Biografía de Polo Montañez
Fernando Borrego Linares, cuyo nombre artístico es
Polo Montañez, fue un cantante y compositor
cubano. Nació en Candelaria, Pinar del Río, Cuba, el 5 de junio de
1955 y su muerte fue en La Habana, Cuba, el 26 de noviembre de
2002. Adquirió reconocimiento por sus canciones,
"Un montón de
estrellas", "Si se enamora de mi", "Como nunca nadie", "La última
canción", "Si fuera mía" y
"Guajiro natural", por
solo nombrar algunas. Su apodo, El Guajiro Natural, reflejó su
origen humilde y sus canciones que evocaban la vida en el campo
cubano.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Polo Montañez creció en el seno de una familia humilde en donde
demostró su devoción por la música a temprana edad. Más adelante,
exploró las cuerdas de la guitarra, acompañando armonías y
compartiendo su voz junto a su padre, Julio. No podemos pasar por
alto la influencia fundamental de su madre, Lucrecia, cuyo nombre
resonó con importancia en su desarrollo musical y personal.
Inicios de Polo Montañez en la Música
En 1972, Polo Montañez empezó a dirigir un grupo que toca en
algunos lugares turísticos de la Cordillera de los Órganos. Al
siguiente año, compuso su primera canción, llamada
"Este tiempo
feliz".
Su formación musical se basó en la observación de los músicos
familiares y la música que escuchaba en la radio, lo que le
permitió asimilar los sonidos distintivos de la música cubana y
mezclarlos con otros ritmos, creando su propio estilo.
Género musical
Los sencillos de Polo Montañez fueron interpretados la mayoría en
son cubano. También componía con una mezcla de géneros, tomando de
referencia los ritmos que iba conociendo. Así fue forjando un
estilo propio con temas sobre sucesos personales o ajenos
impregnados de elementos campesinos.
Trayectoria y Legado
Polo Montañez fue un cantante, compositor y músico autodidacta de
Cuba. Su voz y letra le dieron la oportunidad de conocer gente,
viajar, cantar ante multitudes, convirtiéndose en una de las
figuras más importantes de la música en su país.
Su primer álbum fue conocido en Colombia, donde conquistó un Disco
de Platino y Oro. Luego triunfó en toda Cuba. Su música fue del
agrado de los niños, jóvenes y adultos.
Entre sus afamadas producciones discográficas, destacan
"Guajiro natural", "Guitarra mía", "Memoria" y
"El
Guajiro". Su talento fue descubierto por la discográfica
Lusafrica.
Su tema
"Un montón de estrellas", se convirtió en un éxito
rotundo, catapultándolo a la popularidad en las radios cubanas y a
nivel internacional.
Asimismo, su segunda producción discográfica,
"Guitarra
mía", fue patrocinado por la compañía discográfica, Lusafrica
y lanzado en 2002.
Asimismo, Polo Montañez compartió escenario con reconocidos
artistas como
Rubén Blades,
Andy Montañez,
Compay Segundo,
Danny Rivera y
Gilberto Santa Rosa, entre
otros.
A lo largo de su carrera musical estuvo en diversos países, como
Colombia, Francia, Portugal, Bélgica, Países Bajos, Italia, México,
Ecuador y Costa Rica.
Polo Montañez se convirtió en el primer y único artista autodidacta
de Cuba en obtener discos de oro y platino. Desde su debut en la
escena musical cubana de convirtió en toda una sensación debito a
su virtuosismo adquirido de forma autodidacta. Trágicamente, su
prometedora carrera fue truncada en noviembre de 2002, año en el
que falleció.
Dos años más tarde desde su fallecimiento, Lusafrica lanzó un álbum
póstumo titulado
"Memoria" (2004), que incluía temas
inéditos y nuevas orquestaciones.
Muerte
Polo Montañez murió en La Habana, Cuba, el 26 de noviembre de 2002,
hospitalizado en el Hospital Militar Carlos J. Finlay, a causa de
un accidente que tuvo cuando chocó su auto contra un camión en la
zona conocida por La Coronela. Para ese tiempo, se preparaba para
una gira de promoción de su segundo álbum en México.
Polo Montañez fue una figura musical muy popular de Cuba, que contó
con una historia digna de una leyenda. Su carrera profesional fue
corta e intensa. Sus trabajos alcanzaron gran éxito a nivel
internacional, siendo considerado uno de los mejores en esa época.
Su música sigue siendo apreciada por su autenticidad, sus letras
evocadoras y su inconfundible estilo.