Biografía de Roger Watson
Roger “El Salsologo de Hoy”, cuyo nombre verdadero
es
Roger Watson, es un cantante panameño. Nació en
Panamá, el 28 de abril de 1966. Desde muy joven, Roger mostró un
profundo interés por la música, y con el tiempo logró consolidarse
como uno de los artistas más reconocidos y respetados en su país y
en toda la región.
A lo largo de su carrera, Roger Watson interpretó numerosas
canciones que se han convertido en clásicos dentro del género de la
salsa y la música popular. Entre las canciones más conocidas y
queridas por el público se encuentran
“Los niños del
parque”, una pieza que evoca sentimientos de nostalgia y
alegría, la cual ha dido interpretada en diversos escenarios con
gran éxito. Además, su interpretación de
“Bailar mi salsa”
ha sido fundamental para su popularidad, consolidándolo como un
auténtico representante del ritmo y la alegría que caracterizan a
la salsa panameña.
La carrera de Roger Watson no solo se caracteriza por la calidad de
su música, sino también por su estilo único y su capacidad para
conectar con el público a través de sus letras y su forma de
interpretar. Su voz, llena de pasión y expresividad, hizo que sus
canciones trascendieran las fronteras de Panamá, llevándolo a
escenarios internacionales donde siempre fue recibido con
entusiasmo y admiración. A través de su música, logró transmitir la
esencia de su cultura y la alegría que caracteriza a la identidad
panameña, convirtiéndose en un símbolo de orgullo nacional.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Roger Watson nació y creció en su tierra natal, donde tuvo la
oportunidad de conocer y apreciar estas músicas que marcaron su
infancia. Desde pequeño, fue un ferviente fanático de la salsa, y
también disfrutaba del merengue y la cumbia, música típica panameña
que formó parte integral de su entorno familiar y cultural.
A la edad de nueve años, debido al trabajo de su padre, quien era
diplomático, la familia se trasladó a Europa, específicamente a
Italia, estableciéndose en la ciudad de Venecia. Sus recuerdos de
esa etapa incluyen tardes compartidas con su padre, Roger Sr., y su
hermana Gisela en el “Hotel Excelsior” del Lido de Venecia. En esas
horas de aperitivos, solían cantar en el piano bar, acompañados por
el pianista, participando activamente en las presentaciones
musicales y dejando huella en aquel ambiente. En ese entonces,
Roger ya cantaba junto a su hermana, improvisaba y tocaba
percusiones, mostrando desde temprano su inclinación por la
música.
En su hogar, Roger comenzó a familiarizarse con la guitarra, un
instrumento que sus padres tocaban de manera aficionada. Ellos le
enseñaron las primeras notas, y al ver cómo sus dedos provocaban
sonidos en las cuerdas, su pasión por la música se intensificó.
Desde entonces, fue capaz de cantar acompañado únicamente por la
guitarra y, en todas las fiestas, era el invitado predilecto; los
organizadores sabían que con la presencia y energía del joven
Roger, la celebración sería un éxito.
Inicios de Roger Watson en la Música
Roger Watson comenzó su trayectoria musical destacando por su
talento y pasión por la interpretación. Desde sus primeros pasos,
logró captar la atención del público local gracias a su estilo
único y carismático que lo diferenciaba. Durante sus inicios, se
presentó en diversos eventos y espacios artísticos en su país
natal, donde fue desarrollando su identidad como artista.
Su dedicación y compromiso con la música lo llevaron a consolidar
una base de seguidores que valoraban su propuesta auténtica y
emocionante, marcando el comienzo de una prometedora carrera en el
ámbito musical.
Género musical
Roger Watson es conocido principalmente por interpretar música en
los géneros de la salsa, merengue y cumbia. Su estilo se
caracteriza por un ritmo vibrante y una interpretación llena de
energía, con un enfoque en letras románticas y alegres que hablan
de amor, desamor y vida cotidiana. Sus canciones suelen combinar
letras emotivas con arreglos musicales bailables, representando la
tradición de la salsa panameña y latinoamericana.
Trayectoria y Legado
A los 18 años, Roger Watson comenzó a gestar su carrera musical con
el respaldo fundamental de sus padres y las conexiones que lograron
establecer en Venecia. Gracias a estas relaciones, logró una
oportunidad crucial que marcaría su trayectoria: fue presentado a
Vittorio Salvetti, conocido organizador del prestigioso
“Festivalbar”. Este encuentro abrió las puertas para que el joven
artista participara en uno de los eventos musicales más importantes
a nivel internacional, donde compartió escenario con figuras de
renombre como Los Hermanos Righeira, Loredana Berté, Kim & The
Cadillacs y Robert Palmer. Esta experiencia fue un hito que le
permitió adquirir mayor visibilidad y consolidar su incursión en el
mundo de la música.
En el verano de 1986, tras el éxito de Eros Ramazzotti en el
Festival de Sanremo con su tema
“Una terra promessa”,
Roger Watson vivió otro momento destacado en su carrera. Tuvo la
oportunidad de abrir un concierto del famoso cantante italiano en
Lugano, ciudad que pronto se convirtió en su segunda casa. La
actuación fue muy bien recibida por el público, que mostró
entusiasmo y apoyo, y Roger recibió felicitaciones y aplausos tanto
del público como del propio
Eros Ramazzotti, quien quedó
impresionado con su talento y presencia en el escenario.
