Biografía de Ramón Sanabria
Gilberto Ramón Sanabria Rada, o sencillamente
Ramon Sanabria, es un cantante, compositor y poeta
venezolano. Nació en el Estado Miranda, Venezuela. Por años, ha
resaltado la belleza musical y folclórica de su país con canciones
llenas de ritmos, donde resalta los coloridos paisajes
campesinos.
Entre sus temas, destacan
"Volvió el joropo",
"Sentimiento latino",
"Llanto por una sonrisa" y
"La conocí en el río", por solo nombrar algunos. También
se ha destacado por años como animador de festivales de música
folclórica y actor.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Ramón Sanabria realizó sus estudios de primaria en el Grupo Escolar
Lander de San José de Río Chico. Estudió secundaria en el Liceo las
Mercedes en Rio Chico y el Liceo Luís Espelozín.
Su abuela lo llevó a Caracas, Venezuela, en donde realizó sus
estudios superiores en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y
en la Universidad de Miami, Florida, Estados Unidos.
Inicios de Ramón Sanabria en la Música
Ramón Sanabria comenzó su historial musical participando en n la
Orquesta Sepias Boys, en donde se estuvo como vocalista.
Posteriormente, formó parte de la Banda Marcial, en Caracas,
Venezuela. Asimismo, participó en competencias musicales en donde
se hizo acreedor de primeros y segundos lugares.
Género musical
Ramón Sanabria interpreta música llanera.
Trayectoria y Legado
Ramón Sanabria es una figura de las artes escénicas venezolanas,
quien desde su juventud dio a demostrar todo su esplendor como
cantante, compositor, actor, poetista y animador.
Conocido por temas como
"La loca Juanita Mayo",
"La
gesta de Paulino Parra",
"Canto a María Lionza" y
"El sitio de encarnación", entre otros. Ha compartido
escenario con intérpretes de la talla de llanerista
Reynaldo Armas,
Cheo Feliciano y
Celia Cruz.
.Asimismo, ha realizado recitales por toda Venezuela, patrocinados
por el Consejo Nacional de la Cultura (CONAC). Además, ha
representado a Venezuela en varios países de Latinoamérica como
Chile, Uruguay, Colombia y Argentina, donde vivió tres años.
Cabe destacar que Ramón Sanabria ha actuado en Panamá, Costa Rica y
Nicaragua, Curazao y Estados Unidos. Es uno de sus discos
"Venezuela en versos", del que se desprenden los temas
"La negra del maraquero",
"Barloventeñito" y
"Cantos de negro".
Tiene más de cuatro décadas dedicadas a la declamación y a la
poesía. Es ganador del Premio Latino Americano De La Declamación,
recibido Antioquía, Colombia, con
"La loca Juanita Mayo",
del poeta venezolano Santos Barrios. Se ha presentado en ferias,
teatros, escuelas, universidades y demás eventos en su país.
Ramón Sanabria también es productor, locutor y declamador del
programa radial
"Venezuela el llano y tú". A lo largo de
su carrera artística, ha recibido dos discos de oro, un Guaicaipuro
de Oro, El Búho de Oro de la Dirección de Cultura de la Universidad
Central de Venezuela.
Por si fuese poco, como actor se ha destacado participando en
películas como
"Papilón" y
"América de noche".
Recibió del público por su arduo trabajo en la escena artística de
Venezuela, Su Majestad De La Declamación.
Ramón Sanabria se ha destacado con sencillos como
"La fiesta de
los santos",
"Los animales en Caracas",
"El sitio
de encarnación",
"Canto al Apure",
"Pesadilla con
tambor" y
"La musa del Joropo", entre muchos
otros.
Vida Personal
Ramón Sanabria ha escrito poemas, entre ellos,
"Canto y
poesía",
"Clamando la paz" y
"Venezuela y sus
poetas". Como poeta, ha participado en eventos literarios en
países como Nicaragua, Salvador, Argentina, Mexico, Colombia y
Puerto Rico.
Ramón Sanabria es un destacado personaje de las artes escénicas de
Venezuela, quien ha aportado desde sus primeros años de vida,
importantes trabajos musicales y literarios, haciéndose ganador de
premios y nombramientos, con los que sin duda, ha dejado el nombre
de su país muy en alto.
Su Majestad De La Declamación como se le es conocido ha dejado
saber cual es su legado como cantante, compositor, poetista, actor,
declamador y presentador, ganándose además el respeto en la
industria discográfica y del entretenimiento en Venezuela.