Biografía de Armando El Hurakan del Bajio
Armando El Hurakan del Bajio es un cantante de
música regional mexicana. Nació el 12 de enero de 1981 en Celaya,
Guanajuato, México. Posee una gran presencia que cautiva en sus
show al público de los países donde ha realizado sus
presentaciones, entre los que se encuentran: la Unión Americana,
Centroamérica y Suramérica, además de los estados de la República
Mexicana.
Armando El Hurakan del Bajio ha trabajado bajo la edición de
diferentes empresas discográficas durante toda su trayectoria
artística.
Inicios de Armando El Hurakan del Bajio en la Música
En el año 1996 Armando El Hurakan del Bajio comenzó en el ambiente
artístico en algunas agrupaciones celayenses en las que duraba poco
tiempo por falta de experiencia, pero que le sirvieron para darse a
conocer en algunas localidades cercanas de la región de Celaya.
En el año 1998 Armando El Hurakan del Bajio junto con su mánager,
Enrique, forman un grupo al que llamaron Azul Profundo, con el que
trabajaban amenizando en bares, restaurantes y fiestas.
Además de trabajar en diferentes presentaciones y de educarse
profesionalmente Armando El Hurakan del Bajio, logra grabar junto
su grupo Azul Profundo su primera producción discográfica a la que
titula
"Armando y su Azul Profundo" en el género pop, con
el que logra obtener un gran éxito.
Género musical
El estilo musical que define a Armando El Hurakan del Bajio es la
cumbia, un género que se originó en Colombia y Panamá pero que ha
sido versionado en otros países de Latinoamérica y que el cantante
mexicano junto con su grupo ha sabido aprovechar para poner a gozar
a su público, a través de sus canciones y del sonido del acordeón y
bajo sexto.
Trayectoria y Legado
En el año 2001 Armando El Hurakan del Bajio conoce a la productora
musical Silvina Pinal en la ciudad de México, ella lo invito a
formar parte del elenco del programa de televisión Mujer Caso de la
Vida Real, el cual estaba de aniversario. Después también fue
invitado por Lolita Salomón a un casting en Televisa, donde
participa en cuatro ocasiones, logrando obtener el primer puesto en
la modalidad de canto.
En los años 2002, 2003, 2004 y 2005, Armando El Hurakan del Bajio,
vuelve a participar en los aniversarios del programa Mujer Caso de
la Vida Real. Además viaja junto con la agrupación Azul Profundo a
diferentes ciudades en México, realizando la apertura de diversos
conciertos donde comparte escenario con extraordinarias figuras del
ambiente musical.
En el año 2005 Armando El Hurakan del Bajio lanzó, a través de la
empresa discográfica Cadisa Records, el álbum titulado
"Gira el
mundo", producido por J. Enrique Rodríguez Hurtado, el cual
fue grabado en México y masterizado en Los Ángeles. Las mezclas
fueron realizadas en los estudios Malo Productions, en Queretano.
Está integrado por 10 pistas, en el género grupero de donde
destacan:
"Gira el mundo" primer sencillo del disco, el
cual cuenta con un videoclip. También están
"Lo que me paso",
"Necesito una compañera" y
"Eres" temas originales de
Marco Antonio Solís, además de la canción
"Eres única" de
Armando Manzanero.
En el 2008 es presentado al público, bajo la edición del sello
disquero Azul Music Mexico, el álbum que lleva por nombre
"El
sancho", en el estilo de cumbia norteña, producido por J.
Enrique Rodríguez Hurtado, grabado, mezclado y masterizado en
Estudios D`Leon en Guanajuato. Contentivo de 15 pistas
interpretadas por Armando El Hurakan del Bajio, tituladas:
"Prisión de amor", "Si tuviera dinero", "El solterito", "Mi
golondrina", "El sancho" y
"El último beso" tema que
fue interpretado originalmente por
Joan Sebastián,
"El guapo", "Hay cariño", "La
nalgadita", "Amame", "Alla en mi pueblo", "El testamento", "Mi
luz", "Mi más grande amor" y
"Mi orgullo y mi
corazón".
Vida Personal
Armando El Hurakan del Bajio logró prepararse en diferentes áreas
en cuanto al ambiente artístico se refiere.
Estudio composición, desarrollo escénico y análisis de la canción
en la Academia de Amparo Rubín. También estudió análisis de texto,
ensambles musicales y solfeo en la Escuela de Musica G.
Martell.
Además recibió clases en la Escuela de Actuación Foro Silvia
Pasquel y de canto en la Academia Internacional de Canto Maestro
Willy Gutierrez.