Biografía de Néstor Zavarce
Néstor Zavarce, cuyo verdadero nombre es
Néstor Jesús Zavarce Sierralta, fue un cantante y
actor venezolano. Nació en Jadacaquiva, Falcón, Venezuela, el 9 de
abril de 1936; y su muerte fue en Caracas, Venezuela, el 27 de
agosto de 2010. Fue conocido por sus afamadas canciones, entre
ellas: "Cinco pa' las 12", "Tarde gris", "El pájaro chogui",
"El chupa flor", "Hoy vuelvo cantar", "La loca maría" y
"Cada día a cada rato".
También fue conocido por filmes cinematográficos, como:
"Amanecer a la vida", "Si muero antes de despertar", "Tres
muchachos y una chica" y "Armiño negro".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Néstor Zavarce nació en Jadacaquiva, Falcón, pero al primer año de
edad se mudó con sus padres a La Silsa, en la parte alta de Catia,
en Caracas. Su familia estuvo compuesta por sus padres y once
hijos, entre los cuales Néstor era, exactamente, el de en
medio.
Inicios de Néstor Zavarce en la Música
La carrera musical de Néstor Zavarce empezó en 1949, con tan sólo
13 años de edad, cuando por iniciativa propia participó en el
casting de una película. Después, a mediados de los sesenta,
empezaría con su carrera musical.
Género musical
Néstor Zavarce se caracterizó por realizar sus interpretaciones
musicales en el género regional. Muchas de sus canciones estaban
inspiradas en el folclore y tradiciones venezolanas.
Trayectoria y Legado
Néstor Zavarce fue considerado un talentoso músico y actor,
logrando grabar más de trecientas canciones y participando en
diversas películas. Su destacada actuación tuvo gran revuelo en
diversos países, así como sus trabajos musicales.
Entre los años cuarenta y sesenta estuvo participando en diversas
películas, como: "La balandra Isabel llegó esta tarde",
"Amanecer a la vida", "Paraíso robado2, "Si me muero antes de
despertar", "Armiño negro", "Acosada", "Loco por ellas" y
"Luna de miel". También participó en diversas telenovelas
como actor juvenil.
En ese transcurso de tiempo fue becado por el gobierno nacional
para formarse en el exterior y viajó hasta Chile y Argentina, para
cursar estudios universitarios de artes escénicas en el Teatro
Experimental de la Universidad de Chile y el Conservatorio Nacional
de Arte Dramático (1956-1959).
Con su talento de actor, Néstor Zavarce estuvo presente filmes de
Latinoamérica y México, donde participó en la radionovela "Doña
Bárbara".
A mediados de los sesenta, su talento como cantante, fue
descubierto fortuitamente por el músico y compositor venezolano
Oswaldo Oropeza, quien lo incentivó para emprender una carrera en
esta faceta. El primer éxito que tuvo en ese entonces fue la
canción "El Pájaro Chogüí", el cual llegó a vender más de
un millón de copias a nivel mundial, convirtiéndose en ídolo
popular.
A lo largo de su carrera llegó a grabar alrededor de 300 canciones
para diversas compañías discográficas, siendo el más reconocido
hasta la fecha "Cinco pa' las 12", que compuesta por
Oswaldo Oropeza. La canción se convirtió en un clásico navideño en
casi todos los países de habla hispana (especialmente cada 31 de
diciembre). Paralelamente con la música, inició su carrera como
animador en su programa televisivo El Show de Néstor Zavarce
(1963), transmitido por Venevisión.
Néstor Zavarce fue conocido en países como Colombia, Perú, Panamá,
Costa Rica, Guatemala, Puerto Rico y Estados Unidos.
En 1974 decidió retirarse totalmente de los escenarios para cumplir
diversas funciones. Fue dos veces diputado electo del Congreso
Nacional de la República, candidato a la Alcaldía del Municipio Los
Salias, dos veces director de Espectáculos Públicos de la Alcaldía
Metropolitana, director del Poliedro de Caracas, gerente de Ventas
de la Cadena Radial Rumbos y gerente de Ventas de la Cadena Éxitos
1090, entre otros cargos. Su última participación artística fue la
de animador del programa de concursos La Batalla de los Sexos 1980,
transmitido por Venevisión junto a Susana Duijm.
En 1984, decidió su retiro de la vida pública. Vivió sus últimos
años en su casa de Potrerito, ubicada en las montañas del estado
Miranda.
Muerte
Néstor Zavarce murió en Caracas, Venezuela, el 27 de agosto de
2010, a causa de un infarto.
En el mismo año de su muerte estuvo participando con sus familiares
en la elaboración de su biografía titulada, "Néstor Zavarce,
Cuando la Vida Pasa". Sin embargo, no logró culminarlo debido
a su muerte.
Néstor Zavarce fue un cantante, compositor y actor venezolano, con
su gran talento fue considerado uno de los mejores. También fue
nombrado como la voz infaltable de las celebraciones de Año Nuevo
en Venezuela, gracias a su interpretación de la canción "Faltan
cinco pa las doce".