” que fue una producción grabada en vivo desde
Miami, Florida, Estados Unidos, cuyo tema fue dedicado a los
inmigrantes que se encuentran alrededor de todo el mundo, así lo
postearon en sus redes sociales: “Me encantaría un planeta donde no
existiesen fronteras ni muros, uno en el cual pudiésemos estar
simplemente donde quisiéramos y con quien quisiéramos”. Además
aprovecharon la oportunidad para dejar una frase con la que se
identifican plenamente: “el planeta es mi país, Cuba es mi raíz, yo
elijo el destino”.
Al año siguiente, Déjà Vu siguió buscando alcanzar nuevos
escenarios con su música y estuvieron trabajando en la producción
de su tercer disco, pero antes de ese lanzamiento lanzaron el
sencillo
“Dime”. No obstante, el 2018 ha sido el año
escogido por esta agrupación cubana para relanzar todo su carrera
artística logrando sobrepasar fronteras más allá de su natal Cuba,
es así como anunciaron que
“Existir” sería el nombre de su
tercera producción, este nuevo proyecto como afirmó Yamil, que
ahora se encuentra radicado en Tampa, Florida, Estados Unidos,
empezó primeramente en Cuba, por lo que “Trae cosas del 2014 y
actuales, porque no he dejado de escribir y de investigar músicas
de todas partes del mundo. Tengo planeado que este sea el último
proyecto que, como compilación, salga a la luz. La música en la
actualidad se mueve más con los singles, que cuando llegas a diez,
doce sueltos en las redes sociales, que es lo que se impone,
entonces puede que conformen un álbum. Se va probando con el
público”.
El álbum
“Existir” contó con la colaboración de varios
artistas como David Blanco, El B de
Los Aldeanos, William Roblejo, Los
Niches, Eme Alfonso, Síntesis, Gretell Barreiro y David Torrens,
mientras que la grabación de este disco se realizó en el Studio 26
en Miami en el que han trabajado anteriormente
Pharrell Williams,
Snoop Dogg y
Wiz Khalifa. La gran mayoría de las
canciones de esta producción son de Yamil y están basadas en los
problemas sociales y en el amor, así lo señaló este cantante: “Yo
realmente escribo lo que respiro, y aunque a veces me salgo del
plato, generalmente uso mis vivencias para convertirlas en música.
Luego cada oyente, hace su propia versión de lo que escucha, un
poco de romance, un poco de temas sociales, y en algunas ocasiones,
jugueteo con las palabras para hacerlas divertidas. Nunca utilizó
groserías ni maltratos verbales para los oyentes”. También, comentó
que estarían presentándose en Colombia, Déjà Vu espera poder estar
en otros países de la región como México, Argentina y Chile, por lo
que esperan continuar expandiendo su oferta musical por toda
América Latina. De igual manera, en su canal en YouTube continuaron
apareciendo videoclips de los sencillos promocionales como
“Con
tus labios”,
“Evolucionando”,
“Más” y
“Ahora que te siento”.
Como parte de su gira promocional Déjà Vu anunció que estaban
planeando ofrecer un concierto en la Fábrica de Arte Cubano en
diciembre de 2018, para que su público cubano vuelva a disfrutar de
su música, pero los fanáticos de esta banda esperaron en vano
puesto este evento no se pudo llevar a cabo, pero han asegurado que
regresaran a Cuba, solo que el objetivo que se trazaron trasciende
fronteras, pero dejaron que: “Cuba fue la cuna de Déjà Vu, y
gracias al sacrificio y la dedicación, mucho público cubano tuvo
acceso a nuestra música, lastimosamente, no fue posible hacerlo aún
más masivo”.
Una de las principales razones por las que Déjà Vu salió de Cuba,
fue por la poca receptividad obtenida por los tres unicas casas
discográficas existentes en su país, por lo que masificación era
casi imposible, sobre esta experiencia dijeron que: “Gracias a
algunas personas fuera de Cuba, que creyeron en el producto que
proponemos, tuvimos la oportunidad de participar en un importante
Festival en Europa llamado City Beat Festival, y allí fue cuando
realmente descubrí que hay otras puertas y maneras de hacer que
nuestra música funcione en otros sectores del planeta”. Por esa
razón Déjà Vu emprendió su rumbo hacia otros horizontes que le
permitieran conquistar sus sueños, aunque no desean que su carrera
musical sea solo impulsada desde Miami, por lo que desean que su
música llegue a otras partes del mundo. Aunque agradecen por toda
la acogida obtenida en Estados Unidos.
Por otro lado, Déjà Vu estrenó una serie documental en YouTube,
cuyo creador fue Yamil, quien detalló algunos aspectos de este
proyecto: “La idea inicial fue documentar el proceso de
construcción de un estudio independiente en Cuba, y finalmente la
creación de un CD en ese estudio, el disco se llama
'Creé'. Luego de tener por mucho tiempo ese material
guardado, decidí modificarlo y convertirlo en una serie de 12
capítulos”.
Este documental surgió como una idea de mostrar el recorrido
musical a lo largo de los años que tenido Déjà Vu, por eso cada
capítulo está compuesto de cinco minutos aproximadamente donde
brindan los pormenores del proceso de creación de cada una de sus
piezas musicales, pero todas girar en todo al segundo disco
“Cree”.