A lo largo de los años siguientes, Roger recibió diversas
propuestas discográficas. Sin embargo, decidió centrarse en una
colaboración exclusiva con Jonathan Tedesco, quien se convirtió en
su productor de cabecera. Gracias a Tedesco, pudo lanzar su éxito
“Eres mi vida”, un tema que alcanzó reconocimiento
internacional. La canción fue distribuida en vinilo en distintos
países, incluyendo España, Francia y Alemania, con sellos como
Blanco y Negro Records, Carrere y BMG. El arreglista Giorgio Vidali
también jugó un papel clave, llevando la canción aún más lejos,
incluso logrando que fuera presentada en Venezuela a un reconocido
cantante local, quien quedó tan impresionado que decidió grabarla,
ampliando así el alcance de la canción.
El éxito de
“Eres mi vida” fue solo el comienzo. Roger
continuó lanzando sencillos que tuvieron buena acogida en Europa,
entre ellos
“Los niños del parque”, una versión de
“Tú” de
Juan Luis
Guerra, además el tema rap-funk
“Bailar mi salsa”.
Además, innovó en su propuesta musical con un remix de
“Eres mi
vida”, grabado en Jesolo, Venecia, con la colaboración del
productor y disc jockey Andrea Gemolotto, quien posteriormente
alcanzaría gran reconocimiento en la escena musical. Estos trabajos
consolidaron su presencia en la escena musical europea, ampliando
su repertorio y su versatilidad.
Durante varios años, Roger decidió enfocarse en su faceta como disc
jockey. Este cambio le permitió alejarse temporalmente de los
escenarios como cantante y concentrarse en la mezcla de música en
vivo. La experiencia en la cabina le permitió ganar prestigio en
eventos exclusivos, discotecas y en celebraciones privadas en
distintas partes de Europa. La pasión por la música, sin embargo,
permaneció intacta en su interior, alimentando su deseo de volver a
la interpretación en algún momento.
Con el advenimiento de los años 90 y el auge de la música caribeña
en Europa, Roger Watson se reinventó como pionero en este género,
aprovechando su dominio del idioma español. Formó la orquesta
“Impacto Latino” junto a músicos suizos, y posteriormente
la integraron artistas cubanos, colombianos y peruanos tras
intensos ensayos. El debut de la agrupación fue un éxito rotundo:
las contrataciones se multiplicaron rápidamente y la fama de
“Impacto Latino” se expandió por festivales de música
latina, donde su destacada orquesta, liderada por Roger, Armando
Miranda y Carlos Santana, cautivó a los públicos con su talento y
carisma.
Durante varios años, Roger continuó trabajando con
“Impacto
Latino”, consolidando su presencia en el género.
Paralelamente, logró un espacio en la radio con su programa en RSI
(Radio Suisse Italienne), que transmitía en AM y FM por toda
Europa, alcanzando una amplia audiencia. Sin embargo, un incidente
en su vida personal y profesional marcó un cambio decisivo: tras
unas vacaciones en República Dominicana, descubrió que su orquesta
había sido modificada sin su consentimiento. La decepción fue
profunda, y esta situación lo llevó a decidir abandonar el proyecto
y buscar nuevos caminos en la música.
En ese momento, Roger conoció a Alfredo de La Fe, quien le propuso
unirse como vocalista en su orquesta en Italia. Aunque este
proyecto quedó en pausa, Roger no se detuvo y en paralelo formó un
grupo con Rafy Francisco, un acordeonista dominicano especializado
en música típica, particularmente en el género perico ripiao. La
agrupación dirigida por Roger tuvo un éxito inmediato en Suiza,
atrayendo a un público cada vez más amplio y despertando el interés
del productor italiano Gabriele Querci, de la discográfica
Bibomusic. Gracias a su apoyo, el grupo realizó una grabación en
República Dominicana, dando origen al proyecto
“El
Gobernao’”.
Durante su estadía en República Dominicana, Roger tuvo la
oportunidad de colaborar con destacados músicos y arreglistas
locales, trabajando junto a figuras reconocidas como Chichí Peralta
y Juan Luis Guerra. Entre los colaboradores más destacados se
encontraban Deivit Landestoy, Frandy Alcántara, Patricio Bonilla,
Joelito Ramírez y José Luis Almengot, quienes aportaron su talento
en diferentes instrumentos y arreglos. La experiencia fue
enriquecedora y, además, Roger innovó fusionando salsa con rap,
grabando junto al rapero dominicano Ledesma la canción
“Una
canción para ti”. Esta colaboración aportó un aire fresco y
novedoso a su repertorio, demostrando su versatilidad y apertura a
nuevos estilos musicales.
Al regresar a Europa, Roger mantuvo constante contacto con Deivit
Landestoy y otros músicos dominicanos, preparando un ambicioso
proyecto: grabar una producción de salsa boricua con los mejores
músicos de República Dominicana. El resultado fue un éxito rotundo,
con una grabación que Roger considera una de las más logradas en su
carrera. Tanto él como los músicos sienten que han creado un
producto innovador y de alta calidad, algo que hasta entonces no se
había logrado en esa isla del Caribe.
Roger Watson, un destacado cantante panameño, ha logrado
consolidarse como una figura representativa dentro de la música. Su
estilo único y su capacidad para conectar con diversos públicos han
dejado una huella significativa en la industria artística. A través
de su talento y dedicación, ha difundido la riqueza cultural de
Panamá, ganándose un lugar especial tanto a nivel nacional como
internacional.